Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ana Mato, vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, ha sido el primer cargo de los populares en valorar el acuerdo entre los socialistas, PNV y CC. En su opinión, esos apoyos son difíciles de entender porque son malos para el país. Además, Mato ha querido resaltar que las dos formaciones serán "cómplices" de la situación económica que vive y vivirá el país. (15/10/10)

Le recuerdan que las aguas en torno al peñón son españolas. Lo ha hecho después de que Peter Caruana, volviera a reclamarlas y suspendiera las reuniones preparatorias del Foro Tripartito de este otoño. El Partido Popular acusa al gobierno de no defender los intereses españoles en este litigio.

Propuesta de establecer un protocolo para evitar abucheos como los del pasado martes durante el homenaje a los caídos . El Partido Popular asegura que supone limitar la libertad de expresión.

Los populares han acusado a Rubalcaba de ocultar quién es el policía que responde a las iniciales J.A.G. y que recibió supuestamente dinero del cerebro del caso Malaya, Juan Antonio Roca. El ministro ha criticado al PP por utilizar las mismas estrategias que los abogados de los acusados en sus casos de corrupción.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, considera que los abucheos al presidente Zapatero en el desfile militar de la Fiesta Nacional son "prescindibles". "Hay otros momentos, y sobre todo el momento sublime en el que los pueblos hablan, que es votando", afirma. Además, ve mal acostumbrarse a que la Fiesta Nacional se convierta en un día para abuchear a un presidente del Gobierno "por muy mal que lo pueda estar haciendo en el ámbito económico" (13/10/10).

Las propuestas sobre inmigración que el PP catalán quiere introducir en su programa electoral, y que suponen endurecer el acceso al padrón, han reavivado el debate sobre la inmigración irregular. El Gobierno insiste en que el empadronamiento es obligatorio al margen de la situación legal de los inmigrantes y acusan al PP de utilizar este asunto con fines electorales. CiU también cree que el debate debería quedar al margen de la campaña para las elecciones autonómicas.

El president de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, ha lamentado que esta Administración autonómica sea "la peor financiada por número de habitantes" de España pese a encontrarse "entre las tres primeras" por eficiencia y por menor número de funcionarios por cada cien habitantes. En su discurso institucional con motivo de la celebración del Día de la Comunidad Valenciana, leído íntegramente en valenciano, Camps ha reivindicado el peso estratégico de esta autonomía para el conjunto del país.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia, Fernando Berberena, ha anunciado, tras concluir su declaración ante el juez David Castillejos, que su abogado, José María Caballero, "va a solicitar por escrito el sobreseimiento de la imputación, ya que no tiene ninguna justificación y no hay ningún tipo de medidas hacia mi persona". El edil de Urbanismo, que está imputado por presunta prevaricación en este caso, ha dicho que "ha dado toda clase de explicaciones a todas y cada una de las preguntas que le ha hecho el juez". Berberena ha comparecido en los juzgados después de que lo hiciera el que fuera jefe de Planeamiento de la Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento de Murcia entre 1999 y 2006, Joaquín Peñalver, quién abandonó el edificio "libre y sin fianza", aunque continúa imputado en la causa. (08/10/10).

El titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Murcia, David Castillejos, ha acordado prisión eludible bajo fianza, con importes de entre 70.000 y 120.000 euros, para los tres detenidos que han declarado este miércoles, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia.

Por 129 votos en contra y 117 a favor. Todos los partidos, excepto el propio PP y UPN, han votado en contra principalmente porque consideran que la moción invade las competencias de las Comunidades Autónomas.

Las tres personas detenidas este martes en el marco de la investigación judicial sobre la expansión urbanística de la zona norte de Murcia declaran a esta hora en el Palacio de Justicia de Murcia, donde este miércoles prestan declaración ante el titular del juzgado de Instrucción número 8, David Castillejo. (06/10/10)