Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las autoridades sanitarias de Chile hicieron el jueves un llamamiento a votar en las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre, la cuarta votación que se celebra desde el inicio de la pandemia, que en esta ocasión tendrá lugar en medio de un leve repunte de contagios de COVID-19.

Regirán estrictos protocolos sanitarios, será obligatorio el uso de mascarilla y gel, y los adultos mayores y personas con discapacidad tendrán preferencia y un horario especial de votación, señaló la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

En las elecciones, para las que están llamados a votar casi 15 millones de personas, se elegirá al nuevo presidente que asumirá el cargo en marzo y se renovará toda la Cámara de los Diputados y parte del Senado.

Este domingo se celebran elecciones regionales y locales en Venezuela, una llamada a las urnas que servirá para poner a prueba el respaldo al presidente actual, Nicolás Maduro, y el que tiene la oposición, que regresa después de tres años de boicot al oficialismo. Hemos hablado en Caracas con partidarios de uno y otro lado para que nos cuenten lo que esperan de sus candidatos.

FOTO: EFE / MIGUEL GUTIÉRREZ

Yunior García, dramaturgo y opositor cubano que llegó a España con un visado de turista tras el intento de protestas ciudadanas de esta semana, dice que va a intentar mover conciencias para que se sepa qué pasa en realidad allí: “Esa mirada inmadura que ha habido hacia la realidad cubana, con un romanticismo infantil, no es real. Cuba es un lugar real, donde hay gente que está sufriendo mucho porque no hay derechos”. Dice García que la crisis que ahoga Cuba no se debe solo al embargo, “sino a errores internos, como la tarea de ordenamiento que ha generado inflación en un país donde no hay recursos, donde no se cosecha porque el sistema ha vuelto inútil cualquier intento de progreso económico”. García habla también de una crisis moral y cultural e insiste en que el régimen no quería encarcelarlo, sino anularlo como persona. Pide a la Comunidad Internacional en su conjunto que deje de apoyar la dictadura y reitera su compromiso con volver cuanto antes.

La llamada Mesa de la Unidad Democrática que representa a parte de la oposición critica que el líder opositor Juan Guaidó se ha echado a un lado. Las elecciones son el domingo y la oposición a Maduro está tan dividida que se da por hecho que, como mucho, ganarán en 6 de las 23 gobernaciones donde hay que elegir representante. Informan desde Caracas los enviados especiales de RNE,  Luis Montero y Santiago Barnuevo.

Les contamos lo que ha dicho en su primera rueda de prensa tras su llegada a España el disidente cubano Yunior García Aguilera. Nos fijamos en la situación económica de Venezuela con nuestro enviado especial a Caracas, Santiago Barnuevo, y hablamos con Amnistía Internacional sobre el juicio, hoy pospuesto a una fecha aún sin determinar, contra 24 cooperantes que se enfrentan en Grecia a cargos muy graves. Intentamos diferenciar los conceptos de 'guerra híbrida' y 'zona gris' con el general retirado del Ejército del Aire Juan Antonio Moliner González y analizamos las claves del discurso de Vladimir Putin en torno a su política exterior con Victoriano Paredes.

El opositor cubano Yunior García, que llegó a España este miércoles tras huir de Cuba ha explicado en La Tarde en el Canal 24 Horas que "la salida de Cuba ha sido bastante estresante" y "con mucha incertidumbre". Además, ha prometido que "no va a descansar hasta que todos los cubanos puedan disfrutar de sus derechos", aunque ha reconocido que "necesita curarse el dolor para seguir denunciando lo que ocurre en Cuba". "Voy a volver, vine con 250 dólares, no vine a hacer turismo", ha agregado.

García quiere aprovechar su estancia en España para denunciar lo que está ocurriendo en su país: "Tengo que aprovechar la libertad de expresión que hay aquí para hablar por los que no pueden decir lo que piensas". Cuba "Está en la situación de mayor represión en los últimos 25 años".

Además, ha pedido que "se quiten las máscaras y se curen todas las miopías cuando miren a Cuba": "¿Es de izquierdas Cuba? Para mí no. Para mí es un régimen bastante conservador, muy parecido a 'rebelión en la granja', de un grupo de señores que disfrutan de lujos increíbles, que son unos verdaderos burgueses, mientras le exigen sacrificio al resto de la población". "Los hijos de la gente común no puede comprar caramelos porque los caramelos los venden en moneda extranjera. Los hijos de los dirigentes se pasean en yate, van en jet privado. Eso es socialismo, eso es la izquierda".

Foto: REUTERS/Juan Medina.

"El problema que tiene cuba no se llama Yunior García, se llama dictadura". El fundador del movimiento Archipiélago ha aterrizado en España tras haber solicitado un visado de turista después de que el pasado fin de semana no pudiera llevar a cabo sus planes de desfilar por las calles de La Habana. García, impulsor de la marcha cívica contra el gobierno de la isla, ha pedido hoy en Madrid terminar con la idea romántica que aún se tiene, ha dicho, de la revolución cubana. Fue la falta de libertad y el miedo, ha añadido, lo que impidió a la muchos cubanos salir a la calle el lunes.

FOTO: EFE / FERNANDO VILLAR

Se cumplen tres días de la fallida marcha disidente en Cuba. Su principal promotor, el dramaturgo Yunior García Aguilera, llegó ayer a España por sorpresa. Habló de la campaña de acoso físico y mediático que sufrió los días previos a ese 15 de noviembre. Hoy ha dado una rueda de prensa en Madrid y ha pedido a la comunidad interancional que dejen de ignorar lo que ocurre en Cuba, a la que ha calificado de dictadura. Ha explicado que también se ha marchado de Cuba porque el gobierno no quería enviarlo a prisión ni matarle, para no convertirlo en mártir. Querían, sencillamente, anularle. "La única manera que tenía de evitar que me silenciara era escapando de ellos. Su estrategia era esa. Silenciarme, anularme. No les importaba tanto si eso constituía un símbolo, pero era preferible para ellos mantenerme callado", ha explicado Yunior García. Asegura que, de haberse quedado en Cuba, le esperaba una "muerte en vida". García tiene un visado para permanecer 90 días en España y asegura que después quiere regresar a su país, donde le espera su familia y su trabajo como revolucionario. Informa Aurora Moreno.

A cuatro días para que se celebren las elecciones en las que participará parte de la oposición, RNE está en Caracas. En sus mercados, en sus calles, podemos observar que esa reconversión monetaria puesta en marcha por el Gobierno y que permite pagar en distintas divisas, no alivia la crisis económica. No alivia la pobreza ni evita la escasez de suministros, más bien, al contrario. Luis Montero y Santiago Barnuevo lo han comprobado y lo cuentan desde la capital venezolana.

La española Garbiñe Muguruza se ha proclamado esta madrugada campeona de la Copa de Maestras de tenis. Es la primera mujer de nuestro país que lo consigue. Entra en la historia del tenis después de mucho esfuerzo. Comenzó el torneo perdiendo y hoy ha ganado a la estonia Anett Kontaveit por 6-3 y 7-5. Informa Javier de Diego.

Seguimos pendientes de la situación en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, el día en el que la canciller alemana Angela Merkel ha vuelto a hablar telefónicamente con el líder bielorruso, Aleksander Lukashenko. Nos visitan nuestros compañeros de " En Portada" de TVE para hablar de Cuba, seguimos la comparecencia para testificar en el juicio de los atentados de París de noviembre de 2015 del exministro del Interior Bernard Cazeneuve y nos fijamos en otros asuntos, como las inundaciones en la Columbia Británica canadiense o la gira de Anthony Blinken, Secretario de Estado de los EE.UU., por algunos países de África.