Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Yunior García, uno de los impulsores de las marchas contra el gobierno cubano, está en España. No se conocía su paradero desde el domingo, tras denunciar que la seguridad cubana había rodeado su vivienda.

Informa Laura Alonso

En Radiogaceta de los deportes unimos música y deporte de la mano de Irie Souljah (Pep Grau), artista Reggae a quien Ana Tarrés encargó componer la música del equipo de Natación Sincronizada de Grecia para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. "Fue una experiencia preciosa y de la que aprendí muchísimo", dice Irie Souljah. Una historia que nos trae nuestro colaborador de La VanguardiaSergio Heredia

En Cuba el gobierno ha conseguido neutralizar las protestas de la oposición con un gran despliegue policial y militar. Los principales disidentes no han podido manifestarse porque estaban en arresto domiciliario. Las autoridades cubanas hablan de "operación fallida" de Estados Unidos. La oposición, de miedo y represión. Según el grupo opositor Archipiélago, ha habido más de 100 disidentes sitiados. Activistas como Yunior García, el principal impulsor de la marcha, siguen bajo arresto domiciliario.

FOTO: YAMIL LAGE

Héctor Gómez, portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados, ha indicado que la votación para renovar los órganos constitucionales y los votos que rompieron la disciplina de partido no cambiarán la disciplina del PSOE. "Hay una disciplina marcada y algunos compañeros, casos puntuales, han adoptado otra postura, pero muchos más han acatado la disciplina del partido", ha sostenido en 24 horas RNESobre el acuerdo de las pensiones, ha comentado que es "un paso importante, pero queda margen para seguir dialogando” y ha destacado que el Gobierno "ha revalorizado las pensiones". 

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 inicia este martes en el Congreso su fase de votación de enmiendas parciales presentadas por los distintos grupos, con el debate primero en comisión y, a partir de la próxima semana, ante el Pleno de la Cámara. Gómez se ha mostrado "optimista": "Tenemos que dar relevancia a este instrumento para la recuperación, el Gobierno trabaja en positivo e intensamente por la recuperación económica frente a quienes de forma errónea hablan de quiebra". Ha acusado a la oposición de calificar los PGE de “muertos" incluso antes de haberlos leído.

Las formaciones independentistas del Congreso -ERC, EH Bildu, Junts, PDeCAT, la CUP y el BNG- han presentado un paquete de enmiendas conjuntas a la Ley de Memoria Democrática entre las que destaca la que pide la supresión del título de Rey por haber sido concedido a Juan Carlos I por un "régimen ilegal", en referencia a la dictadura franquista. EL PSOE las ha rechazado y su portavoz en el Congreso ha defendido que el PSOE "se mueve en el marco constitucional” y "esas consideraciones no tienen cabida".

Gómez ha mantenido que “no se mermarán las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" después de que diez organizaciones policiales hayan respaldado la creación de la plataforma No a la España insegura, que trata de canalizar el rechazo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la Ley de Seguridad Ciudadana, la conocida como Ley Mordaza.

"Estamos cansados del juego que se traen aprovechando el drama de otros países para causar caos en España", ha señalado Gómez al ser preguntado por Cuba. Además, ha destacado el compromiso del Gobierno por “establecer cauces” para mejorar la situación del país. "El PSOE siempre condenará actuaciones que vulneren los derechos humanos, pero dentro del marco internacional y evitando la intervención y el conflicto".

Partidarios del Gobierno de Díaz Canel han rodeado la casa de uno de los opositores al régimen, Yunior García para impedirle salir en el día convocado para protestar por la situación en Cuba. Dentro, el líder de Archipiélago, el movimiento ciudadano que ha convocado la protesta de hoy, denuncia que su casa está sitiada. Por su parte, la agencia de noticias Efe denuncia que, de los cinco visados que retiraron el sábado a sus periodistas en Cuba, solo les han devuelto dos. Mientras tanto, partidarios del régimen se manifestaban ayer en las calles, apoyados por el propio presidente cubano.

FOTO: AFP / STR

Viajamos a Cuba, antes de las protestas convocadas por grupos opositores al régimen para reclamar la puesta en libertad de los presos políticos. Analizamos el resultado de las elecciones legislativas en Argentina con el analista Eduardo Fidanza. Bruselas anuncia nuevas sanciones contra el régimen de Aleksander Lukashenko. Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, se entrega al FBI. Hacemos balance de la COP26 de Glasgow con Begoña Casas, profesora de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid.
 

Charlamos con Eduardo Fidanza, sociólogo, analista y director de la consultora Poliarquía, sobre el resultado de las legislativas en Argentina, que abren una nueva etapa en plena crisis económica y a dos años de las presidenciales.
 

Héctor Luis Valdés Cocho, periodista de ADN CUBA y corresponsal de El Español denuncia que los agentes de la seguridad del estado cubano están bloqueando a periodistas y opositores en sus viviendas. “No presentan ninguna orden judicial”, explica. "Una veintena de activistas y periodistas están viviendo un cerco policial”, ha señalado durante su entrevista con el Canal 24 horas. Según cuenta, no pueden salir de sus hogares ni para ir al médico ni para hacer la compra: "Esto es un arresto domiciliario".

Pese a la situación, la oposición en Cuba mantiene la "Marcha Cívica por el Cambio" convocada para este lunes 15 de noviembre pese a la prohibición por parte de las autoridades.“Se vienen horas complicadas, el régimen usará la violencia”, ha manifestado Héctor en relación a la respuesta del Gobierno durante las protestas.