Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una de las consecuencias políticas del apoyo de Coalición Canariaa los Presupuestos Generales del Estado ha sido que el PP ha roto la coalición de gobierno en las islas. El presidente canario, Paulino Rivero, asegura que está dispuesto a agotar la legislatura y pide al altura política al PP y al PSOE para que haya estabilidad. El interés de Canarias, ha dicho Rivero, está por encima del interés partidista. Será dificil, asegura, pero tomará las decisiones con tranquilidad. Los presupuestos de la comunidad se presentarán el jueves al Consejo del Ejecutivo. Después los consejeros populares presentarán su cese. Todo se ha adelantado un día. (20/10/10)

El líder del PP, Mariano Rajoy, ante el cambio de gabinete, ha pedido a Zapatero que cambie "el director de la orquesta, no los músicos". También ha solicitado al presidente que convoque elecciones anticipadas para que España tome un nuevo runbo y salga de la crisis con nuevas políticas económicas (20/10/10).

El presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, ha asegurado que su partido apoyará las cuentas elaboradas por el Ejecutivo autonómico en el Consejo de Gobierno del próximo viernes pese a haber decidido romper el pacto de Gobierno con Coalición Canaria.

El Comité Ejecutivo del PP canario ha decidido romper el pacto de Gobierno que mantiene con Coalición Canaria (CC) en el Gobierno autonómico, un acuerdo suscrito en 2007 con la formación nacionalista y que se ve ahora afectado por la decisión de CC de apoyar los Presupestos nacionales (PGE). El presidente regional de los populares, José Manuel Soria, ha sido el encargado de dar a conocer lo acordado por su partido y que cuenta con el respaldo de Génova, tal y como ha señalado en el Congreso María Dolores de Cospedal, secretaria general del partido. En su comparecencia, Soria ha subrayado que tomar la decisión había sido difícil porque el pacto, hasta el momento, había funcionado bien, pero que no tenían otra opción porque CC no había conseguido nada bueno para Canarias con el apoyo a los PGE. (19/10/10)

La ministra de Economía y Hacienda ha sacado a colación los acuerdos que el ex presidente José María Aznar selló en 1996 con CiU, PNV y CC para llegar a la Moncloa.

Los Presupuestos Generales del Estado siguen enfrentando a gobierno y oposición. Desde Luxemburgo, la ministra de Economía ha dicho que está satisfecha porque los acuerdos alcanzados significan que los presupuestos saldrán adelante "en un año crucial para nuestra economía".

El PNV, mientras, ha dado este lunes más detalles del acuerdo presupuestario que ha firmado con el Gobierno. Según ha contado el portavoz nacionalista Josu Erkoreka, el Gobierno se ha comprometido a explorar a largo plazo el traspaso de la competencias de política penitenciaria. Y a corto plazo, en el 2011, se abordaría el traspaso de la gestión económica de la Seguridad Social.

El Partido Popular ya ha pedido que el Presidente comparezca de forma urgente para explicar el acuerdo con los nacionalistas vascos. Cristóbal Montoro ha aseverado que "esas políticas no son territorializables y no se debería estar jugando con elementos básicos del Estado en un momento crítico como el que estamos atravesando".

El Partido Socialista ha asegurado que el pacto con el PNV se ha hecho con luz y taquígrafos y ha negado además que exista un acuerdo para traspasar la gestión de la Seguridad Social. Dice además que los socialistas vascos están satisfechos con este acuerdo de estabilidad. (18/10/10)

La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, ha exigido este domingo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que de a conocer con "luz y taquígrafos" el pacto al que ha llegado con el PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales de 2011. (17/10/2010)