Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un terremoto de 7,5 ha sacudido varias zonas de Perú y Ecuador. El epicentro se ha localizado en la región amazónica, próxima a la frontera entre los dos países. Hay varias casas destrozadas.

Foto: Imagen de Quito del pasado 23 de noviembre. PIEDRA SILVA / AFP

Honduras celebra elecciones generales en un clima de desconfianza por parte de los 5 millones de electores llamados a votar... La pobreza, el desempleo y la corrupción han provocado que los votantes miren con recelo a sus futuros gobernantes...FOTOGRAFÍA: REUTERS/Jose Cabezas.

Aterrizado de Milán, donde ganaba el campeonato mundial de baristas 2021, Diego Campos comparte con sus clientes de la cafetería Amor Perfecto de Bogotá los conocimientos que tiene sobre el café. "Vamos a vivir una degustación única creando un ambiente personal para tomarlo" comenta Diego a un grupo de cuatro mujeres dispuestas a descubrir cómo se saborea el buen café.

Más de cinco millones de hondureños están llamados a votar en las undécimas elecciones generales desde el retorno en 1980 del orden constitucional al país. Xiomara Castro podría convertirse en la primera mujer que ocupa la presidencia en la historia del país, el segundo país más pobre de América después de Haití. La campaña ha sido una de las más violentas de su historia, con al menos 29 asesinatos de carácter político.

Foto: Xiomara Castro en un acto de campaña en San Pedro Sula, Honduras (REUTERS/Yoseph Amaya//File Photo)

Honduras elige este domingo al presidente que sustiuirá a Juan Orlando Hernández, que deja el poder después de 8 años en medio de acusaciones por narcotráfico. El dinero de la droga salpica a todas las instituciones en un país que algunos consideran ya un "narcoestado" ¿Es Honduras un narcoestado?. ..Se lo pregunta los medios y lo afirma un fiscal estadounidense después de ver al presidente hondureño señalado por narcotráfico y a uno de sus hermanos condenado por ese delito... FOTOGRAFÍA: Orlando SIERRA / AFP.

En Perú la inestabilidad política se agrava con la petición de 28 parlamentarios de la derecha para que el presidente del país, Pedro Castillo, sea destituido. Utilizan el artículo de la Constitución que permite la expulsión por "incapacidad moral".

Según los opositores, la incapacidad se basaría en temas como el nombramiento en la administración de personas "vinculadas al terrorismo", el tráfico de influencias y fortalecer las relaciones con el Gobierno de Venezuela.

Foto: PRESIDENCIA DEL PERU / AFP

Memorias guerrilleras es la primera película hecha por combatientes de las FARC. Xiomara Martíenz, una de las protagonistas, habla sobre el miedo por la persecusión que sufren algunos exguerrileros. Desde 2016 han sido asesinados cerca de 300 exmiembros de las FARC, más de 13.000 siguen dentor del proceso de paz. Cinco años después de la firma de la paz entre el Gboierno de Colombia y las FARC el resultado del tratado es agridulce. Las víctimas denucnian que gran parte de los acuerdos no se están cumpliendo. Además, con la desmovilizaciónse han expandido por el territoria organizaciones criminales que siguen atemorizando a las zonas rurales.

FOTO: EFE / LUIS EDUARDO NORIEGA

  • Unos trescientos excombatientes han sido asesinados desde la firma del tratado
  • La paz todavía es una quimera en algunas regiones por las nuevas organizaciones criminales
  • Hay siete millones de desplazados forzosos y las migraciones internas siguen a día de hoy por la violencia

Hablamos del quinto aniversario de la firma del acuerdo de paz en Colombia, cuando el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC acordaron poner fin a la violencia. Conectamos con nuestra corresponsal en Bogotá, Beatriz Viaño. Viajamos a Alemania, donde se ha anunciado el nuevo gobierno que liderará el socialdemócrata Olaf Scholz, en coalición con verdes y liberales. Con Pere Vilanova conversamos sobre su libro 'Afganistán: Auge, caída y resurgimiento del régimen talibán' en el que hace un recorrido desde la invasión soviética a finales de los setenta para recoger la evolución del fundamentalismo islámico en Afganistán.

El líder opositor Juan Guaidó, que no se presentó a las elecciones presidenciales venezolanas que han proclamado vencedor al chavismo, se ha mostrado tajante sobre el resultado. "No le veo ningún tipo de legitimidad a la dictadura", ha dicho. TVE ha hablado con él, entre otras cosas, de las diferencias internas que están debilitando a la oposición venezolana.

FOTO: EFE/ RAYNER PEÑA