Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha equiparado la inmigración ilegal al "terrorismo" y la "delincuencia" y ha pedido que se "protejan las fronteras" para evitarlo. "Cuando no protegemos la frontera, vienen personas que pueden cometer delitos de robo, okupaciones, atentados terroristas...", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1.

FOTO: Garriga, en una rueda de prensa tras la reunión de su Comité de Acción Política en Madrid. EFE/ Gema García

Sube el tono del debate político por la cuestión migratoria. Algunos representantes políticos de PP y Voxhan endurecido sus críticas contra el reparto de migrantes en la península. El Gobierno califica esos discursos de xenófobos y destaca que España ya ha gestionado con normalidad otras crisis humanitarias.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo (Vox), ha publicado un video en sus redes sociales hablando de“inseguridad” e “invasión migratoria”. El PSOE ya ha dicho que espera que la Fiscalía actúe de oficio por estas declaraciones que consideran un delito de odio. Mientras, en Torrox, Málaga, los servicios jurídicos del PSOE ya están preparando una demanda contra un concejal del PP por comparar a los migrantes con animales.

El Ministerio de Migraciones está repartiendo estos días por centros de todo el país a algunos de los muchos migrantes que están llegando en las últimas semanas a Canarias. Algunos alcaldes y comunidades le reprochan la falta de comunicación y coordinación. El Gobierno canario, que hoy acoge a 4.400, pide solidaridad y una norma estatal, mientras el Ministerio de Migraciones está incrementando los recursos para atenderles.

El sistema suele ser siempre el mismo: los migrantes reciben una primera ayuda por parte de Cruz Roja y custodia policial. Si no cumplen las condiciones para ser devueltos a sus países, pueden registrarse en el sistema de atención. El Ministerio determina su reparto y costea su acogida en centros. (EFE/ Gelmert Finol)

Un grupo de más de 50 migrantes ha entrado por la fuerza desde México a Estados Unidos tras la alambrada de púas colocada por el Gobierno de Texas en el río Bravo para impedir el paso, en unanueva muestra de la desesperación que se vive en la frontera entre ambos países.

Los hechos han ocurridoentre Matamoros (México) y Brownsville (EE.UU.) donde migrantes del Caribe, Centro y Suramérica se concentran en los últimos meses en medio de un flujo migratorio récord.

Los migrantes se lanzaron al río Bravo, donde las autoridades estadounidenses los retuvieron más de 12 horas. La espera aumentó su desesperación, consiguiendo sobrepasar a los oficiales, que finalmente les dejaron continuar hacia suelo estadounidense.

La oleada migratoria en Canarias no se detiene. Este fin de semana han 17.000 personas. Manuel Barroso, jefe del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo, ha explicado en Las Mañanas de RNE que el tipo de embarcaciones que llega a la isla “suelen salir de muy al sur de la zona de Senegal, Mauritania y por lo tanto, tienen por delante días de travesía antes de poder recalar en una de las islas.” Y ha asegurado que “vienen muy cansados.” Sobre el número de llegadas que está habiendo, Manuel Barroso ha insistido en que estos meses son conocidos porque “se incrementa el número de salida de embarcaciones con personas buscando llegar a Europa de cualquier forma.” Y explica que “los medios que tienen desplegados en las islas son suficientes”, pero que habría que centrarse más en el dispositivo que se montan cuando llegan a puerto.

Más de 800 personas migrantes han llegado en patera este sábado a varios puntos de lasIslas Canarias. De ellos, 532 han alcanzado El Hierro en dos cayucos y un grupo de 98 ha desembarcado en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife, tras ser socorrido en aguas del Atlántico.

FOTO: EFE/Gelmert Finol

Jordi Ferré dedica su tiempo y esfuerzo a compartirlo con los demás de forma altruista. Ha creado una comunidad de más de mil personas migrantes con los que comparte regularmente ofertas de trabajo para ayudarles a encontrar empleo. Además, mantiene reuniones presenciales con los participantes para que puedan conocerse y ayudarse mutuamente a mejorar su situación laboral.