Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Más de 800 mil profesionales sanitarios han reclamado un Pacto de Estado por la Sanidad en el que estén representadas todas las profesiones del ramo. Lo han hecho en un manifiesto, representados por sus respectivos consejos generales, con motivo hoy del Día Mundial de la Salud.

Ana López Casero, miembro del comité directivo del Consejo General de Farmacéuticos, ha dicho en Las mañanas de RNE que aúna la voluntad y el sentir de muchas profesiones. "Ponemos el foco en la participación en la toma de decisiones, mecanismos de consulta articulados y evitar las desigualdades entre Comunidades Autónomas."

Reino Unido, Francia, EE.UU. y otros países, han incluido a las farmacias en el proceso de vacunación. "Nosotros hemos manifestado que puede ser viable. Tenemos una red con 24.000 profesionales y estamos a su disposición para lo que necesiten. Pero no tenemos vacunas suficientes", explica. Ha dicho que reclaman un Pacto de Estado porque este es un momento de ponerse a trabajar. "Es el momento de que cada uno en su ámbito haga lo que pueda."

La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha defendido hoy en RNE que el próximo nueve de mayo decaiga el Estado de Alarma y se pongan en marcha otros instrumentos para controlar la pandemia hasta que se complete la vacunación. Montero insiste en que las decisiones del Consejo Interterritorial son de obligado cumplimiento y eso permite que desaparezcan las restricciones generales. “No habrá que limitar la movilidad como ahora, en la que los ciudadanos a partir de una hora no pueden salir. Habrá un movimiento normalizado, aunque no pleno. El cierre perimetral podría desaparecer si cada territorio lo considera. Tienen instrumentos para hacerlo”. Según Montero, lo importante es tener herramientas para dar respuesta en cada momento, “sin abusar de un instrumento que restringe libertades y derechos fundamentales”. Sobre las conversaciones mantenidas con Madrid con Rusia sobre su vacuna, Montero asegura: “No entiendo qué significa hacer una gestión que es imposible para una CCAA. Imaginen si esto lo protagoniza la Generalitat de Cataluña. Es una actitud poco oportuna de Madrid que pretende vivir en una confrontación”. Como titular de Hacienda, argumenta las bondades de la política de estímulo planteada por él y confía en que Bruselas suspenda en 2022 las reglas fiscales. “Ojalá que el año que viene también queden en suspenso las reglas fiscales, pero no quiere decir que no tengamos una política de contención fiscal para conseguir que todo esto no repercuta en el futuro por haber gastado por encima de nuestras posibilidades”. Espera que la ley contra el fraude que ya fue presentada en el Congreso se apruebe cuanto antes: “Se introducirán enmiendas, pero en general es una ley con consenso, porque todos somos honestos para perseguir a quien se comporta de forma injusto con respecto al resto de contribuyente”. Sobre la campaña de la Renta, que arranca hoy, Montero ha dicho que todas las declaraciones de personas en ERTE no saldrán a pagar y que, a los que si les salga, “se ha facilitado que si les sale a pagar puedan hacerlo de forma cómoda en seis meses, para que no sea un quebranto para la economía familiar”. Según Hacienda, tanto ellos como los beneficiarios del Ingreso mínimo vital (IMV) deben hacerlo para que se pueda hacer un seguimiento y combatir el fraude.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vaticinado que a finales de agosto el 70% de la población española estará vacunada contra la COVID-19, lo que supondrá que 33 millones de españoles estén inmunizados. Así lo ha avanzado Sánchez en una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros.

Según los cálculos del Gobierno, para el 3 de mayo, 5 millones de personas habrán sido inmunizadas, que se elevarán a los 10 millones en la primera semana de junio, a 15 millones para el 14 de ese mes, hasta lograr 25 millones de personas inmunizadas para el 19 de julio.

FOTO: EFE/ Zipi

Científicos de la Universidad de Texas han descubierto que el corazón humano pierde masa muscular en el espacio, aunque los astronautas hagan deporte mientras están allí. Ahora investigarán las consecuencias en el cuerpo del astronauta a largo plazo y si se deben adaptar los ejercicios para que esto no ocurra.

Foto: El astronauta ruso Fiódor Yurchijin y los estadounidenses Jack Fischer y Peggy Whitson a bordo de la nave Soyuz. EFE/EPA/NASA BILL INGALLS

Tras un año de restricciones, la salud mental de los ciudadanos se resiente. De hecho, los expertos piden más inversión y recursos para tratar problemas como la ansiedad y la depresión porque van a crecer de forma exponencial en los próximos meses. Rafael Román, investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, nos cuenta que hemos cambiado a la hora de percibir el tiempo. "La ansiedad acelera el mundo interno, da la impresión de que lo que pasa a nuestro alrededor pasa mucho más lento. La depresión genera que el mundo interior es más lento, al mantener la atención en el malestar en el tiempo hace que el tiempo pase lento", ha dicho. El espacio personal ha cambiado con la pandemia y lo que sentimos como amenaza ya no es solo al invadirlo. El comportamiento ha cambiado de golpe y volver a lo anterior no será tan rápido.

En 1938 el psiquiatra austriaco Hans Asperger identificó por primera vez en un grupo de niños las características psicológicas del síndrome al que le puso su nombre: dificultad para hacer amigos, problemas para comprender los sentimientos de otras personas o para expresar los suyos propios o incapacidad para entender el lenguaje corporal, entre otros. La psicóloga clínica Erika Guijarro nos explica qué es el síndrome de Asperger y por qué nadie debería burlarse o ridiculizar a estos pacientes, que a menudo vemos caricaturizados en series de televisión.

Además, la Dra.  Laura Raya, experta en realidades extendidas, nos descubre una innovadora terapia para tratar el asperger: la realidad virtual.

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa que afecta a 47.000 personas en España y a unas 1.500 en Murcia. Para mejorar la vida de los pacientes la asociación de esta región ha incluido en sus terapias un exoesqueleto, que permite a los pacientes con parálisis parcial o total de sus miembros inferiores volver a caminar.

FOTO: Una mujer en silla de ruedas. iStock

#CáncerDeColonSinBulos es una campaña que busca desmentir los falsos mitos sobre esta enfermedad, que es el tumor más diagnosticado en nuestro país, pero del que menos se habla. Desde la sede de la asociación de pacientes de cáncer de colon, Europa Colon, Noemí Martínez habla con su presidente, Luis Miguel de la Fuente, y con el director de relaciones institucionales de #SaludSinBulos, Ricardo Mariscal, sobre estos perjudiciales mitos y sobre la importancia de la detección precoz.

Se trata de una cuarentena de cinco días siempre y cuando al final de ese período se dé negativo en el test. Lo han confirmado a RNE fuentes del Ministerio de Salud italiano. El ministro prevé aprobar la medida de inmediato aunque no está claro todavía cuándo va entrar en vigor y el tiempo que estará vigente. Además para salir de Italia será necesario también presentar un test negativo. Una medida que pretende disuadir a los italianos de marcharse de vacaciones al extranjero. Un vació legal permitía a los italianos que vivían en zonas confinadas viajar al extranjero a pasar sus vacaciones, pero no hacerlo en Italia. Informa Jordi Barcia, corresponsal de RNE en Roma

El ayuntamiento de Montblanc, Tarragona, ha pedido a los vecinos más vulnerables de la localidad que se autoconfinen ante un nuevo brote de COVID-19, que ya ha afectado a más de cien personas. Además, ha recomendado a los turistas que no viajen a la zona en Semana Santa, algo que ha generado malestar entre una parte del sector hostelero. El origen del brote apunta a una reunión familiar, pero ya se están haciendo cribados masivos en el municipio para localizar otros posibles positivos. Coronavirus: última hora. Foto: Vista aérea de la ciudad de Montblanc. GETTYIMAGES.