Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La plataforma de bomberos forestales se concentran a la puertas de las Cortes de la Junta de Castilla y León en defensa de la Sierra de la Culebra, donde han ardido más de 30.000 hectáreas, para pedir más medios, más personal y un operativo de extinción de incendios fuerte y contundente, activo todo el año.También exigen la dimisión del consejero Juan Carlos Surárez-Quiñones, advertido desde hace años -defiende Juan Carlos Prieto, mimebro de la plataforma de bomberos forestales-, sobre el peligro que corría la zona con la actual dotación desplegada antiincendios. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que van a declarar zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil (conocida como zona catastrófica) la provicia de Zamora, y otros puntos de Castilla y León y de otras comunidades autónomas, como Aragón, Navarra, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía que han sufrido incendios en las últimas semanas. Así lo ha anunciado el jefe del Ejecutivo en una visita a la Sierra de la Culebra en Zamora, que ha sufrido el mayor incendio registrado en España desde que hay registros, más de 30.000 hectáreas. El Ejecutivo va a transferir, según ha asegurado, dos millones de euros para la recuperación de este paraje. 

Foto: Una persona y su perro caminan por la superficie calcinada en el incendio forestal de la reserva de la Sierra de la Culebra. EFE/Brais Lorenzo

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, deja la puerta abierta a apoyar que Ávila sea la sede del Centro de Accesibilidad Universal de la Unión Europea, junto a otras candidaturas, aunque afirma que es Europa la que tiene que "mover ficha".

Reunión hoy de los trabajadores del matadero de El Barco de Ávila en Valladolid. Encuentro a tres en la Junta entre sindicatos, el responsable de la empresa Piglets S.L. y el viceconsejero de Economía y competitividad, Carlos Martín Tobalina, para frenar el traslado de la planta a Huelva.

La Diputación de Ávila mostrará su apoyo a los municipios y vecinos afectados por el incendio de la Sierra de la Culebra en Zamora. Lo hará en el próximo pleno de junio.

Se registra un aumento de la incidencia, de contagios y de hospitalizados por covid estos últimos días. En el hospital hay 46 personas ingresadas en planta, 2 en la UCI.

La Escuela Nacional de Policía de Ávila acoge el II Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia, CIBERWALL. Tres jornadas, que arrancaban ayer, con 5.000 incritos de manera presencial en Ávila.

El gasto del Ayuntamiento de la capital abulense en gas y carburantes crece este año en 300.000 euros. El consistorio realizará la nueva provisión de fondos debido a la inflación.

Miles y miles de hectáreas quemadas. Es lo que ha dejado la ola de incendios que en los últimos días ha afectado a buena parte de España. La situación empieza a mejorar. En la zona de Gallipienzo, en Navarra, allí está ahora mismo el incendio que más preocupa porque aún no está controlado.

El operativo desplegado para la extinción de los incendios en Navarra centra los "esfuerzos más intensos" este martes en controlar dos focos que siguen activos con más intensidad, sobre todo el de Gallipienzo. El fuego declarado este lunes en Castejón de Tornos (Teruel) se encuentra ya controlado, al igual que los incendios que afectaban a la provincia de Lleida, mientras en Zamora, se evalúan los daños causados en Sierra de la Culebra, por el mayor incendio registrado en España en este siglo, que ha devastado más de 30.000 hectáreas.

Foto: Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), este lunes en el término municipal de Eslava, Navarra. EFE/Villar López.

El decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Eduardo Rojas, explica que el estado de los montes es crítico para prevenir los incendios. “Si los montes están abandonados, da igual que tengas un gran dispositivo para apagar los incendios”, asegura Rojas, que cree que los bosques están infrafinanciados. “La UE no los financia apenas porque no entran en la PAC de verdad, el estado se desentiende porque las competencias son de las comunidades autónomas y las que son muy grandes y tienen poca población no tienen recursos para mantenerlos en buenas condiciones”, afirma Rojas, que subraya que la UE solo destina al mantenimiento de los bosques 11 euros por hectárea. “Eso es media hora de trabajo, así no podemos mantenerlos”, concluye.

La empresa Piglets S.L. abre la puerta a quedarse en El Barco de Ávila. Han retirado el escrito que informaba a los trabajadores del inicio del traslado de la actividad del matadero a Huelva. Ahora se trabaja de cara a la reunión del miércoles con la Junta.

Hoy se reúne la representación sindical de la Residencia Infantas Elena y Cristina con el presidente de la Diputación, tras la protesta de la plantilla el pasado viernes. Denuncian pocas contrataciones de cara al verano, con cambios de última hora.

Una dotación de Bomberos y media docena de voluntarios de Protección Civil de Ávila han trabajado este fin de semana en el incendio de la Sierra de la Culebra en Zamora.

Una persona ha fallecido en la AV-804 en Hernansancho. El accidente tuvo lugar este sábado, su vehículo se salió de la vía falleciendo en el acto.

Hoy es el Día Mundial del Refugiado. Los refugiados ucranianos entran en la lista de los más atendidos por Cruz Roja en Ávila, junto a las personas procedentes de Venezuela, Colombia o Senegal.