Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La periodista que ha muerto hoy, Marie Colvin perdió un ojo en otra guerra, la de Sri Lanka. Hace dos años reflexionaba sobre esta profesión y se respondía a la pregunta de Si vale la pena que los periodistas sigan yendo a las guerras. Y su respuesta fue que sí, que ahora hace más falta que nunca el periodismo en primera fila, que hoy le ha costado la vida.

La intensidad de los ataques hace temer a la población que el presidente Al Assad quiera castigar a Homs de la misma forma que su padre hizo hace 30 años en la ciudad rebelde de Hama. Entonces murieron 10mil personas.La peor parte se la está llevando el barrio de Baba Amro. Ruinas, escombros y calles desiertas. Es lo que se ve en los videoaficionados que los sirios cuelgan en la red. Una de esos videos muestra supuestamente el edificio que algunos informadores utilizaban como centro de prensa y en el que han muerto la periodista estadounidense Marie Colvin y el fotógrafo francés Rémi Ochlik. Se salvaron otros cuatro reporteros, aunque resultaron heridos. Uno de ellos aparece en camilla siendo tratado por los médicos. Sin luz y escaso material , los heridos tienen que ser, mayoritariamente tratados en domicilios particulares. Rusia, opuesta a los corredores humanitarios, apoya la petición urgente de Cruz Roja para que haya una tregua de dos horas al día que permita llevar ayuda humanitaria a la población. El gobierno de Al Assad dice que la culpa del deterioro de la situación sanitaria en el país la tienen las sanciones económicas impuestas por la comunidad internacional y que se aumentarán el próximo lunes. Mientras, la cifra de muertos sigue creciendo. Casi 8mil en todo el pais desde marzo.

Arrecian los ataques del ejército sirio contra la ciudad rebelde de Homs. La oposición denuncia que las tropas de Al Asad disparan ya contra cualquiera que salga a la calle. En las últimas horas, han muerto al menos 19 personas, entre ellas, dos periodistas occidentales.

Dos periodistas occidentales han muerto en la ciudad siria de Homs en un bombardeo del régimen contra un centro de prensa opositor, según han informado activistas del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

Los opositores han asegurado que los fallecidos son la avezada reportera norteamericana que trabajaba para el Sunday Times, Marie Colvin, y el fotógrafo francés Remi Ochlik, de la revista Paris Match. El anuncio se produce mientras continúan los bombardeos del Ejército sirio y Estados Unidos ha planteado la posibilidad de armar a la oposición.

El Ejército sirio continúa bombardeando el barrio suní de Bab Amro , en la ciudad de Homs, donde este martes habrían muerto al menos 13 personas, entre ellos tres niños, y otro centenar habrían resultado heridas en un bombardeo de artillería, según la oposición. En todo el país el número de muertos asciende este martes a 18 personas.

"El Ejército Libre Sirio no deja a las tropas entrar en Bab Amro, así que estas han respondido esta mañana lanzando munición de 130mm que ha caido en el barrio de forma indiscriminada", ha declarado el activista Nader al-Husseini a Reuters. Según asegura, hay dos niños entre los muertos.

Los tanques están desplegados en el distrito de Inshaat, situado frente al de Bab Amro. Un 60% de los 100.000 habitantes de esta última zona ha huido.

En Damasco, cuatro personas han resultado heridas en la represión de una manifestación que ha tenido lugar durante la noche en el barrio de Hajar al-Assouad, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres.

Según la oposición, ha habido también incidentes violentos en Kfar Tkharim, cerca de la frontera con Turquía, donde los desertores habrían matado a cinco soldados y capturardo a otros dos en una emboscada. En Hama, el Ejército y las milicias han levantado controles en las calles, separando los vecindarios, mientras que el líder opositor Ahmad Ramadan denuncia que su hermano ha sido asesinado por fieles al régimen.

Las informaciones no han podido ser contrastadas de manera independiente debido a las

El Ejército sirio continúa bombardeando el barrio suní de Bab Amro , en la ciudad de Homs, donde este martes habrían muerto al menos 13 personas, entre ellos tres niños, y otro centenar habrían resultado heridas en un bombardeo de artillería, según la oposición. En todo el país el número de muertos asciende este martes a 18 personas.

"El Ejército Libre Sirio no deja a las tropas entrar en Bab Amro, así que estas han respondido esta mañana lanzando munición de 130mm que ha caido en el barrio de forma indiscriminada", ha declarado el activista Nader al-Husseini a Reuters. Según asegura, hay dos niños entre los muertos.

Los tanques están desplegados en el distrito de Inshaat, situado frente al de Bab Amro. Un 60% de los 100.000 habitantes de esta última zona ha huido.

En Damasco, cuatro personas han resultado heridas en la represión de una manifestación que ha tenido lugar durante la noche en el barrio de Hajar al-Assouad, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres.

Según la oposición, ha habido también incidentes violentos en Kfar Tkharim, cerca de la frontera con Turquía, donde los desertores habrían matado a cinco soldados y capturardo a otros dos en una emboscada. En Hama, el Ejército y las milicias han levantado controles en las calles, separando los vecindarios, mientras que el líder opositor Ahmad Ramadan denuncia que su hermano ha sido asesinado por fieles al régimen.

Las informaciones no han podido ser contrastadas de manera independiente debido a las restricciones a la prensa internacional impuestas por el Gobierno sirio.

Una misión de alto rango del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se encuentra ya en Teherán para tratar con las autoridades locales los asuntos que tienen pendientes sobre el programa nuclear iraní, informa la televisión oficial, IRIB.

La fuente señala que la misión, encabezada por el director adjunto del OIEA para salvaguardas, Herman Naeckerts, ha llegado a Teherán la madrugada del domingo "para conversar sobre una mayor cooperación", sin más detalles sobre su programa.

Antes de partir de Viena para dos días de visita a Irán, el 20 y 21 de febrero, Naeckerts dijo: "Esperamos tener un par de buenas y constructivas jornadas en Teherán", al tiempo que manifestaba el deseo de conseguir "verdaderos resultados", según la IRIB.

La Asamblea General de la ONU aprueba por mayoría aplastante una condena a la represión en Siria. Sólo 17 países han votado en contra, entre ellos, China y Rusia. Mientras, continúa la violencia en siria donde este jueves han muerto al menos 40 personas.