Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A pesar de la prohibición oficial, esta tarde están previstas marchas pacíficas en Cuba contra el régimen. Uno de los impulsores, el actor Yunior García, permanece en arresto domiciliario, y el Gobierno cubano no ha devuelto todavía todas las acreditaciones retiradas a la Agencia Efe.  La disposición fue adoptada un mes y medio después de que se hubiera retirado la acreditación al coordinador de redacción en La Habana. Las autoridades advirtieron al equipo de Efe que no puede realizar su labor periodística a partir de este momento.

FOTO: AFP / EVA MARIE UZCATEGUI

El colectivo de artistas de Cuba ha convocado para hoy una gran marcha cívica y diversos actos de protesta, como apagones televisivos y cacerolazos para pedir un cambio político en el país. Además, los presidentes de Estados unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, van a mantener hoy una videoconferencia para abordar cómo gestionar de forma responsable la competencia entre los dos países. En Austria ha entrado en vigor la restricción de la movilidad para quienes no tengan la puata completa de vacunación.

Una crónica del equipo de corresponsales de RNE

La oposición en Cuba mantiene la "Marcha Cívica por el Cambio" convocada para este lunes 15 de noviembre pese a la prohibición por parte de las autoridades, que aseguran que se trata de un intento de desestabilizar el país impulsado desde Estados Unidos.

Los convocantes quieren exigir la liberación de los presos políticos y un diálogo que permita afrontar la "crisis política, económica y social", además de protestar por la violencia contra las manifestaciones del pasado julio, las mayores en el país en décadas.

Uno de los principales promotores de las movilizaciones, el dramaturgo Yunior García, anunció este domingo en sus redes sociales que marcharía "en solitario" y "en silencio" hasta el malecón de La Habana, con una rosa blanca, para simbolizar el descontento social. Sin embargo, García ha denunciado que frente a su vivienda se han concentrado partidarios del régimen que le han impedido salir.

Foto: YAMIL LAGE / AFP

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, asegura que España no va a parar hasta que Cuba devuelva todas las credenciales que ha retirado a los periodistas de la Agencia EFE que trabajan en la isla. "No nos parece de recibo que se retiren las credenciales sin ningún motivo. La libertad de prensa es vital en cualquier país del mundo", ha recalcado Albares, que afirma que no han recibido explicaciones del Gobierno cubano.

La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, ha exigido a Cuba que devuelva la acreditación a todos sus periodistas en La Habana. El Gobierno cubano se la retiró ayer, en vísperas de una jornada de protestas y movilizaciones de la movilización. “Llevamos tiempo con tensiones con Cuba. Las autoridades cubanas están nerviosas con la prensa desde antes del verano”, ha afirmado Cañas que espera que, por el bien de la liberta de expresión, puedan seguir trabajando en la isla.

La coalición de Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora de Argentina y a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), ha celebrado su victoria en las elecciones legislativas de este domingo al convertirse en la formación más votada en gran parte de los distritos del país. Sin embargo, la victoria ha sido por un estrecho margen. 

En el caso del Senado, y según el escrutinio provisional -el definitivo lo realizará la Justicia electoral en los próximos días- la coalición oficialista se ha quedado a dos senadores de lograr la mayoría absoluta en la Cámara Alta, lo que supone que en diciembre, cuando se reconstituya, perderá el control del Senado que ostenta desde hace más de tres décadas.

El presidente, Alberto Fernández, ha asegurado que con esta elección "termina una etapa muy dura para el país" marcada por la crisis económica y la sanitaria, derivada de la pandemia de coronavirus que "a poco" el país va superando.

Foto: Miembros de la coalición opositora argentina Juntos por el Cambio celebra la victoria, con el expresidente Mauricio Macri. ALEJANDRO PAGNI / AFP

El Gobierno cubano ha devuelto a la agencia Efe dos de las cinco credenciales de prensa retiradas. Una decisión que Efe considera insuficiente. El Ministerio de Exteriores ha convocado este lunes a primera hora al responsable de negocios de la embajada de Cuba en Madrid para pedirle explicaciones. La decisión de las autoridades cubanas se ha producido en vísperas de una marcha cívica de protesta convocada a través de las redes por el opositor y dramaturgo Yunior García.

Foto: Una calle de La Habana (EFE/Ernesto Mastrascusa)

Está en juego la renovación del parte del Congreso, casi la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores. La oposición saborea la victoria ante un gobierno debilitado y el hartazgo social por la profunda crisis agudizada por la COVID.

En la imagen, una mujer camina frente a un cartel de publicidad alusiva a la coalición política Juntos Por el Cambio en Buenos Aires EFE/JUAN IGNACIO RONCORONI.

  • Más de 34 millones de argentinos están llamados a votar este domingo
  • Está en juego la renovación del parte del Congreso, casi la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de los senadores
  • La oposición saborea la victoria ante un gobierno debilitado y el hartazgo social por la profunda crisis agudizada por la COVID

Costa Rica es hoy un referente de la conservación, pero no siempre fue así. En la década del setenta del siglo pasado, deforestaba a un ritmo de 50.000 hectáreas al año porque los bosques eran un freno a la expansión de la agricultura y la ganadería.

Foto: Getty Images

Hoy estamos en Mérida, en el IV Congreso de Periodismo de Migraciones.  En la mesa de análisis contamos con los testimonios de varias voces migrantes como son las de Eileen Truax, directora de Contenidos del Congreso de Migraciones; Andrea Aldana, periodista colombiana y Jefferson Díaz, creador y editor de la newsletter Visa a cualquier parte.

Eileen Truax define la llega de Joe Biden y Kamala Harris al poder en Estados Unidos como un “giro de 180 grados” en las políticas migratorias y la situación de las personas migrantes: “Ahora lo que hacemos es volver a donde siempre hemos estado”, explica. “Hay un sueño americano pero cada cual tiene el suyo. Los motivos para migrar son infinitos”.

Andrea Aldana, por su parte, asegura que “para mucha gente existe el sueño europeo, que vienen tras un deseo” y pone el énfasis en la migración forzada: “Moverse debe ser un acto voluntario. En mi caso me la impusieron. No vienes preparado. Te toca repararte tú y, al mismo, tiempo con los pedazos que tengas vas construyendo”, reflexiona. Jefferson Díaz, por su parte, cree que no existen ni el sueño europeo ni el sueño americano: “Lo que existe para los migrantes, en especial para los forzados, es mucho trabajo. Y hacer entender a las poblaciones de acogida de que nosotros estamos acá para trabajar, aportar, salir adelante y conseguir lo que quizás nuestros países no nos pudieron dar”, reivindica.