Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Este lunes ha cerrado el plazo para presentar las candidaturas para el 26J
  • El PP mantiene prácticamente las mismas listas que en diciembre
  • El PSOE, sin Chacón ni Irene Lozano, introduce pocas modificaciones
  • Podemos, tras la coalición con IU, concurre con diez nuevos 'números uno'
  • Ciudadanos es el partido que más cambia y renueva a 15 cabezas de lista

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia de Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido que si su partido gana las elecciones del 26 de junio "en una semana habrá gobierno, uno progresista, dialogante, limpio y social", y a quienes vetaron su investidura el pasado mes de marzo les ha lanzado un mensaje: "Seré generoso, todo lo que no han sido conmigo".

El portavoz de Economía del PSOE, Pedro Saura, asegura que "Rajoy y el Gobierno del PP son un peligro para la estabilidad económica del país". Sobre la configuración de las listas de cara al 26J, Saura habla de "listas cremallera" que intercalan hombre-mujer.

El asesor de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, ha abogado este jueves por plantear un nuevo modelo impositivo para financiar las pensiones porque, ha añadido, "el sistema está en riesgo".

Así lo ha dicho en Los Desayunos de TVE, donde ha apostado por dedicar parte de los impuestos ya existentes a reforzar las pensiones. "Me gusta el modelo francés que supone meter en la coctelera no solo las rentas del trabajo, sino las del capital o el consumo", ha afirmado.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, promete hacer de España un país de acogida si gana las próximas elecciones, así lo ha asegurado en Berlín donde se ha reunido con el vicecanciller alemán. Desde allí también ha reiterado su compromiso con la clase media trabajadora. Para Podemos, los socialistas siguen siendo su aliado preferente y vuelven a pedir al líder socialista que se posiciones. Ciudadanos sí lo tiene claro: no quiere al partido de Pablo Iglesias en el Gobierno. Mientras, Mariano Rajoy, ha advertido de que en este momento no sería bueno "apostar por lo desconocido ni jugar a la ruleta rusa".

A menos de seis semanas para las elecciones, los partidos siguen perfilando sus estrategias. Conscientes de que tras el 26J será necesario llegar a acuerdos cada formación señala a sus enemigos y busca aliados con la intención de formar gobierno. El PSOE asegura que mirará "a derecha y a izquierda" y que tras las elecciones hablará con Ciudadanos y con Podemos, mientras la formación de Pablo Iglesias señala que buscará el acuerdo con los socialistas e insta a rebajar el tono para favorecer el pacto. Ciudadanos apela a la prudencia de PP y PSOE con los que espera sentarse tras las elecciones. Mientras, el Comité de Dirección del PP ha acordado hacer una campaña en positivo respecto a Ciudadanos.

La número dos del PSOE en la lista al Congreso por Madrid para las próximas elecciones generales, Margarita Robles, ha reconocido en Los desayunos de TVE que "habló" con Podemos en las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre para ir en las listas de la formación que lidera Pablo Iglesias, circunstancia que finalmente no se produjo.

La magistrada ha querido restar importancia a este hecho y ha dicho que "no hay que mirar al pasado, sino al presente", a la vez que ha subrayado su "compromiso" con el proyecto "de cambio" del PSOE.

El exministro de educación, Ángel Gabilondo rechaza la idea de "ser ministrable" o de pertenecer a un supuesto "gobierno en la sombra", como este domingo calificó el PP al nuevo equipo del PSOE de cara a las elecciones del 26 de junio. En su paso por los micrófonos de Radio Nacional, el exministro de Educación ha apostado por una reforma profunda de la constitución y del la LOMCE. Por su parte, el secretario de organización de Podemos, Pablo Echenique cree que está más cerca el famoso sorpaso al Partido Socialista, gracias al acuerdo del partido morado con Izquierda Unida (16/05/16)..