Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El exministro socialista del Interior, Jose Luis Corcuera, asegura que "el PSOE es incompatible con los dirigentes de Podemos". Además, arremete contra el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, y admite que él ha criticado a Pedro Sánchez porque "cree que no asumió la responsabilidad tras las elecciones".

La secretaria de Ciencia, Participación y Política en Red del PSOE, María González Veracruz, subraya que la táctica de Podemos es a veces difícil de comprender y que deja perpleja a la mayoría de la ciudadanía. La política socialista se refiere de esta manera al documento presentado por la formación morada para negociar con el PSOE.

"Me gustaría decirle a Podemos que piense en sus votantes y en la cantidad de millones de personas que necesitan un cambio basado en la emergencia social, la derogación de la reforma laboral, la recuperación de la dignidad con tanta precariedad, pobreza y desigualdad en este país... Depende de ellos", argumenta María González Veracruz (16/02/16).

Irene Montero, portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, defiende en Las mañanas de RNE el documento que han presentado para negociar con el PSOE. “Para nosotros, el referéndum es la mejor respuesta a un problema encallado”, subraya Montero, que dice que su fromación está dispuesta, sin embargo, a escuchar una propuesta mejor.

Explica que las competencias que quiere asumir Pablo Iglesias en la vicepresidencia son las mismas que existen en la actualidad y vuelve a pedir a Pedro Sánchez que de una vez se sienten a negociar porque se está perdiendo un tiempo precioso (16/02/16).

El portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, subraya que el objetivo del líder socialista, Pedro Sánchez, de cara a su encuentro con el líder del PP, Mariano Rajoy, es únicamente explicar sus propuestas al presidente del Gobierno en funciones.

"Hacer una reunión con un partido que ha tenido siete millones de votos para explicar lo que tiene pensado hacer el PSOE sabiendo que, evidentemente, no vamos a tener el apoyo del PP ni tampoco lo buscamos", afirma (12/02/16).

El expresident de la Generalitat Valenciana y actual senador popular, Alberto Fabra, invita a reflexionar sobre los casos de corrupción. Dice que su grupo no tiene un "detector de corruptos" y admite que "han fallado las alarmas y no ha habido posibilidades de detectar estos casos a tiempo".

El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol ha exculpado este jueves a su padre ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata. En una declaración que solicitó realizar de forma voluntaria, ha indicado que el exmandatario catalán estaba "al margen" de los negocios que emprendió y con los que consiguió hacer crecer la herencia recibida de su abuelo Florenci Pujol, han informado fuentes presentes en la declaración.

Jordi Pujol Ferrusola, eje de la investigación judicial emprendida por la Audiencia Nacional sobre la presunta comisión, por su parte, de delitos de blanqueo, fraude fiscal y falsedad documental, ha vuelto a desmentir el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones y ha justificado la cuantía de la fortuna familiar depositada en cuentas de Andorra en su pericia para las inversiones.

Vuelven los contactos y reuniones en el Congreso para buscar apoyos. La iniciativa la ha tomado en este jueves el presidente en funciones, Mariano Rajoy, que se ha reunido con Albert Rivera durante algo más de hora y media, un encuentro en el que han coincidido en defender un gran acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos. La iniciativa ahora le corresponde al candidato socialista, coinciden Rivera y Rajoy, que, sin embargo van a poner a sus equipos a negociar para el hipotético día después de una investidura fallida de Sánchez.

El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, sostiene que cualquier solución de gobierno debe contar con el PP y el PSOE, aunque aclaran que no pedirán a los 'populares' que se abstengan en una investidura de Pedro Sánchez.

"Nosotros no vemos otra fórmula que alguna en la que de alguna forma estén implicados el PSOE y el PP y queremos que también Ciudadanos. Si el PP y el PSOE no salen de los bandos, no salen de sus trincheras, esa fórmula al final será imposible, pero yo creo que hasta el último minuto nos toca trabajar por ella", explica (11/02/16).

El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, sostiene que cualquier solución de gobierno debe contar con el PP y el PSOE, aunque aclaran que no pedirán a los 'populares' que se abstengan en una investidura de Pedro Sánchez.

"Nosotros no vemos otra fórmula que alguna en la que de alguna forma estén implicados el PSOE y el PP y queremos que también Ciudadanos. Si el PP y el PSOE no salen de los bandos, no salen de sus trincheras, esa fórmula al final será imposible, pero yo creo que hasta el último minuto nos toca trabajar por ella", explica (11/02/16).

El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, sostiene que cualquier solución de gobierno debe contar con el PP y el PSOE, aunque aclaran que no pedirán a los 'populares' que se abstengan en una investidura de Pedro Sánchez.

"Nosotros no vemos otra fórmula que alguna en la que de alguna forma estén implicados el PSOE y el PP y queremos que también Ciudadanos. Si el PP y el PSOE no salen de los bandos, no salen de sus trincheras, esa fórmula al final será imposible, pero yo creo que hasta el último minuto nos toca trabajar por ella", explica (11/02/16).

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha respondido en Las mañanas de RNE a las críticas que ven como un blindaje ante futuras investigaciones que Rita Barberá continúe en la Diputación Permanente.

"Su elección fue en mayo y su elección como miembro de la Diputación Permanente fue en mayo, y yo creo que eso es a lo que tenemos que derivar", señala el político 'popular', que recuerda la postura del PP sobre los aforamientos.

"Yo ya he dicho muchas veces, y el propio PP lo defendió en su anterior conferencia política, que el tema de los aforamientos hay que limitarlos al propio desempeño de lo que es una función política, que es para lo que existen, de manera que no veamos casos que por inquina partidista haya denuncias que no queden en nada", explica (10/02/16).

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha respondido en Las mañanas de RNE a las críticas que ven como un blindaje ante futuras investigaciones que Rita Barberá continúe en la Diputación Permanente.

"Su elección fue en mayo y su elección como miembro de la Diputación Permanente fue en mayo, y yo creo que eso es a lo que tenemos que derivar", señala el político 'popular', que recuerda la postura del PP sobre los aforamientos.

"Yo ya he dicho muchas veces, y el propio PP lo defendió en su anterior conferencia política, que el tema de los aforamientos hay que limitarlos al propio desempeño de lo que es una función política, que es para lo que existen, de manera que no veamos casos que por inquina partidista haya denuncias que no queden en nada", explica (10/02/16).

La portavoz adjunta del PSOE, Isabel Rodríguez, en el Congreso ha argumentado que su partido tiene "un programa diferente" al del Partido Popular, por lo que Pedro Sánchez no buscará su respaldo para gobernar en la reunión que mantendrán el viernes: "Queremos darle la vuelta a las políticas de Rajoy". Sin embargo, ha señalado que para "hacer cambios y llegar a acuerdos en las cuestiones de Estado, como la reforma constitucional, ha de estar el PP". Sobre los pactos con otras formaciones, ha asegurado que en el PSOE hay una primera impresión "positiva" tras los primeros contactos.

La presidenta del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Parlamento catalán, Inés Arrimadas, afirma que "se ha ido demasiado lejos en Cataluña", pero cree que "el Gobierno de España debería hacer más" porque "hace mucho que no hace política allí". Sobre el panorama político actual, asegura que su partido "busca llegar a acuerdos sobre reformas necesarias y no sobre sillas o ministerios".