Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El diputado y secretario de Movimientos Sociales y Relación con la Sociedad Civil de Podemos, Rafa Mayoral, insiste en que su partido no tiene nada en común con Ciudadanos y pone como condición de cara a las negociaciones entrar en el Gobierno, ya que, a su juicio, no es momento de ejecutivos monocolor.

"No queremos jugar a que nos hagan la novatada en la investidura, que se nos utilice en una investidura para luego, en las cuestiones centrales, que las tres formaciones políticas sigan acordando en contra de la mayoría social de los ciudadanos que quieren un cambio", afirma (03/02/16).

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, afirma que lo importante en estos momentos es hablar de lo que se quiere hacer y no de nombres. Asegura que sobre eso se va a dialogar con el PSOE, pero también con el PP.

"Esto hay que atajarlo y nosotros ponemos todo ese trabajo y esa voluntad. Cuando eso se pueda exhibir y digamos 'oiga, se puede formar un Gobierno constitucionalista que lleve a cabo estas reformas', a ver quién es el guapo que dice 'no, porque si yo no soy el presidente no quiero'", argumenta (03/02/16).

María González Veracruz, secretaria de Participación del PSOE, avanza en Las mañanas de RNE que este miércoles se sabran muchas cosas sobre la negociación para formar Gobierno, entre ellas qué personas formarán parte de los respectivos equipos. Ahora empieza la negociación real, dice. "No es momento de líneas rojas y menos por parte de aquellos que son fuerzas del cambio", asegura la política socialista, que añade que es el momento de centrarse en programas y no en nombres (03/02/16).

Javier Maroto, vicesecretario sectorial del PP, considera que o Pedro Sánchez falta a la verdad o está abocado al fracaso. En Las mañanas de RNE ha reiterado que España necesita un Gobierno con estabilidad. "Primero hay que tener en cuenta a las personas y después las siglas", ha dicho.

Sobre los casos de corrupción de Valencia, Maroto señala que, si se confirman las informaciones, esa gente implicada no cabe en el PP. En relación con lo dicho por la exalcaldesa Rita Barberá, el vicesecretario sectorial del PP es claro: "No es a mí a quien tiene que convencer (03/02/16).

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha ofrecido a Pedro Sánchez para dialogar después de que el rey haya encargado al líder socialista formar Gobierno. "El señor Rajoy ha tirado la toalla y ahora le toca a Sánchez", ha dicho, para insistir en que no intervendrá en un hipotético Gobierno de PSOE con Podemos. El líder de la formación naranja ha comparecido este martes en la sede de Ciudadanos para decir que es una "buena noticia" que se inicien las negociaciones para tratar de alcanzar acuerdos y que la decisión de Felipe VI ha sido "sensata". "Si pensamos más en los españoles que en nuestras siglas será más fácil llegar a acuerdos", ha señalado, para reiterar su apuesta por un gobierno de "transición, reformista y estable".

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha echado en cara a PP y PSOE un "inmovilismo" que "se está contagiando" a la hora de formar Gobierno y ha criticado que Pedro Sánchez trate de "vender algo que no tiene y que es imposible" que es, en su opinión, un acuerdo de Gobierno con la formación morada y con Ciudadanos. "Esa posibilidad no cabe", ha insistido en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que asume la "responsabilidad" de "intentar formar gobierno" después de que el rey le haya propuesto como candidato a la Presidencia después de que Mariano Rajoy haya vuelto a renunciar a presentarse a la investidura en la segunda ronda de contactos. Sánchez ha anunciado que llamará a todas las fuerzas políticas a partir de este miércoles -incluido el PP aunque en su formulación de gobierno no entran los 'populares', según ha explicado- y ha asegurado que tenderá "manos a derecha e izquierda" para conseguir los apoyos necesarios.

Una exasesora del grupo popular del Ayuntamiento de Valencia, testigo del caso Imelsa, ha afirmado este martes que no colaboró con los mil euros que se le pidieron para la campaña electoral del PP porque no le gustó el tema y vio "claramente" que era blanqueo de dinero.

Así lo ha declarado a los periodistas la exasesora, que ha acudido a declarar a la Comandancia de la Guardia Civil de Patraix, en Valencia, por el caso Imelsa, que investiga un presunto amaño de contratos a cambio de comisiones ilegales en varias administraciones públicas valencianas y financiación ilegal del partido y blanqueo de dinero en el grupo municipal del PP de Valencia.

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, cree que es muy importante la estabilidad para que España siga recuperándose. "Nosotros seguimos trabajando y los demás se están repartiendo el futuro del poder, pero no sabemos qué quieren", afirma la política 'popular', que subraya que Pedro Sánchez "no quiere hablar con el PP, pero está hablando con los que no quieren la unidad de España". En su opinión, repetir las elecciones sería la última decisión que habría que tomar en estos momentos.

Sobre los casos de corrupción que salpican a su partido, asegura que es compatible estar en política y ser honrado. "Quienes no lo sean, que se vayan a su casa", dice la ministra en funciones, que añade que así es como tendría que actuarse en todos los partidos (02/02/16).

La secretaria de Participación del PSOE, María González Veracruz, considera que "ni Podemos ni Ciudadanos deberían marcar líneas rojas a priori" en las negociaciones para llegar a un acuerdo de Gobierno. Así lo ha señalado en Los Desayunos de TVE solo dos días después de que el comité federal del PSOE del pasado sábado aprobase someter a una consulta cualquier pacto y adelantar a mayo el congreso para elegir a su secretario general. Podemos "se equivocó" según Veracruz, cuando "puso el derecho de autodeterminación como línea roja" y con "la escenificación de los ministerios por delante de la política", ha señalado, en referencia a la propuesta de Gobierno tripartito (con PSOE e IU) que hizo Podemos tras su primer encuentro en consultas con el rey.

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, afirma que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, es ahora "mucho más líder que antes" del Comité Federal del partido, donde Sánchez se ha comprometido a consultar a los militantes cualquier pacto. "Seguro que los militantes van a tomar la mejor decisión, como haríamos los dirigentes", defiende Idoia Mendia.

Por su parte, la secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet, asegura que la iniciativa de Pedro Sánchez fue bien acogida por el Comité Federal. "Les pareció que era un buen paso, que reforzaba la idea de haber hecho ya primarias para elegir al secretario general y al candidato en estas últimas elecciones y que esto seguía en la misma línea de abrir el partido, siendo además una iniciativa que nos homologa a otros partidos socialistas de nuestro entorno", explica (01/02/16).

Xavier Domènech, portavoz de En Comú Podem, vuelve este lunes al Palacio de la Zarzuela para entrevistarse con el rey. En Las mañanas de RNE ha señalado que trasladará al monarca el mismo mensaje que en la anterior reunión, es decir, que “existe una alternativa al Gobierno 'popular', pero hay que trabajarla”. En este sentido, critica el empeño de Pedro Sánchez de esperar a que Felipe VI le encargue la tarea de formar Gobierno y luego empezar a hablar con Ciudadanos y con ellos.

Sobre Cataluña, asegura que "no podemos renunciar a la consulta soberanista, porque entendemos que es la mejor solución". También deja claro que una abstención en la sesión de investidura de Pedro Sánchez no sería una alternativa para Podemos (01/02/16).

La secretaria general del Partido Popular ha dicho que un acuerdo de Gobierno con grupos independentistas y radicales pesaría "como una losa" y advierte que lo que está en juego es el futuro de varias generaciones.
 

La decisión de consultar a la militancia cualquier acuerdo de Gobierno ha sido bien recibida entre los barones socialistas.

Por su parte, la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha criticado a Pablo Iglesias por no respetar a los militantes socialistas, y ha exigido al líder del Podemos que cambie de actitud si quiere dialogar con ellos.