Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La marcha del Orgullo LGTBI 2021 recorre las calles de Madrid en un año marcado por la pandemia, con aforo limitado de 25.000 personas y sin carrozas. "Los derechos no se negocian, se legislan: ¡por una Ley Integral Trans ya!" es el lema que se lee en la cabecera de la manifestación, en referencia a la norma cuyo anteproyecto aprobó el Gobierno la semana pasada después de meses de negociaciones en el seno del propio Ejecutivo.

Foto: OSCAR DEL POZO/AFP

  • ATAC es la Alianza Trans Abortera de Colombia que ayuda a hombres trans y personas no binarias a interrumpir el embarazo
  • Más de 3500 personas del colectivo LGTBI han sido asesinadas en América Latina

La Alianza Trans Abortera de Colombia (ATAC) acaba de publicar un estudio sobre el acceso al aborto para hombres trans y personas no binarias. El informe pretende mostrar una realidad desconocida para la mayoría; hay varones que se quedan embarazados y quieren abortar. "Somos una población invisible, entonces se cree un poco que no existimos y eso lleva a otro tipo de violencias. Las mujeres trans son las que más aparecen en estas luchas, mientras que nosotros y las personas no binarias nos hemos quedamos un poco de lado", nos cuenta Tomás Serrano, psicólogo y activista trans masculino, que forma parte del colectivo ATAC. Uno de los objetivos de esta Alianza es apoyar a aquellos que quieren interrumpir un embarazo no deseado para que no se sientan solos, porque los obstáculos con los que a menudo se encuentran convierten el procedimiento en un infierno.

Hay quienes dudan de la necesidad de celebrar el orgullo, pero las cifras de agresiones, de acoso escolar a este colectivo, el tutelaje de quienes pretenden marcar cuál es la forma correcta de amar o de sentirse, hace indispensable la fiesta del Orgullo LGTBI. La firma de Juan Carlos Soriano.

Nieves y María del Carmen, un matrimonio de guardias civiles, nos cuentan su historia. Acompañadas de su hija de 15 meses relatan cómo han conseguido el apoyo y el respeto de sus compañeros del Cuerpo, pero también los muros que han tenido que derribar para que su caso sea visto con naturalidad. Esperan que otras parejas como la suya se atrevan a dar el mismo paso. Informa Laura Alonso

Hoy Poca Broma con Virgina Riezu y Fernando Moraño. Abrimos el Universo de la Terremoto de Alcorcón en su papel de pregonera del Orgullo en Madrid. Nuestro compañero Sergio Recio nos pone al día de lo que se cuece en la prensa Rosa y acabamos con lo acontecido en los 10.800 segundos que dura el programa con David Asensio.

El pregón dará el pistoletazo de salida este miércoles a las celebraciones del Orgullo LGTBI. Este año el festival está marcado por la pandemia. La tradicional manifestación, que será el sábado, se celebrará sin carrozas y con aforo limitado.

Entre los principales objetivos está visibilizar las amenazas que sufren. Con casi tres millones de ciudadanos que declaran una sexualidad distinta a la heterosexual, España es el país que más acepta la diversidad. Sin embargo, preocupan datos como los del Observatorio madrileño contra la LGTBIfobia: lejos de desaparecer, los incidentes se mantienen en umbrales estables, con más de 250 agresiones registradas en 2020, incluso pese al confinamiento y la menor actividad social. Foto: EFE/Mariscal

La orientación sexual y la identidad de género son derechos humanos que conviene recordar. Más que nunca esta semana que se ha aprobado la Ley Trans y en plena celebración del Orgullo LGTBI. Hablamos con la doctora Francisca Molero.