Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Amenofis IV, más conocido como Akhenaton y por ser el padre de Tutankhamon, fue un faraón peculiar: feísimo, hasta el punto de que algunos lo han calificado de ?extraterrestre?, supuesto pacifista en un tiempo de guerras y también supuesto introductor del monoteísmo en Egipto. ¿Es todo esto cierto? Descubre a Akhenaton con el egiptólogo, comunicador y escritor Nacho Ares.

Compartir alimentos en torno a una mesa es algo que nos define. La gastronomía tiene un papel crucial en nuestra vida, no solo desde el punto de vista biológico, sino también desde el enfoque de la interacción social e histórico. La exposición Convivium, arqueología de la dieta mediterránea bucea en el trasfondo sociológico que lleva consigo este patrón de alimentación. La muestra la organizan el Museo Arqueológico Nacional y el Instituto de Historia del CSIC. Chema García Langa ha charlado con Marta Moreno, científica titular y una de las investigadoras del Instituto de Historia del CSIC.

El 7 de mayo de 2024 se cumplen 200 años del estreno de una de las grandes obras de la historia de la música: la Novena sinfonía de Beethoven. La partitura -de carácter humanista y filosófico- se dio a conocer en una velada histórica en Viena. Fue la última sinfonía del genio de Bonn y se ha convertido en un himno por la libertad y el entendimiento entre los pueblos.

Durante estos días, estas joyas históricas podrán visitarse en la Casa de América, en Madrid, junto con piezas de la Colección Real de Isabel II, pero también de la artista Alaska o la actriz María Barranco. Por medio de más de 20 mantones y 30 objetos, entre los que se encuentran cajas, postales antiguas, bordados o complementos realizados por diseñadores actuales, se ahondará en la historia y curiosidades de la prenda. Una pieza textil que se convirtió en un elemento de importancia dentro de la ruta comercial establecida por el marino Miguel López de Legazpi y el cosmógrafo Andrés Urdaneta que, a partir del siglo XVI, unió Asia, América y Europa a través de los puertos de Manila y Acapulco. 

Josefina Carabias (Arenas de San Pedro 1908 – Madrid 1980) es la primera mujer periodista española en vivir del oficio, desde 1931 y hasta su fallecimiento.

Cronista de medio siglo de historia, estudia Derecho, pero queda atrapada por el periodismo a raíz de la entrevista a Victoria Kent cuando ésta accede a la Dirección General de Prisiones en abril de 1931 durante la Segunda República.

El documental, con la autoría de Ana José Cancio, valora la trayectoria profesional de una mujer en un mundo exclusivamente masculino, el del periodismo. Su valía es tal que se la rifan los medios: hasta el estallido de la guerra civil trabaja en semanarios, diarios y en Unión Radio Madrid.

Como periodista, Josefina Carabias es testigo de las diferentes etapas de la reciente historia de España: desde las reformas sociales republicanas, al frenazo a las libertades por la guerra civil y el franquismo, hasta la incipiente democracia muerto el dictador.

Vivió 6 años exiliada, cuando volvió a España el gobierno franquista le prohibió trabajar como periodista y solo con paciencia y tesón logró recuperar su firma y prestigio, tanto que se convierte en la primera mujer en ocupar una corresponsalía, la de Washington en 1954. De allí pasó a París donde vivió la agitada etapa de De Gaulle.

De sus escritos y conferencias durante 5 décadas se desprende su compromiso con los derechos y libertades de las mujeres.

En Josefina Carabias: 50 años de periodismo todoterreno hemos recuperado su voz del Archivo de RTVE. Además, participan Catherine Saupin, profesora universitaria en Lille (Francia) y especialista en el estudio de la vida y obra de Josefina Carabias; María Pilar Diezhandino, Catedrática Honorífica de la Universidad Carlos III de Madrid; y Ángeles Ezama, profesora de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

Pero qué invento es esto!

Los Satélites y los bulos del Sputnik

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento que hace no demasiado tiempo, parecía un asunto propio de la ciencia ficción, y que hoy se ha convertido en un objeto casi cotidiano, que forma parte del decorado del espacio exterior y también, aunque parezca mentira, de nuestro día a día…

Y en la segunda parte, nos acercaremos a los bulos (que son muchos) que generó el modelo más icónico de nuestro invento de hoy: El Sputnik.

Si estos asuntos te interesan, ponte en órbita y enchúfate este podcast, que ya veras qué bien.

Atlantic express

Somehow Different

Atlantic Express sigue adelante con buena velocidad, nuevos contenidos y asuntos de interés. En esta ocasión, se sube a nuestro tren que, como saben, recorre aspectos comunes de España y Estados, el profesor Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla, investigador del Instituto de Historia, CCHS-CSIC y editor de “Somehow Different: España Vista desde Estados Unidos”, un ensayo publicado por La Catarata en colaboración con el Instituto de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares.

Este título aborda la evolución de la imagen de España en Estados Unidos desde finales del siglo XIX y a lo largo de todo el XX. ¿Cómo ha percibido el poder, la economía, la cultura o la diplomacia estadounidenses a nuestro país a lo largo de las últimas décadas? ¿Cómo ha condicionado esa imagen las relaciones entre uno y otro estado?

A largo de su notable carrera profesional, Delgado ha abordado la historia de las relaciones internacionales en el siglo XX, especialmente entre España, Estados Unidos, Francia y América Latina. De sus publicaciones más recientes se pueden destacar Ciencia en Transición. El lastre franquista ante el reto de la modernización (2019), Teaching Modernization. Spanish and Latin American Educational Reform in the Cold War (2020) o El americano imposible. Estados Unidos y América Latina, entre modernización y contrainsurgencia (2023). Ahora, el profesor Delgado comenta en este nuevo viaje radiofónico, Somehow Different, una visión de conjunto de la evolución de la imagen española en Estados Unidos.

Una historia de película

Qué noche la de aquel día

En 6 de julio de 1964, se estrenó en Reino Unido la película A HARD DAY'S NIGHT, bajo la dirección de Richard Lester y el guion de Alun Owen. Los protagonistas fueron... John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es decir, The Beatles.

Esta comedia musical es una película-documental sobre el grupo británico, que describe un par de días en la vida del grupo.

Su éxito fue inmediato. Contó con el beneplácito de la crítica y con el favor del público. Fue calificada por la revista Time como una de las cien mejores películas de todos los tiempos.

The Beatles es un grupo que solo necesitó ocho años de carrera, de 1962 a 1970, para hacer historia y, probablemente es la banda que más ha influido en la música de los años sesenta hasta nuestros días.

Su manager, Brian Epstein, conocido como el quinto beatle, conoció al grupo cuando fue a escucharlos a The Cavern, un club en el que ellos interpretaban temas de otros cantantes.

Después de su actuación dijo: "Quedé impresionado de manera inmediata por su música, su ritmo y su sentido del humor sobre el escenario. E incluso más tarde cuando los conocí también quedé impresionado por su carisma personal. Y fue en ese mismo instante cuando todo comenzó..." 

Pilar Socorro, super fan de los Beatles, hará un recorrido por la historia de este cuarteto de Liverpool.

Hablemos de historia en RTVE

Fernando III el Santo (y II)

Segundo y último capítulo dedicado a uno de los más importantes monarcas medievales españoles: Fernando III el Santo. Tras reunificar en su corona los reinos de Castilla y León este monarca centró todos sus esfuerzos en combatir a los reinos musulmanes con gran fortuna. Conquistó plazas y enorme importancia y ciudades como Córdoba, Jaén o Sevilla. Fue canonizado en 1672 por el papa Clemente X.

En esta entrega de Documentos RNE analizamos el estatuto jurídico especial conocido como régimen foral; sus características, su origen y, sobre todo, cómo ha sobrevivido hasta hoy en los casos del País Vasco y Navarra.

Su pasado remoto se hunde en la Edad Media, cuando reyes débiles deben hacer concesiones a los señores feudales para obtener su lealtad. Derechos que se extendieron a otras instituciones, como la Iglesia y los municipios.

Cuando la monarquía hispánica se va consolidando, estos fueros irán decayendo progresivamente. En el caso de los reinos de la Corona de Aragón los perdieron en 1714, tras la Guerra de Sucesión.

En el siglo XIX, la formación del estado liberal centralista mantuvo una pugna constante con las élites vascas, hasta el punto de que el mantenimiento de los fueros se convirtió en uno de los motivos que agitaron las Guerras Carlistas. Tras ellas, en 1878, Cánovas del Castillo acordó un ventajoso concierto económico con las provincias vascas, conocido como el cupo. A cambio de participar en las milicias y en la hacienda general, los vascos obtenían la potestad de recaudar impuestos y después contribuir con una cantidad a las arcas del estado.

Por su parte, Navarra, en 1841, había negociado una notable autonomía a cambio de perder la condición de reino a través de la llamada Ley paccionada.

A comienzos de la Guerra Civil, los territorios vascos fueron reconocidos como ente político merced al Estatuto de Guernica, pero su vigencia fue escasa.

Sin embargo, será la actual Constitución de 1978 la que termine integrando los denominados derechos históricos y estableciendo el régimen foral en nuestro ordenamiento jurídico.

El programa, con la firma de Modesta Cruz, aborda el discutido tema de los fueros con tres profesores de la Universidad del País Vasco: Rosa Ayerbe, Coro Rubio y José María Portillo; y el profesor de la Universidad de Navarra, José María Capistegui.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

En nuestra anterior edición veíamos que la voz inglesa “proxy” no tenía que ver con el adjetivo “próximo”, sino, más bien, con “procurar” o “procurador”. Indagamos en más voces de la familia, como “cura”, que sirve para referirse a cosas muy distintas. ¿Tendrán las distintas acepciones de “cura” el mismo o distinto origen? Lo desvelamos, a los sones musicales de Sandman Project.

Diosas y rebeldes - Kanaga, el antirracismo con la fotografía

Kanaga, el antirracismo con la fotografía

Consuelo Kanaga nació el 15 de mayo de 1894 en Astoria, Oregón, y fue la segunda hija de una pareja de escritores que quisieron que su hija creciera en un ambiente de libertad y superación. Con tan sólo 15 años Kanaga ya ayudaba en las tareas de redacción de una de las revistas que fundaron sus padres. Pero Consuelo quiere más, la joven logra trabajo en un diario de Nueva York y allí es donde descubre la fotografía. Descubre la fotografía y se enamora de ella. En la época que le tocó vivir a Kanaga su vida de mujer debía pasar por querer casarse, formar una familia, y poco más. Sin embargo, Consuelo, aunque no dejó de casarse, y varias veces además, quería hacer más cosas. Muchas más cosas. Kanaga quería mejorar el mundo. Consuelo Kanaga quería luchar contra las injusticias sociales y raciales. La fotógrafa se comprometió con la lucha obrera y fue una declarada activista por la liberación de la población negra en EE.UU. Sus fotografías tienen una potencia innegable y una belleza rotunda dentro de la fuerza de la denuncia. No es fácil reponerse a las profundas emociones que despiertan sus instantáneas. Consuelo Kanaga dedicó su vida a realizar fotografías que nos explican el mundo de principios del siglo XX, y lo hizo siendo una mujer en un colectivo del fotoperiodismo, reservado entonces a los hombres. Consuelo Kanaga, una diosa y una rebelde

Pero que invento es esto!

La Escuela y el Colegio Invisible

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un invento que todos hemos sufrido y disfrutado en nuestra más tierna infancia y que, (aunque entonces no nos lo pareciera), es uno de los pilares fundamentales de nuestra especie...

Y en la segunda parte, nos acercaremos a una misteriosa institución educativa invisible, cuyo objetivo central era, esencialmente, la adquisición de conocimientos a través de la investigación experimental y que, con el tiempo, derivó en otras asociaciones de lo más epatante…

Si estos asuntos te interesan, coge el cuaderno de apuntes y enchúfate este podcast, que ya veras qué bien.

En este nuevo viaje de nuestro tren vamos de la mano de Mercedes Caballer Dondarza quien, a sus conocimientos y estudios filológicos (es doctora en Filología Española y fue, entre otros desarrollos profesionales, profesora de lengua y literatura españolas y de metodología de la enseñanza del español en la Universidad de Colorado, Boulder) añade una vivencia personal en distintos estados de la nación norteamericana durante largos años.

Con ella comentamos nuevos detalles de su ensayo La Narrativa Española en la Prensa Estadounidense (editorial Iberoamericana), que, en sus propias palabras, es “un trabajo pionero en la investigación de la prensa estadounidense que examina el origen y el desarrollo del interés por lo español, y, en particular, la narrativa española en los Estados Unidos durante el siglo XIX”.

“La riqueza del contenido, las obras inéditas halladas y la clasificación sistemática del vaciado de las revistas en anuncios, publicación de obras y crítica confieren a este trabajo el carácter de otra de consulta y abren futuras vías de investigación sobre el tema”, señala la editorial Iberoamericana y añade “y aúna narrativa y periodismo durante esta etapa, turbulenta hacia el 98, que, sin embargo, no afecta a la representación de lo español y la narrativa española en la prensa”.