Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata de la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) al Parlamento Europeo, Oihane Agirregoitia, ha juzgado "positivo" el reconocimiento del Estado palestino que España aprueba este martes, pero ha exigido un alto al fuego "inmediato" en la Franja de Gaza y que Hamás libere a los rehenes israelíes. "Se está alargando la masacre", ha afirmado, y ha señalado que el conflicto tiene "nombre y apellidos", los del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

En una entrevista electoral en La hora de la 1 este martes, Agirregoitia ha reiterado el apoyo de la coalición en la que se integra su formación, el PNV, a reforzar las capacidades militares de Ucrania y a imponer sanciones a Rusia, y ha señalado como prioridades de la Unión Europea "preservar" sus valores de democracia, solidaridad, justicia social y diversidad, así como impulsar su competitividad en el mercado económico global, frente a China y Estados Unidos.

Foto: EFE/Miguel Toña

Se acercan las elecciones europeas del 9 de junio y una de las preocupaciones es la baja participación que se prevé en estos comicios, sobre todo entre los más jóvenes. En la Universidad de Barcelona están desarrollando un proyecto para promover la participación en las elecciones entre los más jóvenes y acercarles a las instituciones europeas para que las conozcan de primera mano: el proyecto 'ActiveYouth'. En el 24 horas con Josep Cuní hemos escuchado junto a nuestra analista Ruth Ferrero, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, a Mihaela Vancea, profesora lectora de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona y coordinadora del proyecto 'ActiveYouth'. Junto a ella, dos de los alumnos del proyecto: Eulàlia Viñolas, graduada en Estudios Literarios y estudiante del Máster en Comunicación Especializada; y Adrià Carrillo, graduado en Comunicación e Industrias culturales y estudiante del Máster en Gestión de Contenidos Digitales.

Ruth Ferrero ha destacado la importancia de este tipo de proyectos en la educación: "'Es importante que haya profesoras como Vancea que incentiven el interés por los estudios europeos [...] Hay que buscar estrategias para que les interese la materia que estás explicando", explica la profesora de la Universidad Complutense.

La alumna Eulàlia Viñolas destaca que el interés es poco en su alrededor pero cree que se necesita información para que eso cambie: "Hablas con gente de tu entorno, de tu misma edad, y ves bastante rápido que el interés es poco, aunque con la información necesaria eso cambia rápidamente". Por ello desde 'ActiveYouth han desarrollado una guía adaptada para TikTok. "Ha sido uno de los pilares de esta campaña", explica Adrià Carrillo. "Creemos que es muy importante utilizar las redes sociales como puerta de entrada a la política europea y que sirvan para generar interés para que luego los jóvenes vayan a otros medios donde se puedan informar más profundamente", sentencia Viñolas.

Enrique Barón, expresidente del Parlamento Europeo y presidente de la Fundación Yehudi Menuhin, ha estado en el 24 horas con Josep Cuní para destacar la importancia de fortalecer la unidad para "construir una Unión Europea fuerte y sólida [...] que nos defienda y que también sea un agente de paz". "La cuestión no es que haya muchos problemas y muchos desafíos. Es cómo somos capaces de resolverlos", añade. Para ello, dice Barón, que es necesario hacer un plan económico de reestructuración y de adaptación al mundo actual. "Requiere una política exterior fuerte y además una política de defensa", asegura.

Barón considera que las elecciones son muy importantes "sobre todo, no sólo medir la temperatura, sino para hacer que la ciudadanía pueda participar activamente en esas decisiones". "Hemos conseguido que España asocie muy claramente y sea un país que no solamente ha conseguido una sociedad democrática, sino que además estamos como un país importante en la construcción europea" sentencia el expresidente de la Eurocámara.

Ha arrancado la campaña para las elecciones europeas, cuya cita con las urnas es el 9 de junio. Jaume Duch, director general de Comunicación del Parlamento Europeo, ha expresado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que es un momento "muy importante para proteger la democracia", porque cada vez son menos los países que pueden considerarse "democracias plenas". "La Unión Europea en este momento sigue siendo la región del mundo donde más se respetan los derechos, los valores, la libertad, pero eso es algo que hay que defender", ha asegurado.

Estas elecciones se presentan tras una pandemia, una Europa dividida entre dos guerras, la crisis climática y los retos de la inteligencia artificial. Ante esto, Jaume Duch ha insistido en que hay que tomarse muy en serio la desinformación porque "estas campañas lo que hacen es polarizar la sociedad". "Tenemos que utilizar la Unión Europea como un escudo contra este tipo de desviaciones o contra este tipo de ataques a lo que, hasta ahora, ha sido un sistema que ha funcionado muy bien", ha explicado.

Así, Jaume Duch ha expresado que estas elecciones son muy importantes porque "nos estamos jugando el futuro de manera seria", ya que la Unión Europea va a tener que hacer frente a grandes desafíos en los próximos años. "Si queremos seguir defendiendo lo que tenemos hasta ahora, eso pasa por una Unión Europea más fuerte", ha asegurado. Por eso, aunque pueda haber cansancio tras varias elecciones, ha pedido a la gente que acuda a las urnas: "Votar es un privilegio, no todo el mundo tiene la posibilidad de votar o no pueden hacerlo libremente (…) No tenemos derecho a estar cansados ante un privilegio tan importante como es el decidir quién queremos que nos gobierne o qué tipo de sociedad queremos tener en los próximos años", ha concluido.