Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, ha instado este lunes a Podemos a lograr "un avance" en las conversaciones para un acuerdo de investidura de Pedro Sánchez el próximo 2 de marzo como presidente del Gobierno ante la reunión prevista esta tarde con la formación de Pablo Iglesias, con IU y con Compromís. "Espero y confío en que Pablo Iglesias no sea la última y única esperanza de Mariano Rajoy", ha señalado en Los desayunos de TVE.

Óscar López ha lamentado que, según ha asegurado en la entrevista, "se haya tirado el tiempo" porque Podemos no haya nombrado a un equipo negociador desde "el primer día" como otros partidos, "con los que se ha trabajado propuesta a propuesta", ha señalado López, antes de expresar su confianza en que "vuelva al argumento de la causa mayor y se haga posible un gobierno de cambio", ha señalado.

Sobre la propuesta de Podemos de celebrar un referéndum en Cataluña , el portavoz del PSOE en el Senado ha asegurado que su propuesta ha quedado "clara" y que le han dicho a Podemos que no aceptarán ese referéndum. Después ha dirigido a la formación morada la siguiente "reflexión": "No creo que la gente acampara en su día en Sol para que hubiera un reférendum en Cataluña".

En este sentido también ha recordado que el PSOE defiende algunos puntos que también defiende la formación morada, como la subida del salario mínimo.

La Guardia Civil ha detenido al exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau por un presunto delito continuado de cohecho en una operación en la que se están practicando varios registros. El arresto de Grau parte de la denuncia de un particular (22/02/16).

El secretario de Comunicación de Ciudadanos, Fernando de Páramo, recuerda que el programa de Ciudadanos y el de Podemos son incompatibles e insta a contar con el PP.

"Vamos a intentar sumar a este acuerdo al mayor número de españoles posible. A nosotros nos hubiese encantado ganar las elecciones, pero nosotros o ganamos las elecciones, y el PP, nos guste o no, tiene a siete millones de personas detrás, y a nosotros nos gustaría que esos siete millones pudieran participar en esta nueva etapa política", explica (22/02/16).

A nueve días de la sesión de investidura, los equipos del PSOE y Podemos se sientan por primera vez a negociar. Lo hacen junto a Compromís e Izquierda Unida por mediación de este último. Los socialistas afrontan el encuentro con la intención de poner en valor la necesidad de un cambio, aunque conscientes de la dificultad (22/02/16).

El secretario de Comunicación de Ciudadanos, Fernando de Páramo, recuerda que el programa de Ciudadanos y el de Podemos son incompatibles e insta a contar con el PP.

"Vamos a intentar sumar a este acuerdo al mayor número de españoles posible. A nosotros nos hubiese encantado ganar las elecciones, pero nosotros o ganamos las elecciones, y el PP, nos guste o no, tiene a siete millones de personas detrás, y a nosotros nos gustaría que esos siete millones pudieran participar en esta nueva etapa política", explica (22/02/16).

El portavoz del PSOE en el Senado, Óscar López, considera que las palabras de Mariano Rajoy en el Consejo Europeo en las que señalaba que "lo más probable" es la repetición de elecciones desvelan su "verdadero pensamiento" y que lo que "quiere" es que haya elecciones. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que la "opción del presidente" no es que haya unas elecciones sino "formar un Gobierno de amplia mayoría", pero que esto "depende del PSOE y el PSOE de Podemos".

El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, respalda el comentario del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, a sus socios europeos, a los que ha asegurado en Bruselas que habrá nuevas elecciones. Argumenta que Pedro Sánchez no va a poder formar gobierno ya que, de momento, no cuenta con los apoyos suficientes.

Además, insiste en que el PP no se abstendrá en la votación de investidura, ya que cree que la opción viable en estos momentos es la que propone su partido, una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos. 

"[Pedro Sánchez] no tiene posibilidades de llegar a un acuerdo para obtener una mayoría suficiente, y esto después de haber estado durante todo un mes bloqueando lo que es, a mi juicio, la única alternativa posible a un gobierno entre la extrema izquierda y el PSOE, que es una gran coalición entre PP, Ciudadanos y el PSOE, para afrontar unos momentos de enorme dificultad para el país y una coyuntura internacional ciertamente preocupante, un proyecto de futuro", explica (19/02/16).

El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, respalda el comentario del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, a sus socios europeos, a los que ha asegurado en Bruselas que habrá nuevas elecciones. Argumenta que Pedro Sánchez no va a poder formar gobierno ya que, de momento, no cuenta con los apoyos suficientes.

Además, insiste en que el PP no se abstendrá en la votación de investidura, ya que cree que la opción viable en estos momentos es la que propone su partido, una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos. 

"[Pedro Sánchez] no tiene posibilidades de llegar a un acuerdo para obtener una mayoría suficiente, y esto después de haber estado durante todo un mes bloqueando lo que es, a mi juicio, la única alternativa posible a un gobierno entre la extrema izquierda y el PSOE, que es una gran coalición entre PP, Ciudadanos y el PSOE, para afrontar unos momentos de enorme dificultad para el país y una coyuntura internacional ciertamente preocupante, un proyecto de futuro", explica (19/02/16).

El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, insiste en que su partido quiere participar en las negociaciones de un Gobierno. Dice que le gustaría ver a su partido en la mesa, "conversando y negociando un Gobierno" y que la cosa no quede en un "envío de cartitas" o en una apariciones mediáticas públicas porque, subraya, "esto es una cosa muy seria, no un juego de tronos".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, rechaza que el PP se pueda abstener en la sesión de investidura de Pedro Sánchez, una decisión que, a su juicio, sería difícil de explicar a los votantes.

"El líder del PSOE, durante toda la campaña electoral, se ha dedicado básicamente a ofender e insultar a los propios votantes del PP. Quiero recordar el mantra de Pedro Sánchez durante la campaña electoral, que era que se podía pactar con cualquiera excepto con Bildu y el PP", argumenta (18/02/16).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, rechaza que el PP se pueda abstener en la sesión de investidura de Pedro Sánchez, una decisión que, a su juicio, sería difícil de explicar a los votantes.

"El líder del PSOE, durante toda la campaña electoral, se ha dedicado básicamente a ofender e insultar a los propios votantes del PP. Quiero recordar el mantra de Pedro Sánchez durante la campaña electoral, que era que se podía pactar con cualquiera excepto con Bildu y el PP", argumenta (18/02/16).

La portavoz adjunta en el Congreso de Ciudadanos, Marta Martín, defiende que un acuerdo no puede cerrarse hasta que no se esté en la misma línea en todos los puntos e insiste que "nada esta cerrado" y que desde Ciudadanos se sigue manteniendo la abstención o el no de cara a la investidura.

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, advierte sobre las consecuencias de una posible llegada de Podemos al Gobierno. "Todos tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para impedirlo, porque si Podemos llega al Gobierno de España no se va a ir, porque ya han visto ustedes lo que pretende, lo que pretende es el poder: el CNI, la televisión, él está en contra de los medios de comunicación privados, la Policía, la Guardia Civil, todo", asegura.

En cuanto a las investigaciones por financiación ilegal que afectan al PP de Madrid, que han provocado su dimisión como presidenta de los 'populares' madrileños, Aguirre rechaza cualquier acusación o sospecha que pueda versar sobre ella. Insiste en que se puede investigar todo y que ella va a colaborar con la Justicia, porque no tiene nada que ver ninguna ilegalidad (17/02/16).

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, advierte sobre las consecuencias de una posible llegada de Podemos al Gobierno. "Todos tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para impedirlo, porque si Podemos llega al Gobierno de España no se va a ir, porque ya han visto ustedes lo que pretende, lo que pretende es el poder: el CNI, la televisión, él está en contra de los medios de comunicación privados, la Policía, la Guardia Civil, todo", asegura.

En cuanto a las investigaciones por financiación ilegal que afectan al PP de Madrid, que han provocado su dimisión como presidenta de los 'populares' madrileños, Aguirre rechaza cualquier acusación o sospecha que pueda versar sobre ella. Insiste en que se puede investigar todo y que ella va a colaborar con la Justicia, porque no tiene nada que ver ninguna ilegalidad (17/02/16).

El portavoz de DiL, Francesc Homs, no entiende cómo se va a aplicar la sentencia del Tribunal Constitucional que ha anulado la Conselleria de Exteriores de Cataluña. En declaraciones a Las mañanas de RNE, explica que la acción política exterior la realizan desde hace muchos años todas las comunidades autónomas y argumenta que en Cataluña disponen de hasta una ley que está en vigor y avalada por el TC.

En cuanto a la investidura de Pedro Sánchez, no ha desvelado con qué formaciones políticas ha dialogado, pero sí señala que todavía no tiene una posición fijada, ya que no conoce con qué partidos va a llegar a un acuerdo el PSOE. Deja clarom eso sí, que la cuestión del referéndum les parece de mínimos (17/02/16).