Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un día antes de que comience el debate de investidura, el líder socialista, Pedro Sánchez, ha asegurado que este lunes mismo va a proponer a todas las fuerzas de izquierda un acuerdo para evitar que Mariano Rajoy continúe en la Moncloa. Estas palabras las ha pronunciado Sánchez en el Comité Federal del PSOE que va a ratificar el acuerdo suscrito con Ciudadanos y que ha sido respaldado este fin de semana por la militancia (29/02/16).

La vicesecretaria general de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, insiste en que su partido no se abstendrá en la votación de investidura de Pedro Sánchez, pero subraya que los 'populares' seguirán tendiendo la mano para lograr un acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos.

Sin embargo, Andrea Levy acusa a Pedro Sánchez de sectario. "No se abre un nuevo tiempo negando la palabra al partido más votadohaciendo persona non grata a Mariano Rajoy un alcalde socialista en su pueblo de nacimiento. Me parece que eso es lo peor del sectarismo. No sé si lo ha aprendido de Podemos y de Pablo Iglesias, pero desde luego me parece que es una mancha muy negra el señor Pedro Sánchez en la historia del PSOE", argumenta (29/02/16).

El diputado del PSOE Rafael Simancas subraya que es "difícil" negociar con un partido que pone como condiciones "ocupar sillones", en referencia a Podemos, formación de la que dice esperar una reflexión.

"El mandato que recibieron sus diputados y diputadas en las urnas no fue un mandato de continuidad para Mariano Rajoy, fue un mandato de cambio, yo no sé cómo puede explicar Iglesias y compañía que el próximo día 2 o el próximo día 5 van a unir sus votos a los de Mariano Rajoy para que nada cambie", explica (29/02/16).

Empieza la semana de la sesión de investidura de Pedro Sánchez. Será este martes. Antes, en poco más de una hora, el PSOE celebra el Comité Federal extraordinario que deberá ratificar el acuerdo con Ciudadanos sobre el que este fin de semana se ha pronunciado el 51% de los militantes socialistas. De ellos, un 79% ha apoyado la política de pactos de Sánchez. Un respaldo que, deberán refrendar ahora los abrones socialistas, y que hace que Pedro Sánchez acuda a la cita de este lunes fortalecido (29/02/16).

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha abierto este viernes juicio oral a 20 acusados, entre ellos 5 ex cargos del PP de Valencia como Ricardo Costa y Vicente Rambla, por delito electoral y falsedad en las elecciones autonómica y municipales de 2007 y las generales de 2008 y por delito fiscal.

Se trata de una de las cinco piezas de la trama Gürtel en Valencia que fueron remitidas a la Audiencia Nacional al perder los cargos implicados su aforamiento y entre los 20 acusados figuran también los responsables de empresas de la trama Gürtel como el presunto cabecilla Francisco Correa; su 'número dos', Pablo Crespo; y el responsable de Orange Market, Alvaro Pérez, 'El Bigotes'.

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, defiende el pacto con el PSOE y arremete contra Mariano Rajoy por no querer reunirse con él antes del pleno de investidura, tal como Rivera planteó. Para el Partido Popular, el pacto PSOE-Ciudadanos es como un matrimonio de conveniencia que no sirve realmente para nada ni beneficia a España. Pronostican que Pedro Sánchez se separará de Rivera tras el pleno de la semana que viene (26/02/16).

El PSOE tiene este fin de semana un nuevo reto que se suma al de conseguir los respaldos necesarios para la investidura de Pedro Sánchez, y este desafío es interno. La militancia tiene que votar si acepta o no los acuerdos del partido, sin especificar formaciones. Este viernes, los casi 200.000 afiliados pueden votar ya por internet y este sábado lo podrán hacer en una urna en las sedes.

La dirección teme una baja participación aunque espera que los que voten lo hagan apoyando el pacto con Ciudadanos.  Pedro Sánchez ha defendido el sí al acuerdo en un acto en Madrid porque, tal como dice, es un pacto de izquierdas (26/02/16).

Faltan cuatro días para que empiece el debate de investidura de Pedro Sánchez, y PSOE y Ciudadanos continúan buscando apoyos para salvarla. EN TVE, el líder del PSC ha reconocido que las cosas están complicadas pero que aún no debe hablarse de fracaso. Miquel Iceta también se ha referido a la postura de Pablo Iglesias en el proceso negociador. Mientras, la militancia socialista participa este viernes y sábado en la consulta interna en la que dirán si respaldan el acuerdo alcanzado con Ciudadanos. Un acuerdo que el vicesecretario de Organización del PP ha calificado de viciado (26/02/16).

Mariano Rajoy ha dicho a Albert Rivera que se reunirán después del 5 de marzo para hablar de ese pacto suscrito entre PSOE y Ciudadanos, cuando se constate, dice, el fracaso de Pedro Sánchez en el debate de investidura. Fernando Martínez-Maillo, vicesecretario de Organización del PP, ha asegurado que votarán en contra en la votación y que el documento está viciado. El portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha dicho que espera que la militancia del PSOE respalde el acuerdo en la consulta que se celebra este viernes y sábado aunque entiende la preocupación en torno a la desaparición de las diputaciones. El pacto con Ciudadanos será ratificado en el comité federal del partido el próximo lunes (26/02/16).

El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Antonio Hernando, dice esperar que la militancia del PSOE respalde el acuerdo del partido con Ciudadanos en la consulta que se celebra este viernes y el sábado, aunque entiende la preocupación en torno a la desaparición de las diputaciones.

"Lo que queremos es una auténtica sustitución, no solamente nominativa, no solamente del nombre, sino de muchas cosas, porque sí creemos que hay cosas que están duplicadas, que puede hacerse de forma más eficiente. Por lo tanto, es normal esa preocupación de los presidentes de las diputaciones, pero bueno, creo que estamos dando explicaciones suficientes", explica (26/02/16).

Fernando Martínez-Maillo ha dicho que el documento de PSOE y Ciudadanos está viciado. El vicesecretario de Organización del PP considera que lo razonable hubiera sido que los tres partidos se hubieran sentado a dialogar desde el primer día. El popular ha recordado que ellos siempre han querido hablar y que la reforma constitucional no se puede realizar sin ellos. Martínez-Maillo opina que el balón está ahora en manos de Pedro Sánchez y Albert Rivera. Sobre la comparecencia de Rita Barberá este pasado jueves, el zamorano ha valorado el paso dado por la exalcaldesa para explicarse (26/02/16).

Faltan cuatro días para que empiece el debate, y PSOE y Ciudadanos intentan buscar apoyos para salvar la investidura del líder socialista, que sigue abocada al fracaso. Pese a la falta de respaldo, el PSOE pepara la consulta a la militancia sobre su pacto de legislatura con el partido de Albert Rivera. Desde esta medianoche, los afiliados se pueden pronunciar a través del voto electrónico. La consulta se completará este sábado en las urnas de las agrupaciones locales (26/02/16).

El miembro del equipo negociador del PSOE Jordi Sevilla dice que "Podemos solo quiere hablar de repartir ministerios y sillones". Sobre la decisión de la formación morada de votar no en el pleno de investidura, añade que "le extraña que haya gente que se reclame de izquierdas y vaya a votar lo mismo que el PP".

A cinco días de que arranque el pleno de investidura de Pedro Sánchez, las posturas siguen enquistadas con lo que todo parece indicar que el día 5 seguiremos sin tener un nuevo presidente del Gobierno. Tras el rechazo de las fuerzas de izquierdas y del PP al pacto suscrito por socialistas y Ciudadanos, los dos presionan al resto de formaciones para que se unan al pacto. Mientras que Sánchez arremete contra Pablo Iglesias y le advierte de que votar junto al PP para evitar un gobierno reformista no se entendería, Ciudadanos hace lo propio con los populares a los que invita a sumarse al pacto. Podemos acusa a los socialistas de no haber sido leales con ello en la negociación (25/02/16).

Rita Barberá no dimite, no deja su acta de senadora y proclama su inocencia. La política asegura que no ha tenido ninguna caja b ni ha conocido que hubiese blanqueo de capitales en el PP de Valencia. Son las explicaciones de la senadora casi un mes después de que saliese a la luz el caso Imelsa y su derivada, la operación Taula, y 23 días después de que Rita Barberá difundiese un comunicado desvinculándose de la trama. Asegura que lo ha hecho ahora porque ya han declarado ante el juez una veintena de concejales, exconcejales y asesores del ayuntamiento. Barberáasegura sentirse indefensa puesto que no sabe de qué se le acusa porque el sumario sigue secreto y solo se conocen filtraciones. Se confiesa estar indefensa ante la presión mediática que sufre (25/02/16).

Polémica en relación al calendario del pleno de investidura. El Partido Popular acusa al presidente del Congreso, el socialista Patxi López, de estar incumpliendo la Constitución al convocar la segunda votación para el próximo sábado. El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, acaba de anunciar en rueda de prensa que estudian recurrir al Constitucional esa segunda convocatoria, ya que tienen que pasar exactamente 48 horas entre la primera votación, que será el miércoles por la noche y la segunda. Según el PP esta consulta debería tener lugar el viernes por la noche (25/02/16).

Cuando quedan cinco días para el pleno de investidura, Podemos ha interrumpido las conversaciones. Considera que el pacto PSOE-Ciudadanos es una deslealtad que se aleja de sus planteamientos. Aún así, no cierran del todo la puerta a votar algo distinto al no en la investidura. Ciudadanos intentará en estos días sumar al Partido Popular a ese acuerdo (25/02/16).

El ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, ha valorado en Las mañanas de RNE la subida de la economía española en 2015 en un 3,2% y ha subrayado que el crecimiento se debe a un aumento del consumo y a una mayor inversión de las empresas.

"Hoy, la economía española ya está creciendo, pero no solo crece, sino que crece por encima de la media de lo que lo hacen los países de nuestro entorno, los países fundamentalmente de la zona euro, y cuando la economía española crece es porque está aumentando el consumo, esatmos consumiendo más, está aumentando la inversión, las empresas están invirtiendo más, y las empresas están exportando más", argumenta (25/02/16).

Eduardo Gutiérrez ha dicho que tendría que ser otro pacto de investidura para que ellos lo apoyáran. El diputado de Podemos en la Asamblea de Comunidad de Madrid no ha querido utilizar la palabra traición sobre lo ocurrido este miércoles, pero si ha afirmado que ha habido cierta deslealtad. Gutiérrez ha reconocido que les ha sorprendido que no haya nada sobre la reforma laboral en el acuerdo y que aparezca un contrato nuevo llamado estable (25/02/16).