Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el PSOE, todo y todo pendientes de lo que suceda este sábado. Se reúne su Comité Federal en el que los barones analizarán y debatirán sobre un posible pacto con Podemos y otras formaciones. Hay algo en lo que aparentemente coinciden: votar en contra de Rajoy y del PP.

Algunos líderes territoriales ya han mostrado su preferencia por que llegado el momento, se busque un pacto con Podemos y con Ciudadanos, dejando fuera a los independentistas. La dirección dice que hablara con Convergència y Esquerra, pero que no quiere su voto.

El secretario de Organización del PSOE, César Luena, asegura que los barones apoyarán al líder de los socialistasPedro Sánchez, en el Comité Federal del partido que se celebrará este sábado. Además, insiste en que el PSOE hablará con todas las fuerzas políticas.

"Asumiremos la responsabilidad de abrir diálogo y negociación con todas las fuerzas políticas para ver si es posible una mayoría progresista, reformista y estable, con todas las fuerzas políticas, ya veremos el orden", afirma (29/01/16).

El PP de Valencia quedará en manos de una gestora después de destaparse el escándalo de las comisiones del caso Imelsa. Lo ha adelantado en Las mañanas de RNE la coordinadora general del PP de la Comunidad Valenciana, Eva Ortiz, que ha calificado la situación de "bochornosa".

"Es una de las opciones que está encima de la mesa y lo podría anticipar con un 90% de probabilidades, sí, lo que pasa es que queremos esperar también a ver qué pasa con todas estas declaraciones que tienen que hacer las personas que tienen que presentarse por parte del grupo municipal también del PP de Valencia", ha explicado (29/01/16).

El portavoz en el Parlamento del Partido Popular, Rafael Hernando, ha defendido la necesidad de llegar a acuerdos. "Estamos ante una oportunidad histórica y podemos hacer un gran acuerdo entre formaciones políticas que en el pasado en un momento determinado de nuestra historia pudieron llegar a acuerdos, por ejemplo, los Pactos de la Moncloa". Hernando ha subrayado la importancia de llegar a un entendimiento con otras formaciones porque en estos momentos España "está saliendo de una crisis durísima" y la "incertidumbre política puede poner en riesgo la recuperación".

En la Operación Taula, que investiga posibles donaciones de dinero de militantes del PP para financiar las elecciones municipales y autonómicas, una de las líneas de investigación son las posibles donaciones de 1.000 euros realizadas por militantes del partido popular para financiar las últimas elecciones municipales y su presunto reembolso en dinero negro. El PP valenciano tras las detenciones de una decena de ex altos cargos del partido ha propuesto una auditoría interna formada por personas independientes y pedirá una indemnización por dañar la imagen del partido.

Laportavoz adjunta de Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, espera que "suene el teléfono" de su partido para abordar la formación de Gobierno y se ponga "fecha y hora" para sentarse a hablar y formar un Gobierno que ponga en el centro "las políticas contra la desigualdad". Entrevistada en Los Desayunos de TVE, la diputada de la formación morada ha explicado, en relación a la propuesta de pacto que hizo Pablo Iglesias con Podemos, PSOE e IU, que quieren "garantías" de qué personas van a estar al frente de las áreas de Gobierno después de ver que "los partidos viejos dicen una cosa y hacen la contraria". Sobre las palabras del expresidente Felipe González en las que califica a Podemos de "puro leninismo 3.0", Montero cree que es "difícil dee ntender por los socialistas" que "todavía le guardan un respeto".

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha defendido que Mariano Rajoy declinase la propuesta del rey de someterse al debate de investidura, ya que, en su opinión, no está obligado a presentarse y no tiene sentido hacerlo sin un acuerdo maduro.

"En el caso de que ninguno de los hipotéticos candidatos lo consiga, es cierto que estamos ante una situación inédita y en la que no hay una solución formal. Nuestra Constitución solo prevé un cómputo de plazos a partir del primer debate de investidura. Por tanto, si llegamos a ese punto en el cual ninguno de los candidatos aparentemente tiene posibilidad de superar el debate, habrá que hablar", argumenta (28/01/16).

Pablo Iglesias, líder de Podemos, ha afirmado en Las mañanas de RNE que "sería una pena ir a unas elecciones", motivo por el que dice haber hecho una propuesta de Gobierno. En este sentido, le sorprende la postura adoptada por Pedro Sánchez y el PSOE de no avanzar en este terreno: "Querría que algunos dejaran de marear la perdiz". 

Espera que la posición adoptada por Felipe González, partidario de que los socialistas lleguen a un acuerdo con el PP y Ciudadanos, no se imponga en el Comité Federal del próximo sábado. Arremete contra el PP, al que califica de "partido antisistema" y critica igualmente las declaraciones que sobre Podemos ha hecho el expresidente Aznar, de quien dice pasará a la historia por mentir y meternos en una guerra.

En cuanto a la ubicación de su formación en el Congreso, explica que "no me preocupa dónde nos han colocado, pero sí la falta de respeto hacia los ciudadanos que nos han votado". Si finalmente no hay ningún candidato a la investidura y el rey se lo propusiera a él, asegura que "estaría encantado" (28/01/16).

José Manuel Villegas, vicesecretario general de Ciudadanos y diputado por Barcelona, ha defendido, referente a posibles pactos de Gobierno, que en "ese espacio de centralidad entre PP, PSOE y Ciudadanos es posible que haya ideas en común que creemos habría que discutir, pero no nos valen los titulares, eso hay que llenarlo de contenido". "Nos sorprende a día de hoy la falta de iniciativa de los que se supone quieren presidir este país", ha añadido.

El ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, asegura que "lamentablemente, vamos a ir a unas nuevas elecciones". Preguntado sobre los últimos casos de corrupción que afectan al PP valenciano, Soria asegura que "algunos de los detenidos de este martes ya habían sido suspendidos de militancia".

Sobre la última oferta del candidato del PP Mariano Rajoy al líder del PSOE Pedro Sánchez, la diputada de Podemos Carolina Bescansa ha dicho que el PSOE lleva a cabo “una estrategia desesperada de quien sabe que ha cosechado los peores resultados electorales de los últimos 25 años”. Ciudadanos sigue apostando por una gran coalición con PP y PSOE. Continúan abiertos al diálogo pese a los últimos casos de corrupción que afectan a los populares.

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP Mariano Rajoy ha propuesto al líder del PSOE Pedro Sánchez buscar "fórmulas de entendimiento" en Ayuntamientos y Comunidades Autónomas en los que gobierna con Podemos, si le permite ser presidente. Asegura además que ha intentado hablar con el líder de los socialistas, pero no lo ha conseguido.

El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha metido presión a Ciudadanos a cuenta de los casos de corrupción en el PP: "Si algún partido estaba dispuesto a ayudar al PP, en estos momentos está perdiendo las ganas a espuertas. Es que no puede ser, es que necesita regenerarse el PP, es que no hay quien se arrime".

En cuanto a la distribución de los diputados y grupos parlamentarios en el hemiciclo del Congreso, reconoce que "se está siendo injusto con Celia Villalobos" al culparla del reparto, ya que ella solo cumple con su "obligación" de llevarlo a la Mesa de la cámara como vicepresidenta primera (27/01/16).