Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de Podemos y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha señalado que no pondrá "ninguna línea roja" para negociar con el PSOE tras las elecciones generales, ni siquiera el referéndum en Cataluña que la formación morada planteó como "imprescindible" en las anteriores negociaciones para formar gobierno. Iglesias ha sido entrevistado en la segunda edición del Telediario de TVE, donde ha insistido en que la consulta es "la mejor solución" pero que está dispuesto a hablar "de todo" con el PSOE, al que ha vuelto a tender la mano para gobernar juntos tras el 26J. Preguntado precisamente por el 'sorpasso' al partido que lidera Pedro Sánchez, ha afirmado que el objetivo de la coalición Unidos Podemos es ganar al PP. "Creo que cada vez estamos más cerca", ha añadido.

El secretario general de PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, insiste en que si van todos los socialistas a votar el 26J el PSOE ganará. Descarta así el sorpasso de Podemos y asegura que nadie quiere pactar con el PP.

Sánchez ha anunciado este martes un plan contra la explotación laboral que incluye, entre otras medidas, tipificar como infracción grave la realización de jornadas de trabajo superiores o fuera del horario pactado en los contratos a tiempo parcial y "evitar que los trabajadores asuman más horas de trabajo que las que establece la ley".

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha tachado la autodefinición de Podemos como socialdemócratas como "la mayor operación de camuflaje de la historia reciente de España".

Díaz presentó al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en un desayuno informativo en Sevilla, y ha criticado la reciente reivindicación de Pablo Iglesias de que Podemos es una formación socialdemócrata.

"Ahora que está de moda ser socialdemócrata, aquí tienen el original", dijo apuntando a Sánchez, e ironizó que, catalogando a los fundadores del socialismo y autores del Manifiesto Comunista, Karl Marx y Friedrich Engels, como socialdemócratas, Iglesias había olvidado a otros dirigentes como Lenin, Leon Trotsky y, en España, Julio Anguita y Diego Cañamero.

La número dos de la lista del PSOE al Congreso por Madrid, Margarita Robles, rechaza que Podemos trate de apropiarse del espacio de la socialdemocracia que según ella le corresponde a su partido. Además, reivindica el papel histórico de los socialistas frente a las críticias de Unidos Podemos. Robles considera que esa alianza es una "amalgama en la que hay comunismo, un cierto populismo" y donde sobra marketing y falta contenido.

"Cuando termine la obra de teatro, cuando se apaguen los focos, cuando se baje el telón, qué tiene Podemos para España, qué tiene para aquellas personas que lo están pasando mal, que están sufriendo la crisis económica, que están sufriendo el paro, los jóvenes, las personas dependientes, qué se tiene", se pregunta la socialista (07/06/16).

La número dos de la lista del PSOE al Congreso por Madrid, Margarita Robles, rechaza que Podemos trate de apropiarse del espacio de la socialdemocracia que según ella le corresponde a su partido. Además, reivindica el papel histórico de los socialistas frente a las críticias de Unidos Podemos. Robles considera que esa alianza es una "amalgama en la que hay comunismo, un cierto populismo" y donde sobra marketing y falta contenido.

"Cuando termine la obra de teatro, cuando se apaguen los focos, cuando se baje el telón, qué tiene Podemos para España, qué tiene para aquellas personas que lo están pasando mal, que están sufriendo la crisis económica, que están sufriendo el paro, los jóvenes, las personas dependientes, qué se tiene", se pregunta la socialista (07/06/16).

El nuevo coordinador de IU, Alberto Garzón, ha señalado este lunes en La Noche en 24 que el objetivo de Unidos Podemos no es el sorpasso al PSOE sino "ganar al PP" algo que es "perfectamente posible" conseguir, en su opinión, en las próximas tres semanas. Preguntado sobre quién debería tomar la iniciativa para formar gobierno si Unidos Podemos supera en votos a los socialistas pero no en escaños, Garzón ha defendido que tendrá "más legitimidad" el que gane en votos porque el sistema electoral actual en España es un sistema "defectuoso" que no se corresponde con "un ciudadanos un voto". Aún así cree que habrá "sorpresa" en alusión a que ganarán también en escaños y confía en que este sea "un debate secundario". Garzón ha negado que se sienta socialdemócrata como sí se define Iglesias y ha reiterado que no tiene "problema" en definirse "como comunista",  algo que ha sido siempre aunque no se haya destacado hasta esta campaña. Garzón ha negado que "Venezuela sea un referente" para él pero ha señalado que de un país que ha "sacado a tres millones de personas de la pobreza" se puede aprender como se puede aprender de todos los países. El número cinco de Unidos Podemos por Madrid ha negado que esté "hasta las narices" de Venezuela, como ha dicho Iglesias, pero sí se muestra "sorprendido" de que se sepa más de este país en España de lo que pasa en Francia y Portugal y muchas veces por informaciones "sesgadas", en su opinión.

El secretario general del PSOEy candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, ha reconocido este lunes que su "desafío" en las próximas elecciones del 26 de junio es la "movilización" del electorado socialista que está "desanimado" después de estos últimos meses.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, le pide que pregunte a la militancia con quién quiere pactar y le advierte de que la mayoría de izquierdas la debe liderar quien consiga más votos. 

El candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, que esta noche será entrevistado en el Telediario 2ª edición de TVE, endurece el tono contra Mariano Rajoy. Rechaza tajantemente entrar en un Gobierno con él y lo acusa de "podemita". Al PP le provoca la risa esta comparación y recuerdan a Rivera que fue él el que se sentó con Podemos a negociar.

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a las elecciones del 26J, Mariano Rajoy, ha asegurado que está convencido de que “nadie será tan irresponsable de provocar unas terceras elecciones, porque sería una burla para todos”, ante la posibilidad de que el PSOE se niegue a apoyar un coalición de Gobierno entre los dos partidos, como sucedió tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre.

Rajoy, que ha sido entrevistado en el TD2 de TVE, ha mantenido su oferta de coalición con el PSOE. Preguntado sobre qué ocurriría si el próximo 26J se repitieran unos resultados similares a los del 20D, Rajoy ha dicho que hará “el mismo planteamiento”, ofreciendo un gran pacto de Gobierno. “Hay que dar salida a las situaciones complejas”, ha añadido.

Respecto a la política económica que tiene previsto acometer en el caso de que gane las elecciones, el presidente del Ejecutivo en funciones se ha mostrado partidario de dar continuidad a la que ha caracterizado a su mandato: “Después de superar una etapa de graves dificultades, debemos perseverar en las políticas que han sido útiles”.

"Mi prioridad será el empleo", ha prometido, "hay que intentar llegar a 20.000.000 de españoles trabajando. Crear 2.000.000 de empleos en la próxima legislatura". Ante las críticas sobre la escasa calidad del empleo que se está generando, Rajoy ha respondido: "en España el 75% de las personas que trabajan tiene un contrato indefinido. En 2007, era solo el 67%". "Estoy convencido de que cada vez va a haber más contratos indefinidos en España, fijos", ha concluido al respecto.

El PSOE anuncia un plan contra la pobreza y el PP una bajada de impuestos. Pedro Sánchez promete un plan de emergencia social. Entre otras medidas contempla un salario mínimo vital. Rivera desde Elche ha pedido una nueva ley de financiación autonómica y que se hable de políticas y no de cargos. El Partido Popular carga contra los populismos que amenazan con poner en peligro la recuperación económica. Y destaca que su prioridad es crear empleo.

El alcalde de Móstoles y cabeza de lista del PSOE al Senado por Madrid, David Lucas, afirma que el adversario de su partido es el PP por sus "pésimas políticas" y que no aspiran a pescar votos en otros caladeros. "No aspiramos a ningún río revuelto. Lo que sí entendemos es que en estos momentos hay muchos simpatizantes, muchas personas cercanas a IU que no se sienten identificadas con esta coalición que se va a presentar a las elecciones y que con quien se sienten más identificados son con las propuestas del PSOE", asegura.

En cuanto al procesamiento de los expresidentes andaluces Chaves y Griñán por el caso de los ERE, dice estar convencido de su "inocencia"(03/06/16).