Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La migración es uno de los asuntos que más fricciones genera en la Unión Europea. Todavía no se ha aprobado un Pacto Migratorio que establezca una respuesta colectiva a este reto entre los 27. Muchos países no se ponen de acuerdo sobre cuántos migrantes deben acoger, o incluso en qué país se debe pedir el asilo. Y eso está provocando el cierre de fronteras dentro de la propia Europa, por ejemplo, entre Francia e Italia.

Las llegadas de migrantes por mar no cesan. Italia ha recibido ya más del doble de migrantes irregulares que el año pasado por estas fechas, gran parte de ellos en los últimos días en Lampedusa. En España se ha incrementado en casi un 18%, por lo que la situación también podría complicarse en el país. 

"El conflicto que hay ahora mismo en Níger, y la situación de Afganistán y de Siria continúan generando que las personas busquen de alguna manera continuar con sus vidas", asegura la investigadora del Instituto de Migraciones de la Universidad Pontificia de Comillas, Cecilia Estrada. 

Fotos: EFE/MSF/Stefan Pejovic

El gobierno belga ha adoptado una medida polémica para hacer frente al gran número de peticiones de asilo: priorizará a las familias y dejará fuera a los hombres que viajen solos. El sistema belga garantiza, en teoría, una plaza en un centro de acogida una vez que se registra una entrada. Pero está colapsado. No hay sitio para todos y el gobierno ha decidido priorizar a familias, mujeres o ancianos.

De cara al otoño, suele repuntar el número de migrantes que llegan a las Islas Canarias en patera. Solo en las últimas 24 horas, han desembarcado en el achipiélago más de 600 personas, una cifra récord para este año. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha reunido con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para pedirle una mayor implicación del ejecutivo central.

En el informativo 24 horas de RNE, Clavijo ha valorado positivamente la  claridad de Escrivá frente a la de otros ministros competentes, como los de Asuntos Exteriores e Interior. "En el mes de agosto, se ha triplicado la llegada respecto al mes de agosto del año anterior", asegura. Además, critica que no se estén cumpliendo los acuerdos de reparto de menores no acompañados. En este sentido, apunta a la débil artención que se le puede prestar a estos niños por la saturación del sistema canario, que también se sentiría en la sanidad. "Tememos que se repitan imágenes como la que vimos en el muelle de Arguineguín", afirma.


Batalla campal en Tel Aviv, más de 100 personas han resultado heridas en enfrentamientos entre ciudadanos eritreos y la policía israelí. Simpatizantes y opositores del gobierno de Eritrea se han enfrentado con palos y piedras ante la embajada de su país. La policía ha utilizado material antidisturbios para dispersarlos. Hay unos 40 detenidos. FOTOGRAFÍA: Ilia Yefimovich/dpa.

Eduardo Blasco ha participado en una misión del barco de salvamento Open Arms, que sigue bloqueado por el gobierno italiano cuando navegaba hacia el puerto asignado después de varias operaciones en el Mediterráneo Central. El que fue campeón del Mundo de Natación en Salvamento, ha trabajado en las tareas de rescate de 196 personas de la ONG española.