Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Manuel Cháves y José Antonio Griñan, procesados por el caso de los ERE, han pedido la baja voluntaria y temporal del partido. El código ético del PSOE establece que a los afiliados que se les abra juicio oral por delitos de corrupción serán suspendidos cautelarmente de militancia. La dirección socialista dice que el gesto les honra y defiende su inocencia y honradez.

Manuel Chaves y José Antonio Griñán se sentarán en el banquillo de los acusados. El juez del caso de los ERE procesa a los expresidentes socialistas de la Junta de Andalucía por prevaricación. A Griñán le acusa además de malversación de caudales públicos. En su auto el juez dice que los encausados establecieron o permitieron un procedimiento específico con el objetivo de eludir los controles a la hora de otorgar las ayudas a los ERE. Un procedimiento -dice- "idóneo para amparar actos discrecionales o incluso arbitrarios".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha asegurado en La Noche en 24 Horas que el líder del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, "está convirtiendo al PSOE en un partido de minorías”. "Pedro Sánchez tiene un problema, que no es capaz de retener a su electorado, que parece que se va a Podemos", ha dicho, y ha añadido: "de lo que no me alegro, porque prefiero al PSOE antes que a Podemos".

Por otra parte, Cifuentes se ha mostrado convencida de que es posible bajar los impuestos y al mismo tiempo cumplir los objetivos de déficit. "La economía ha mejorado mucho en estos cuatro años de legislatura, y si seguimos creciendo, recortando el déficit y generando empleo, ¿Por qué no vamos a poder bajar los impuestos? El Partido Popular es ahora el único que garantiza que no se van a subir los impuestos", ha dicho al respecto.

Sobre la relación del Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Manuela Carmena, y el Gobierno de la Comunidad que ella preside, ha declarado que "el Ayuntamiento de Madrid está lastrando la economía madrileña". "Está paralizando todos y cada uno de los proyectos: operación del Calderón, de Campamento, de Plaza de España… Pero desde la Comunidad voy a poner todo mi empeño para intentar llegar a algún acuerdo", ha concluido.

El responsable de Estrategia de campaña del PSOE, Óscar López, ha asegurado que su partido sigue confiando en los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán a quienes ha agradecido que declararan este lunes en la comisión parlamantaria creada por los cursos de formación.

Para el dirigente socialista, la comparacencia de Chaves y Griñán es un "ejemplo de transparencia". Además, ha resaltado que ambos renunciaron a su cargo "sin estar acusados de llevarse ni un euro", al contrario de lo que ha pasado en otros partidos, en alusión al PP.

El portavoz del Comité Electoral del PSOE y número tres de la lista al Congreso por Madrid, Antonio Hernando, dice no creerse las encuestas porque, señala, se han equivocado en más de una ocasión. Para el socialista, lo importante es presentar las propuestas a los ciudadanos en la calle tal como está haciendo su partido. Además, se muestra optimista de cara a las elecciones generales del 26J.

Sobre la propuesta del PP de bajar los impuestos, Hernando la califica de electoralista y asegura que significaría un recorte para el Estado del Bienestar. "Se puede proponer bajar los impuestos, sí, pero una bajada de impuestos en estos momentos en España con un 5% de déficit, un 100% de deuda, seis puntos menos de presión fiscal que el resto de países o que la media de los países de la Unión Europea, supone darle un hachazo a todo el Estado del Bienestar que no lo dejaría ya tiritando, sino que lo dejaría casi casi inexistente", argumenta (31/05/16).

El expresidente de Andalucía Manuel Chaves ha comparecido ante la comisión parlamentaria que investiga el presunto fraude en los cursos de formación, en una tarde en la que también está citado su sucesor en el cargo, José Antonio Griñán. Ambos tienen que responder sobre la gestión de más de tres mil millones de euros de dinero público desde 2002 hasta 2011, un periodo en el que estaban al frente del Gobierno andaluz. Chaves ha reconocido que pudo haber errores, pero niega que cualquier tipo de fraude ni de ilegalidad.