Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras un año de parón por la pandemia, StoneWall, en Nueva York, vuelve a ser hoy una fiesta y una reivindicación de los derechos del colectivo LGTBi. Más de medio siglo después de los disturbios que abrieron paso a la fiesta del Orgullo hemos vuelto a la zona, al pub StoneWall Inn, donde cientos de personas celebran y reivindican el amor libre y le cuentan a nuestro corresponsal y enviado especial, Fran Sevilla, por qué sigue siendo necesario salir a la calle.

Commemorem l’Orgull LGTBI d’enguany, focalitzant-nos en la lluita comuna entre el feminisme i la comunitat LGTBI. Per fer-ho, parlem de la història de l’Orgull a Espanya i Catalunya amb la investigadora, escriptora feminista i diputada a l'Assemblea de Madrid Beatriz Gimeno i el president del Casal Lambda Jordi Samsó.

A més, posem el focus també en la lesbofòbia, de la mà de la psicòloga social i voluntària de l'Observatori contra l’Homofòbia, Bea Palomares, que ens explica els resultats del treball “Visibilitzem la Lesbofòbia”.

També descobrim el projecte Bunyol TV de la mà d’una de les seves integrants, la Queral Guinart, que ens explica l’origen d’aquesta televisió “radicalment descentralista i bollera”.

Entrevistem la directora General de Diversitat Sexual i Drets LGTBI del Ministeri d’Igualtat, Boti Garcia Rodrigo. Ens parla de l’entrada al Consell de Ministres de la Llei Trans prevista per dimarts, i de la celebració de l’Orgull. També ens presenta les seves memòries: “Mayo del cuarenta y cinco”.

En el marc de l’Orgull 2021 parlem amb la nova conselleria d’Igualtat i Feminismes, Tània Verge, amb la que analitzem les prioritats del departament. Inclou la participació d’entitats LGTBI (Manuel Peinado (president de la Plataforma LGTBI de Catalunya), Silvia Sicore (Generem), Katty Pallàs (presidenta FLG – Famílies LGTBI), Eugeni Rodríguez (president de l’Observatori contra l’Homofòbia) i Xavi Villena (president Entenem Santa Coloma LGTBI). També parlem amb la directora General de Diversitat Sexual i Drets LGTBI del Ministeri d’Igualtat, Boti Garcia Rodrigo. Ens parla de l’entrada al Consell de Ministres de la Llei Trans prevista per dimarts. També ens presenta les seves memòries: “Mayo del cuarenta y cinco”.

La consellera d’Igualtat i Feminismes, Tània Verge, ha anunciat en el programa Plurals i Singulars de Ràdio4, que l’objectiu de la Generalitat es desplegar les lleis 19/2020 i 11/2014 , amb el seu règim sancionador corresponent. Això implicarà que “les accions que suposin una discriminació envers les persones LGTBI podran ser sancionades”. Durant l’entrevistes intervenen portaveus de d’associacions LGTBI catalanes: Manuel Peinado (president de la Plataforma LGTBI de Catalunya), Silvia Sicore (Generem), Katty Pallàs (presidenta FLG – Famílies LGTBI), Eugeni Rodríguez (president de l’Observatori contra l’Homofòbia) i Xavi Villena (president Entenem Santa Coloma LGTBI).

Wisteria Lane se traslada hasta el ARN Culture & Business Festival de Santa Cruz de Tenerife, uno de los eventos culturales y sociales LGTBI+ más importantes, a nivel nacional e internacional. Hoy conversamos con dos de los divulgadores científicos más importantes de nuestro país: el investigador y físico nuclear Eduardo López-Collazo y el inmunólogo Alfredo Corell.

Tras el parón de la pandemia, las calles de Roma han vuelto a vestirse con los colores arcoiris. Sin carrozas ni grandes desfiles y con llamamientos continuos a mantener la distancia y a no quitarse las mascarillas, la fiesta del Orgullo llega este año en medio de la batalla de la Ley Zan, que divide a los partidos. El diputado del Partido Demócrata (PD) y activista Alessandro Zan es el promotor de un proyecto de ley con el que quiere introducir como delito de odio las discriminaciones sexuales, de género o por una discapacidad, entre otras cosas. El texto es rechazado por la derecha, alegando que coartaría la libertad de expresión, pero también por el Vaticano, que cree que atentaría contra la libertad de magisterio que le otorga el Concordato firmado con Italia desde 1929 y renovado en 1984.

Foto: Desfile del Orgullo en Roma, Italia (EFE/EPA/FABIO CIMAGLIA)

Desde los colectivos Trans no entienden cómo grupos que se dicen feministas, se manifiestan contra los derechos de personas que en ocasiones son marginadas por partida doble. A tres días de que la ley comience a tramitarse en el Congreso de los diputados, colectivos como Chrysallis, que representa a 2.000 familias de menores trans, asegura que el rechazo a la ley radica en la desinformación porque nadie es diferente por gusto. En cualquier caso, la ley entra en el Congreso con el objetivo de ser mejorada porque dicen, excluye muchas sensibilidades y obliga a los menores de 14 años a pasar por los tribunales para, por ejemplo, cambiar su nombre. Informa Yolanda Iñesta.

Confluencia Movimiento Feminista ha convocado movilizaciones en distintos puntos del país contra de la Ley Trans de Igualdad. En el centro del huracán está la libre autodeterminación de género, un concepto que elimina el trámite actual para la reasignación de sexo: una evaluación psicológica y hormonación durante un periodo de tiempo antes de un cambio legal de género. Para este colectivo, pone en peligro otras leyes como las de protección contra la violencia de género, o de igualdad en el deporte. En Madrid, separados por un cordón policial, diversos colectivos a favor de la futura Ley Trans han organizado una contra-manifestación. Creen que el "mal" uso del futuro texto se combatirá como fraude de ley y que en todo caso supondrá casos aislados. Informa Jaime Diez Laína.

"Ese chico" es la canción que Christina Rosenvinge ha creado para "Maricón Perdido", la serie de Bob Pop, y la puedes escuchar en este Siglo 21. Además, la música nueva de Alizzz, Polo & Pan, Lonelady, Nueve desconocidos y mucho más. En Click Bait hablamos sobre autocuidado con la psicóloga Cristina Andrade y al final del programa Najwa presenta una última canción de su disco "Ama".

En la cumbre europea presencial en Bruselas se tratará, desde el rechazo mayoritario a la legislación húngara sobre la difusión de información LGTBI, hasta las relaciones con Rusia, pasando por las negociaciones del pacto europeo de Migración y Asilo. El gobierno húngaro se escuda ahora en que no se trata de ir en contra del colectivo LGTBI, sino de proteger a los niños. Alemania ha sido una de las impulsoras de una propuesta para invitar a Rusia a una de las cumbres. El gobierno de Macron también apoya esa propuesta y parece que quiere sentarse en la mesa con Putin. La Comisión quiere una política migratoria basada en España e Italia, Bruselas se vuelve a plantear sacar la cartera para contener los flujos migratorios en Turquía y los líderes hoy han condenado la instrumentalización de los migrantes.

Con los corresponsales de Radio Nacional en Bruselas, María Carou; en Berlín, Gabriel Herrero; en París, Paco Forjas; en Roma, Jordi Barcia; y en Moscú, Erika Reija.