Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Repasamos lo acontecido en este 2022 en el continente africano, tanto lo positivo como lo negativo, con el historiador y africanista Omer Freixa.

Miles de aficionados marroquíes han celebrado este martes en diferentes ciudades españolas la victoria de su selección nacional sobre España y el pase a cuartos de final del Mundial de QatarHasta el momento, no se han registrado incidentes de gravedad,  salvo un aficionado que ha caído a las escaleras de la estación de metro de la Puerta del Sol, en Madrid, pero que solo se ha dañado un pie, según ha podido confirmar TVE. También se ha producido una pelea aislada entre aficionados españoles y marroquíes en un bar de Huelva, sin heridos.

Tras vencer la selección marroquí a la española en la tanda de penaltis, sobre las 19:00 horas, unas 500 personas se han concentrado en la Puerta del Sol en Madrid,  según ha informado la Delegación del Gobierno. También se han reunido cientos de personas en La Rambla de Barcelona, donde el ambiente ha sido festivo, con los aficionados portando banderas de Marruecos y camisetas de su selección.

La selección española de fútbol se despide del Mundial de Qatar en la tanda de penaltis ante Marruecos. La Roja no fue capaz de meter un solo penalti y no se completó la tanda de cinco, lo que dio el primer pase a cuartos de su historia a los 'lenoes del Atlas'. 

La Guardia Civil y la Policía Nacional Francesa han detenido a diez personas e incautado más de once toneladas de droga a una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas entre Marruecos y España con otros países europeos como Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Rumanía. Los 9.600 kilos de hachís y 1.450 kilos de marihuana incautados podrían haber alcanzado los 100 millones de euros en el mercado.

Foto: Paquetes de hachís incautados por la Guardia Civil (Archivo) ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido en el Congreso que en la tragedia de Melilla del pasado 24 de junio no hubo muertos en territorio español. El diputado de En Comú Podem Joan Mena, miembro de la Comisión de Interior, ha afirmado en RNE que "es más necesaria que nunca esa comisión de investigación". Asegura que el ministro Marlaska contradice las imágenes que visionaron los diputados de Interior, así como las investigaciones periodísticas al respecto: "Demuestran que ha habido muertos en territorio español, devoluciones en caliente y falta de atención sanitaria". Con todo, no responde a si sumarían sus votos en la Mesa con los del PP para que la comisión saliese adelante y mantiene la insistencia sobre el PSOE. "Lo que queremos es un ministro de Interior progresista y no que pueda ser confundido con las actitudes de la derecha", añade.

Una investigación de Lighthouse Reports (LHR) revela que durante la tragedia de Melilla, el pasado 24 de junio de 2022, al menos una persona murió en suelo español y por las imágenes, no se descarta que pudiera haber más fallecidos a nuestro lado de la frontera. Tras conocerse esta información, conversamos en el informativo 24 horas de RNE con la diputada Ana Belén Vázquez, portavoz de Interior del Grupo Popular en el Congreso, quien otorga "el mayor de los respetos" a esta investigación periodística. Tras visualizar las imágenes de la Guardia Civil el pasado viernes en la Comisión de Interior, afirma que vieron "cientos de cuerpos unos encima de otros", pero que no podía asegurar si eran fallecidos o no. "Eso lo acabaos de comprobar hoy a través de este documental", añade. Aunque explica que su partido no apoyará la comisión de investigación que ha pedido EH Bildu, dice que no descartan plantear una ellos mismos. Acusa al ministro Marlaska de ocultar la actuación policial de Marruecos. Según Vázquez, la gendarmería marroquí no avisó de que se acercaban los migrantes. Por último, reitera la petición de dimisión del ministro del Interior: "Espero que antes de las 12h de la mañana Marlaska dimita o Sánchez le cese".

Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París y exministra de Asuntos Exteriores, ha visitado Las Mañanas de RNE para analizar la situación política actual. Por un lado, señala que España está siguiendo la tendencia de enfrentamiento político que afecta a la gran mayoría de países del mundo y avisa que eso puede “impedir que se obtenga un gobierno más sensato”. Indica también que la guerra en Ucrania tiene un claro motor que es lograr “el poder” y culpa a Putin de estar atacando con dureza a la población ucraniana para producir un nuevo problema de migración en la Unión Europea. Señala que, por este mismo motivo, corresponde a Ucrania tomar la decisión de si llegar a un acuerdo o no, aunque considera que el país no lo tiene todavía claro: "Los demás podemos especular y hay posibilistas, revisionistas, realistas. Pero yo creo que en esto debe estar Ucrania en el centro de gravedad de la respuesta", ha señalado.

"La Guardia Civil nos ha confirmado que los agentes de Marruecos sacaron todos los cuerpos de zona española y los trasladaron. Lo que no podemos saber es en qué situación estaban", ha explicado Enrique Santiago sobre la investigación que ha hecho la Comisión de Interior que invetiga el salto a la valla de Melilla, de la que el diputado de Unidos Podemos forma parte. Como principal propuesta, Enrique Santiago propone establecer "protocolos claros de atención a las personas que haya en la frontera" porque "la diferencia entre la vida o la muerte en la frontera es que se cumpla estrictamente la ley y se establezcan protocolos", ha asegurado en 24 horas de RNE con Josep Cuní. 

En el Congreso, los diputados han podido ver las grabaciones de la tragedia de la valla de Melilla, del pasado 24 de junio, donde murieron al menos 23 personas. Lo habían solicitado los grupos parlamentarios ante las dudas sobre la versión oficial de las autoridades españolas y marroquíes.

FOTO: Varios migrantes se dirigen al Centro Temporal de Inmigrantes (CETI), mientras celebran el salto de la valla de Melilla, a 24 de junio de 2022. ANTONIO RUIZ / Europa Press

Los diputados de la Comisión de Interior en el Congreso ven esta mañana todas las imágenes que tiene el Ministerio sobre la tragedia de Melilla el pasado 24 de junio. Lo hacen a puerta cerrada.

FOTO: Varias decenas de inmigrantes entran en Melilla en una imagen de archivo. EFE/ Paqui Sánchez.

Los diputados de la Comisión de Interior verán hoy, a puerta cerrada, las imágenes íntegras del salto a la valla de MelillaEstrella Galán, directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), confía en que este visionado pueda ayudar a esclarecer los hechos: "Hay que evitar que vuelvan a ocurrir tragedias como estas y que las fronteras no sean un lugar donde se pueda ejercer la violencia con total impunidad", explica en Las Mañanas de RNEGalán cree que el Gobierno se ha instalado en un discurso reiterativo que culpa a las mafias, sin reconocer ni cuestionar los hechos y piensa que las imágenes deberían ser públicas y facilitarse a quien las solicite. Respecto al número de fallecidos, Galán subraya la falta de transparencia que hay: "La Asociación Marroquí de Derechos Humanos ha constatado 77 desapariciones, 77 personas de las que no se sabe absolutamente nada y solo 23 muertes son las oficiales, ¿dónde está el resto de personas?", se pregunta Galán.