- En los últimos meses han cerrado tres establecimientos históricos en Zaragoza, Madrid y Zamora
- El cambio en el modelo de ocio, los coletazos de la crisis y la falta de relevo generacional, otros de los escollos
Es lo que se podría conseguir en el futuro, gracias al sistema que ha diseñado un grupo de investigadores extremeños. De momento, solo es ciencia ficción pero ellos han dado el primer paso con una nariz electrónica que funciona de forma parecida a un fax.
Este 14 de febrero, Youtube cumple 14 años. El sitio para compartir vídeos ha hecho millonarios a algunos youtubers. Google vio una gran oportunidad y compró lo que también se a convertido en una especie de manual para casi todo. En el 14 horas de RNE repasamos los tutoriales que más usa la gente.
Este fin de semana, España ha estrenado un sistema europeo de doble control para evitar la venta de medicamentos falsificados. Estos fármacos no llegan a las farmacias pero sí son una amenaza en Internet. Según la OMS, la mitad de los medicamentos que se venden en la red podrían ser fraudulentos.
Twitter, Facebook, o Whatsapp son algunas de la redes sociales más empleadas por jóvenes y adultos. Magníficas herramientas si se saben utilizar adecuadamente y con mesura; posibles vicios que tienen a muchos adolescentes enganchados y desconectados de su realidad. ¿En qué momento estas redes se convierten en adicción, cómo afectan y cómo salir? Porque quienes ven a sus hijos completamente sumergidos en estas tecnologías saben que el camino que les toca es arduo y muy conflictivo.
Facebook, aquella pequeña red universitaria que nació en Harvard un 4 de febrero de 2004, se ha convertido en un gigante que utilizan, hoy en día, casi 2.500 millones de personas en todo el mundo. Y que no está exenta de polémicas. Ha recibido fuertes críticas por no proteger los datos de sus usuarios o por no evitar la manipulación política.
- Lo que comenzó como un experimento entre estudiantes de Harvard, cuenta actualmente con 2.320 millones de usuarios
- Sin embargo, sus escándalos hacen que protagonice el debate sobre la privacidad y la comunicación en la era de internet
- Tolerancia, respeto y diversidad son los valores fundamentales de esta campaña de Google y YouTube
- Está destinada fundamentalmente a jóvenes que hacen uso de redes sociales y plataformas de internet
Google ha lanzado la segunda edición de 'Somos Más', una iniciativa contra el radicalismo y el discurso del odio en Internet con la que busca formar a 30.000 estudiantes de 15 a 17 años a través de talleres en 250 centros de toda España y con la ayuda de ocho youtubers.
En esta nueva edición contará con ocho nuevos embajadores de YouTube, con un alcance de más de cinco millones de seguidores, que utilizarán sus canales para promover mensajes positivos de integración, tolerancia y respeto, haciéndole frente a temas como el radicalismo violento, el racismo, la xenofobia, el sexismo y la homofobia.
Entre estos 'influencers' se encuentran: Aaron Escudero, que muestra en su canal las tradiciones propias de la cultura gitana; la mexicana Ande Asiul, que cuenta su experiencia como migrante en España; Antón Lofer, que sube vídeos en formato 'sketch', retos y cortometrajes; Devermut, unas jóvenes que dan visibilidad al colectivo LGBTQ; Koko DC, que habla de fútbol e Internet en tono de comedia; Ro en la red, que el año pasado realizó una labor de voluntariado en Uganda; Tekendo, que transmite valores de esfuerzo y superación; y Zahia EB, española oriunda de Marruecos que habla de su vida diaria y sus raíces musulmanas.
Aprender a respetar a las mujeres, aceptar un "no" por respuesta, relacionarse en pareja, son sólo algunos de los conceptos trabajados en el proyecto Xicos que hablan, un taller impartido por Nieves Lara, psicóloga y sexóloga, y Javier Maravall, educador. Ambos han dado forma a un recurso pionero que pone el foco en adolescentes de entre 14 y 20 años, jóvenes que han conocido la sexualidad a través de las nuevas tecnologías, envuelta en frialdad e inmediatez.
Nueve de cada diez adolescentes entre 14 y 16 años tiene un perfil propio en una red social y lo usa para poder sentirse integrado en el grupo, aunque la gran mayoría, el 83,5%, reconoce que sabe que en las redes sociales se miente más que en el cara a cara.
En ese sentido, un 57,7% de los encuestados afirma que "las normas de relación" en las redes sociales "son distintas a las que existen en el cara a cara", y el 48,7% opina que la imagen que se ofrece en Internet "tiene poco que ver con la realidad de las personas".
Son algunas de las principales conclusiones del estudio Las TIC y su influencia en la socialización adolescente, realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Google y BBVA dentro del proyecto Conectados, presentado este martes y que busca promover el uso adecuado, productivo y responsable de las redes sociales e internet entre los jóvenes.
En la cumbre de Davos se contempla el crecimiento imparable de internet -hay hoy en día 17.000 millones de dispositivos conectados- pero también los riesgos de la digitalización, algo de lo que se empiezan a dar cuenta los políticos y grandes empresarios, que temen las consecuencias de un internet ingobernable.
- Nueve de cada diez jóvenes entre 14 y 16 años tienen perfil propio y lo usan para sentirse integrados
- Son algunas de las principales conclusiones del estudio Las TIC y su influencia en la socialización adolescente
Han sido 772 millones de cuentas de email y 21 millones de contraseñas únicas. Un mega archivo con toda esa información ha estado circulando en uno de los foros de hackeo más populares de la internet profunda. Según los expertos esta filtración, que se conoce como "Colección 1", es una recopilación de muchas brechas de seguridad. "Por el número de contraseñas de email es llamativo pero desde luego no es los peores incidentes que nos encontramos a diario, ni lo más importante, pero si nos sirve para recordar como tenemos que hacer una gestión de contraseñas, de credenciales seguras a día de hoy", dice Andrés Núñez, director del Grupo S2 en Madrid. Las contraseñas son la clave. El experto en ciberseguridad que ha destapado este caso, recuerda que estos datos tienen interés porque muchas personas utilizan la misma contraseña para todouna puerta abierta para que entren los malos. "Conviene no utilizar la misma contraseña para acceder al correo electrónico que para acceder a la cuenta bancaria. Conviene cambiar esas contraseñas en uno y otro sitio habitualmente, con frecuencia", recomienda Juan Manuel Zafra, presidente de la asociación digital Xtrategas. Yahoo protagonizó la mayor brecha de seguridad conocida hasta la fecha; se vieron expuestas 3.000 millones de cuentas.
- Las redes sociales permiten la creación de cuentas anóminas con las que se podría emitir notificaciones falsas
- La comunicación del despido debe hacerse a través de una carta escrita
El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que son los buscadores, como Google, y no las webs, los que deben garantizar el derecho al olvido. A ellos corresponde borrar toda la información relacionada con hechos negativos del pasado, aunque solo en búsquedas hechas desde los 28 estados miembros. Nos lo cuenta la corresponsal de RNE en Bruselas, María Carou.
- Han publicado datos personales de todos los partidos salvo de la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD)
- El portavoz del Gobierno asegura que el ataque no ha afectado a documentación sensible para la seguridad del país
- La Audiencia Provincial de Madrid le absuelve a pesar del "riesgo de impunidad de infracciones muy graves”
- La sala desconfía del testimonio del acusado y de los testigos
- La operación se ha realizado en colaboración con Europol y la Policía Federal de Suiza
- El portal, influyente a nivel mundial, propaga el antisemitismo, la homofobia y el racismo en la red
- El gigante tecnológico asegura que el problema ya ha sido solucionado
- El incidente ha afectado a 1.500 aplicaciones de 876 desarrolladores diferentes
¿Se han preguntado alguna vez si todo lo que encontramos en Internet es en realidad todo lo que hay en Internet? La respuesta es no. Los buscadores que la mayoría utilizamos como Google o Yahoo solo nos muestran un 10% de lo que realmente contiene la red. Es decir la punta del iceberg. El resto, el 90% de la información, se aloja en la conocida como Web Profunda, y dentro de esta el 5% es la Red Oscura, que sirve para compartir información sensible sin revelar nuestra identidad, pero también para la ciberdelincuencia.
Ha nacido para cubrir el vacío afectivo de personas con discapacidad leve, aunque de momento es una prueba piloto. Una asociación de Barcelona que ha impulsado una web de contactos en la que puedan ligar con seguridad, sin riesgos físicos ni psicológicos.
40 años de Constitución en RNE - La Constitución y las nuevas formas de comunicación
En 1978 no existían ordenadores personales, internet o redes sociales. Sin embargo, la Constitución española fue pionera en este aspecto, ya que en el artículo 18.4 limita el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad de los ciudadanos.
Un reportaje de Teresa Pascual |Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
La Constitución y el reto de los nuevos medios de comunicación
- La irrupción de internet y las redes sociales obliga a replantear los límites de los derechos de expresión e información
- Especial 40 años de Constitución en RTVE.es | 40 años y 40 artículos en RNE
- Asociaciones de internautas y de consumidores alertan de los peligros para la intimidad
- Denuncian que los partidos políticos podrán elaborar listas ideológicas
Unidos Podemos recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) la reforma de la Ley de Protección de Datos si abre la puerta a que los partidos políticos rastreen los datos personales de los ciudadanos.
El pleno de Senado aprobó este miércoles el proyecto de ley de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales con una veintena de votos en contra: los de los senadores de Podemos, Nueva Canarias, Bildu y Compromís. La norma había tenido el apoyo unánime en el Congreso, pero las dudas generadas por juristas y asociaciones de internautas y consumidores motivaron que los citados grupos modificaran su posición.
Las críticas al texto aseguran que permite vulnerar el derecho fundamental a la intimidad de las personas cuando quienes acceden a sus datos personales sean los partidos políticos. Estos podrán enviar propaganda electoral y, según expertos, la reacción del receptor ante estos mensajes podría facilitar la elaboración de listas ideológicas.
La nueva Ley de Protección de Datos incluye un artículo que permite a los partidos políticos recopilar información personal de los ciudadanos sin su consentimiento para enviarles propaganda electoral personalizada. Dos abogados expertos en derecho digital y protección de datos nos dan su opinión.
- Tres de cada cinco españoles aseguran que participan en este día, un 5% más que el año pasado
- Las asociaciones de consumidores advierten de los posibles "engaños" en los precios de determinados productos
Si tienen un teléfono inteligente Android y no han guardado sus mensajes de whatsapp antiguos con una copia de seguridad en la nube, este lunes van a perderlos. El motivo es un acuerdo entre Android y Google para guardar en la plataforma del gigante tecnológico los chats sin límite, pero para eso hacen una limpieza a fondo que barrerá los mensajes de más de un año. La empresa recomienda acudir a los ajustes del teléfono para realizar la copia de las fotos o conversaciones de forma manual.
En la Línea de la Concepción, la polícia ha detectado que los clanes del narcotráfico se intercambian mensajes y amenazas en redes sociales y foros de Internet. En un lenguaje más o menos claro, los traficantes se señalan unos a otros cuando hay alguna traición entre ellos.
A los narcos de La Línea les gusta exhibirse. Lo último ha sido el videoclip donde aparecía un fugado de la justicia, Francisco Tejón. La Policía consiguió detenerle al cabo de un mes. El artista que aparecía cantando regetón es uno de los que ha actuado en fiestas de narcos de La Línea.
Unas fotos, publicadas en Instagran, han roto la paz de los clanes de la droga. Un anónimo denunciaba desde dentro los excesos de algunos capos, con nombres y apellidos. Drogas, sexo y alcóhol. Los capos han dado la orden de identificar al topo, sin resultado hasta ahora.
Es habitual que el entorno de los narcos airee sus trapos sucios en la prensa digital del Campo de Gibraltar.Cuando se publica alguna noticia sobre redadas y detenciones, la Policía sabe que las vendetas vienen en el faldón donde la gente cuelga sus comentarios.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este miércoles que casi el 28% de los españoles no se conectan a Internet a diario. Unos por problemas técnicos de conexión y otros porque, en un mundo volcado en las redes sociales, optan por quedarse al margen.
- Los paros serán el 3 y 24 de noviembre; 7, 9, 15 y 30 de diciembre y el 3 de enero
- Científicos australianos han conseguido desarrollar el "primer dispositivo nanofotónico del mundo"
- Permite codificar de forma más rápida datos, y podría usarse incluso para recibir información cuántica
- Apple pagará 10 millones por obligar a descargar actualizaciones que los móviles no podían soportar y Samsung 5 millones
La tecnología en general y las redes sociales en particular son, desde hace unos años, las herramientas clave para buscar y ofrecer empleo. El informe Talento Conectado refleja que su uso se ha profesionalizado y las empresas las utilizan para captar talento mientras que los candidatos buscan valor y una relación más cercana.
Pasamos el 44% de la semana conectados a internet. Para trabajar, comunicarnos o comprar. Las marcas son conscientes y tratan de conocer cada vez más los hábitos del nuevo consumidor digital.
- Según eBay, Amazon contactó con proveedores para convencerlos de que se cambiasen de plataforma
- Hubo casos en los que logró su objetivo y los vendedores cambiaron su mercancía de expositor
De Don Benito, en Badajoz, a Nueva York, pasando por Madrid, Londres, Brasil y Estocolmo. Rodeada de música desde su infancia, Rocío Guerrero trabaja para poner banda sonora a la vida de los demás desde Spotify. Es la historia que nos cuenta Almudena Ariza en el quinto capítulo de este podcast interactivo que se puede disfrutar completo en rtve.es/soñadores, un trabajo conjunto del Lab de RTVE.es y el departamenteo de Ficción sonora de RNE.