Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Miguel Gutiérrez ha dicho que los tiempos han cambiado y que ya no existen las mayorías. El secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos ha afirmado que han firmado con el PSOE un pacto constitucionalista, pero que otros partidos también tienen que sumar. El diputado considera que en este pacto hay muchos puntos en los que Podemos también está de acuerdo. Gutiérrez se ha mostrado contrario a utilizar la palabra derogación en el documento, ya que se pretende crear un espacio nuevo (25/02/16).

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, ha dicho que el acuerdo PSOE y Ciudadanos firmado este miércoles es más "una escenificación teatral que algo serio para el futuro del país" porque se trata de un acuerdo entre dos partidos que suman 130 diputados. "Para investir a un candidato hacen falta apoyos, no programas (...) y 130 votos no son suficientes", ha afirmado. Además, Pastor ha explicado que solo existen dos opciones, "lo que propuso el presidente Rajoy el día siguiente de las elecciones que es una gran coalición, que tiene que liderar el partido más votado, de los partidos constitucionalistas -PP, PSOE y Ciudadanos- o bien el gran gobierno de izquierdas donde estaría Podemos". La ministra de Fomento también ha dicho que Rajoy no renuncia a la investidura al señalar que es el "líder indiscutible del partido" y será el candidato si hay nuevas elecciones. "Tenemos un candidato, que hoy es presidente del Gobierno, que tiene muchas ganas", ha dicho.

El portavoz de Democràcia i Llibertat (DiL) en el Congreso, Francesc Homs, asegura que, "con 90 diputados, Pedro Sánchez debía hacer un Gobierno de coalición, pero ha elegido todo lo contrario". Se ha mostrado convencido de que a partir del 5 de marzo, fecha de la segunda sesión de investidura de Pedro Sánchez, van a cambiar muchas cosas. Al dirigente nacionalista tampoco le ha sorprendido la decisión de Podemos de levantarse de la mesa de negociaciones a pesar de que, en su opinión, aleja al PSOE de la Moncloa.

El PSOE y Ciudadanos han firmado este miércoles el acuerdo para un "gobierno reformista y de progreso" para la investidura de Pedro Sánchez con el voto favorable de la formación naranja. Este acuerdo se ha alcanzado después de que sus respectivas ejecutivas hayan ratificado este mismo miércoles el preacuerdo que alcanzaron este martes los equipos negociadores de ambos partidos. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, han sido los protagonistas de la firma del documento en la sala Constitucional del Congreso, una de las más solemnes y que está presidida por los retratos de los siete "padres" de la Carta Magna.

La portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha reiterado en Las mañanas de RNE que es "imposible" que su formación apoye un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos. "Intentar plantear una investidura en la que apoyemos tanto Ciudadanos como Podemos es plantear un imposible. Lo pueden repetir todas las veces que quieran, pero es un imposible por coherencia con los ciudadanos", ha explicado (24/02/16).

El debate se adelanta un día, finalmente el martes 1 de marzo a las 16:00 horas de la tarde escucharemos el discurso de Pedro Sánchez que abre el Pleno de investidura. Al día siguiente, 2 de marzo, turno de los grupos y las réplicas del candidato y, tras el debate, la primera votación. En caso de que Sánchez no obtenga mayoría absoluta, según marca la Constitución, pasadas 48 horas habría un segundo debate y una nueva votación, que en este caso sería el sábado 5 de marzo.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha adelantado en Las mañanas de RNE que el Gobierno y la Junta de Andalucía se sentarán a negociar la semana que viene para acordar los pasos a seguir con el hotel de El Algarrobico, en el Cabo de Gata, en Almería, construido en una zona no urbanizable según el Tribunal Supremo.

García Tejerina ha reiterado que su departamento va a estudiar con detenimiento la sentencia para abordar la demolición del edificio en coordinación con la Junta de Andalucía. "La semana que viene yo ya me siento con el consejero y pondremos a la gente, tanto sus servicios jurídicos como los del Ministerio, a estudiar bien la sentencia, y los equipos también técnicos, para que en el menor plazo posible sea posible derribar este hotel", ha explicado (23/02/16).

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha adelantado en Las mañanas de RNE que el Gobierno y la Junta de Andalucía se sentarán a negociar la semana que viene para acordar los pasos a seguir con el hotel de El Algarrobico, en el Cabo de Gata, en Almería, construido en una zona no urbanizable según el Tribunal Supremo.

García Tejerina ha reiterado que su departamento va a estudiar con detenimiento la sentencia para abordar la demolición del edificio en coordinación con la Junta de Andalucía. "La semana que viene yo ya me siento con el consejero y pondremos a la gente, tanto sus servicios jurídicos como los del Ministerio, a estudiar bien la sentencia, y los equipos también técnicos, para que en el menor plazo posible sea posible derribar este hotel", ha explicado (23/02/16).

Rafa Mayoral ha afirmado que están preocupados por lo que el PSOE pueda estar pactando con Ciudadanos. El secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de Podemos ha dicho que un partido como el de Albert Rivera está, a priori, muy alejado de ellos. Mayoral considera que eescenario a cuatro es interesante y apuestan por él. El miembro de la dirección del partido de Pablo Iglesias ha explicado que desde el principio han planteado una coalición porque es lo que la mayoría de la gente quiere (23/02/16).

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dicho que el PSOE ha optado por encabezar una opción de Gobierno que tienda puentes, "incluso con el Partido Popular". "Esta legislatura tiene que ser de mucho entendimiento", ha afirmado. Respecto a la reunión de este lunes a cuatro bandas -PSOE, Podemos, IU y Compromís- ha dicho que "no suma la mayoría absoluta" aunque ha añadido que "es muy difícil que gobierne el PSOE si no hay algún tipo de entendimiento con Podemos". "El Gobierno que salga, especialmente el presidente, durante toda la legislatura tendrá que estar hablando con unos y con otros porque la aritmética que ha salido obliga a ello", ha reiterado.

El portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, ha instado este lunes a Podemos a lograr "un avance" en las conversaciones para un acuerdo de investidura de Pedro Sánchez el próximo 2 de marzo como presidente del Gobierno ante la reunión prevista esta tarde con la formación de Pablo Iglesias, con IU y con Compromís. "Espero y confío en que Pablo Iglesias no sea la última y única esperanza de Mariano Rajoy", ha señalado en Los desayunos de TVE.

Podemos, por su parte, insisten en que novotarán a favor de la investidura, si no forman parte del Gobierno.

Este lunes en el Congreso se reúnen los equipos negociadores del PSOE, Podemos, Izquierda Unida y Compromís para explorar las posibilidades de un gobierno de izquierdas. La reunión es el punto de partida de una semana decisiva para la gobernabilidad de España porque Pedro Sánchez tiene que alcanzar entre este lunes y martes un acuerdo para su investidura (22/02/16).