Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ya está todo preparado para el debate electoral en Castilla y León que retransmitirá Televisión Española. El reto está en garantizar la igualdad de condiciones para los participantes, porque Francisco Igea, de Ciudadanos, tiene coronavirus e intervendrá desde su casa. Alfonso Fernández Mañueco, del PP, y Luis Tudanca, del PSOE, estarán en las cortes regionales. Ninguno de ellos tiene ningún acto de campaña antes del debate, están concentrados en su argumentario y en cómo rebatir al adversario, con la despoblación y la sanidad como asuntos estrella.

El bloque de la izquierda mantiene su no a la reforma laboral. “Nos gustaría poder votar a favor de una propuesta que derogase la reforma del PP”, ha explicado Néstor Rego, portavoz del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) en Las Mañanas de RNE.

La crítica más repetida es la falta de compromiso por parte del gobierno respecto a las promesas que se hicieron sobre esta reforma, que no cumple con las expectativas de sus aliados: “Hay decepción con una propuesta que queda muy por detrás de lo esperado”, indica Néstor.

Desde el BNG consideran que una reforma laboral que avance en los derechos de los trabajadores es posible, pero que “si no se hace es por falta de voluntad del Gobierno”. Por ello, se niegan a votar a favor de una modificación que, desde su punto de vista, “consolida los aspectosmás lesivos” de la reforma elaborada por el Partido Popular.

Con su rechazo los partidos nacionalistas buscan una negociación de la propuesta por parte de PSOE y UP con la que reformular la reforma en vistas a presentar una propuesta “que avance en la recuperación de derechos de los trabajadores”.

Los candidatos han seguido haciendo campaña este domingo acompañados de otros dirigentes nacionales en una jornada en la que el mítin del expresidente José María Aznar de este sábado sigue coleando. Los posibles pactos tras las elecciones también han estado presentes en los discursos y, entre tanto, la Junta Electoral Central ha decidido mantener el debate de este lunes en RTVE pese al positivo en coronavirus de Igea, que intervendrá telemáticamente.

Jornada potente en la campaña de las elecciones a Castilla y León. Los líderes nacionales de la mayoría de los partidos (Pedro Sánchez, Pablo Casado y Santiago Abascal) se han volcado en los mítines de sus partidos como también los expresidentes del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar. Mientras, Cs pide que se posponga el debate electoral del lunes por el positivo de su candidato, Francisco Igea, en COVID, algo que decidirá mañana la Junta Electoral Central.

El próximo 13 febrero se celebrarán las elecciones autonómicas de Castilla y León y los principales líderes políticos de España se han movilizado hasta esta comunidad para hacer campaña electoral. Pablo Casado, líder del PP, ha visitado Segovia para apoyar a su partido mientras que, Alfonso Fernández Mañueco, líder del PP en Catilla y León, acompañaba en Valladolid a Aznar y Ana Botella, protagonistas de la campaña allí. Por otro lado, Pedro Sánchez ha visitado Zamora donde ha pedido que se elija la papeleta del PSOE porque "es el único que garantiza el cambio" y además pide aglutinar todo el voto progresista en su partido.

A menos de una semana para que se convalide la reforma laboral en el congreso, el plan B del Gobierno para sacar adelante la votación pasaría por sumar los apoyos de Ciudadanos y de otros grupos minoritarios. Los dos votos de UPN, el de CC y el de Compromís pueden ser clave.

El portavoz de UPN, Sergio Sayas,  dice que todas las puertas están abiertas. Reconoce que el aval de los agentes sociales es positivo pero lamenta la frivolidad con la que el gobierno están encarando la negociación. Sayas reconoce que le han llamado las dos partes del gobierno y dice que el sentido de su voto va a depender de si hay o no concesiones al nacionalismo.

Ana Oramas (CC) tampoco ha decidido su voto. La portavoz de Coalicion Canarias reconoce que se ha visto con las dos partes, con el PSOE y con Trabajo, y avisa de que su voto depende de lo que haga el gobierno. Dice que si el texto no se toca, lo apoyarán.

Compromís tampoco ha decidido su voto. Joan Baldovi cree que la reforma tiene que salir con la mayoria de la investidura y sería peligroso aprobarla con Ciudadanos. Baldovi reconoce que no es un problema que entre Ciudadanos en la ecuación, pero insta al partido socialista a negociar con los socios y cree que todavía hay margen para llegar a un acuerdo.

Primera jornada de la campaña electoral para las elecciones autonómicas en Castilla y León, que se celebrarán el próximo 13 de febrero. El candidato del PSOE a la Junta, Luís Tudanca, ha visitado Ávila, donde ha comparecido en un acto dirigido a las Juventudes del partido. El candidato del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, ha arrancado la campaña en su ciudad natal: Salamanca. Hasta allí se ha llevado al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno. Unidas Podemos ha estado en León, donde las ministras de Derechos Sociales e Igualdad, Ione Belarra e Irene Montero, han compartido mitin con Pablo Fernández, candidato morado a la Junta. Francisco Igea, el candidato de Ciudadanos, ha estado en Segovia. En Vox, Ortega Smith ha acompañado al candidato García Gallardo.

En el primer día de campaña, el candidato socialista Luis Tudanca se ha reunido con el sector sanitario y ha acusado de Mañueco de inactividad y de no cumplir sus promesas. El presidente y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, centra sus críticas en Pedro Sánchez, mientras que el de Ciudadanos, Francisco Igea, le pide que aclare si piensa pactar con Vox.

El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juan Manuel Moreno Bonilla, asegura no tener intención de adelantar las elecciones. Su objetivo es completar la legislatura en otoño, pero añade que si el Parlamento sigue tumbando todas sus iniciativas, lo hará. Según Moreno, “los partidos políticos en Andalucía están en campaña y tienen un objetivo: derribar y forzar las elecciones. Si siguen así, lo conseguirán”. Añade que si no puede aprobar decretos ni sacar adelante las leyes “no me quedará más remedio que no hacerle perder tiempo a los andaluces”. En todo caso, dice que va a intentar aguantar. Cuando esas elecciones sean una realidad, intentará conseguir una mayoría que le permita gobernar en solitario: “Los ciudadanos saben que la única garantía la representa la opción que yo lidero”. Dice que hay muchas políticas de VOX con las que no está de acuerdo y aunque reconoce que el pacto con Ciudadanos ha funcionado, “quiero una política que me permita no estar atrapado como estoy ahora, con una mayoría parlamentaria que no tengo”. No cree que el PP deba descarta la idea de adoptar una postura común sobre VOX, como ha hecho la CDU alemana con la extrema derecha, pero Moreno dice que todo depende de las personas: “Los partidos a veces también dependen de las personas. Hay personas que tienen más sensibilidad, capacidad de negociación y sensatez. Yo espero que todas las fuerzas tengan sentido común”. Ahí incluye al PSOE y reconoce que una gran coalición no sería mala ni para Andalucía ni para España: “El problema es que no hay una madurez cultural en las bases de los partidos para llegar a acuerdo. Creo que nuestro modelo democrático, basado en dos grades formaciones, sería positivo para nuestro país”. El presidente de Andalucía, como todo el PP, critica la gestión de los fondos europeos y pide más transparencia: “Veo falta de información y una falta en el diseño, donde colaboren las CCAA y los Ayuntamientos”. En todo caso, de momento, descarta acudir a los tribunales.