Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las leguminosas del género Lupinus reciben en español los nombres "altramuz" y "entramoço" o "atramoz", del portugués "tremoço". El castellano "lupino" es cultismo contemporáneo, en el DRAE desde 1884. Los diccionarios históricos nos informan de que la forma se documenta en América y en glosa con el cultismo en Torres Villarroel. Más adelante se añaden variantes gráficas, referencias lexicográficas, documentación medieval y algunas subacepciones correspondientes a variedades de la planta. El Diccionario ejemplificado de chilenismos especifica que con este nombre se identifican dos especies vegetales distintas: la arvejilla o garbancillo (Lupinus microcorpus) y el chocho (Lupinus arboreus).

José Ramón Carriazo Ruiz, profesor de Lengua Española (UNED)

Sima Qian fue un historiador chino que vivió durante la dinastía Han. Se le conoce como 'el Gran Historiador', en referencia a un cargo palaciego que heredó de su padre, Sima Tan, que había emprendido el proyecto de escribir una historia universal. Sima Qian dedicó su vida a este proyecto, incluso a costa de grandes sufrimientos personales. 

Almudena Alba López, profesora de Historia Antigua (UNED).

Real Fábrica de Tapices. En la Real Fábrica de Tapices se confeccionan alfombras con técnicas medievales, como el nudo español, y se tejen tapices con los mismos métodos milenarios que se usaban en el Antiguo Egipto. Se fundó hace 300 años y, desde entonces, mantiene los mismos métodos de trabajo e incluso los mismos telares. Hemos entrevistado a su director, Alejandro Klecker, en un almacén donde se acumulan 25 toneladas de lana.

¿Pudo una maestra de escuela leonesa inventar en los años 40 el eslabón perdido del e-book? Pues sí, lo hizo. Y su relevante invento pasó desapercibido por ser mujer y por ser española. En los años 40 España no era precisamente un país puntero en la investigación científica, ni tecnológica. España no era un país puntero en la investigación, ni lo era en el apoyo al trabajo y la iniciativa de las mujeres. Doña Angelita, como se conocía a Ángela Ruiz Robles, nacida en 1895 en la leonesa localidad de Villamanín, no lo tuvo nada fácil. Sin embargo, esta humilde maestra de escuela estaba convencida de la necesidad de ayudar a los más jóvenes a tener mayores facilidades para el estudio. En el afán de doña Angelita siempre estuvo el convencimiento de que la obligación de un buen maestro era lograr que los estudiantes tuvieran, sobre todo, muchas ganas de estudiar. Para ello había que lograr que los estudios fueran atractivos y accesibles. Y doña Angelita puso su vida al servicio de este ideal. Su desvelo y su incansable trabajo llevaron a esta maestra a inventar “La Enciclopedia Mecánica” y a sí el nombre de Angelita está grabado en la historia del libro electrónico. Doña Angelita, una mujer, una diosa, una rebelde.

Ese año fue asesinado John Lennon. Ronald Reagan fue elegido presidente de Estados Unidos. Moscú fue sede de unos Juegos Olímpicos. En nuestro país Carlos Garaikoetxea fue investido como primer lehendakari tras la dictadura y Jordi Pujol presidente de la Generalitat. 

Charlamos con una de las leyendas del baloncesto español, el Dr. Juan Antonio Corbalán, sobre su último libro, escrito junto a Francisco Gallardo, "Eso no estaba en mi libro de historia del baloncesto". Con esta obra, nos adentramos en la historia de este deporte desde sus inicios hasta la actualidad, descubriendo sus momentos clave y a los jugadores que lo convirtieron en un deporte apasionante.

Pero que invento es esto!

Los imanes y el Mesmerismo

En este nuevo podcast de “¡Pero qué invento es esto!” vamos a hablar de un elemento tremendamente atractivo, que ha sido clave para avanzar en la comprensión del mundo natural, y que ha resultado fundamental a la hora de posibilitar un buen numero de hallazgos tecnológicos de primera categoría...

Y en la segunda parte, nos acercaremos a la vida y a los misterios que rodean a la figura del medico y filosofo Franz Anton Mesmer, padre de la teoría del magnetismo animal e inventor del mesmerismo.

Si estos asuntos te cautivan, relaja tus músculos y ponte este podcast, que ya veras qué bien.

En Atlantic Express viajamos al último cuarto del siglo XIX con Mercedes Caballer Dondarza, quien durante largos años ha vivido en estados como Connecticut, Pensilvania, Texas y Colorado.

Ella es la autora del libro La Narrativa Española en la Prensa Estadounidense (editorial Iberoamericana).

Se trata de “un trabajo pionero en la investigación de la prensa estadounidense que examina el origen y el desarrollo del interés por lo español, y, en particular, la narrativa española en los Estados Unidos durante el siglo XIX”.

Como cuenta la propia Caballer, doctora en Filología Española por la Universidad Nacional a Distancia, “tras una dedicada labor de vaciado de las principales revistas en español y en inglés que se publican en Estados Unidos durante el último cuarto del XIX se logra un material, inédito en ocasiones, de autores conocidos como Leopoldo Alas Clarín, Emilia Pardo Bazán, Pérez Galdós o Juan Valera” y también, entre otros, de Carmen de Burgos o Eva Canel”.

Este trabajo, señala la editorial Iberoamericana, “aúna narrativa y periodismo durante esta etapa, turbulenta hacia el 98, que, sin embargo, no afecta a la representación de lo español y la narrativa española en la prensa”.

Tras la erupción del Vesubio en el año 79, Pompeya, Herculano y Estabia quedaron enterradas en restos del volcán. El arqueólogo Rubén Montoya explica en su primer libro, 'Pompeya. Una ciudad romana en 100 objetos', como muchos siglos después, a mediados del XVIII, el rey Carlos VII de Nápoles, (que reinaría en España como Carlos III), apoyaría el redescubrimiento paulatino de Pompeya, la ciudad romana que se mantiene congelada en el tiempo. En esta charla con Juanra Sanz y Bernardo Pajares cuenta, con el mismo brillo en los ojos del pequeño Rubén que jugó a ser gladiador y cura en Segóbriga con su familia, cuáles son sus lugares favoritos de Pompeya, explica qué es lo que se conoce como "estilos pompeyanos" en la decoración de interiores (algunos tan nobles como la Casa del Fauno) y lee hermosas frases de amor entre hombres escritas en los muros de la ciudad. 'Pompeya. Una ciudad romana en 100 objetos' está publicado en Editorial Crítica.

Una historia de película

El exótico hotel Marigold

¿Qué motivos pueden llevar a una persona a vivir en un hotel en lugar de un apartamento en un rascacielos, o en una bonita casa unifamiliar o en una mansión con jardines privados?

Muchas son las personas que han optado por este tipo de alojamiento. Pero... ¿Qué les ofrece un hotel, que no lo puedan tener en su casa? Hoy lo descubriremos.

El número de famosos que han decidido vivir en un hotel supone una prueba irrefutable de lo cómodo y lujoso que puede ser disponer de un alojamiento permanente con servicio de limpieza, servicio de habitaciones, spa, piscina, instalaciones deportivas… La lista no se acaba nunca. Realmente, hay pocos estilos de vida contemporáneos más lujosos, salvo el de la realeza, que siempre son caso aparte. 

La película fue dirigida por John Madden y protagonizada por Judi Dench, Bill Nighy, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Celia Imrie, Ronald Pickup, Penelope Wilton y Dev Patel.

Un grupo de ancianos ingleses, deciden, por diferentes motivos, trasladarse a una localidad de la India para vivir en un hotel, en El exótico hotel Marigold. Regentado por un joven indio que trata de reflotarlo, aunque no le va a resultar fácil.

El hotel Marigold se promociona para acoger a personas jubiladas que desean tener bonitas experiencias en un país tan colorista como la India. Siete ingleses viajarán allí por diferentes motivos. Empecemos por Evelyn, recientemente se ha quedado viuda y tuvo que vender su casa para pagar las deudas que le dejó su marido. Su hijo quiere que vaya a vivir con él, pero ella se niega.

Y hoy nos acompaña Jorge Marín, experto en viajes y que conoce muy bien lo que es tener que vivir en un hotel, con cierta frecuencia.

Muchas veces el presente se explica a través de las dinámicas del pasado. El libro 'Historia de Togo', de la colección de ensayo y pensamiento de Casa África, mira a los orígenes de sus pueblos, se adentra en la etapa colonial, aborda las particularidades de su independencia y el periodo poscolonial de este país. Lo firman los historiadores Kwami Agbeve y José Manuel Maroto Blanco.

Hablemos de historia en RTVE

Santa Rosa de Lima

Una de las principales aportaciones que efectuó España en los dominios conquistados en el Nuevo Mundo es la evangelización. A través de la misma, aportaba un elemento fundamental de su cultura a los distintos pueblos americanos; asimismo, la fe católica era un medio de cohesionar culturas tan dispares que allí se habían asentado desde tiempos muy lejanos, contribuyendo a difundir otros valores propios de la metrópoli. La gran labor evangelizadora llevada a cabo por las distintas órdenes religiosas que llegaban desde España fue intensa y provechosa. Como resultado de ello, el catolicismo se extendió por Hispanoamérica y ello ha propiciado que los antiguos territorios que pertenecieron a la corona española hayan aportado Iglesia Católica, sacerdotes, obispos, un papa -hasta el momento- e, incluso, santos. Santa Rosa de Lima es una figura muy importante en la tradición cristiana que desarrolló su vida y su fe en el virreinato del Perú.

TEXTO BREVE:

Sonoro verbo ese de “fulminar”. Y contundente también. ¿De dónde vendrá? Porque, así a simple vista, no se le encuentran muchos parientes. Descubrimos algunos de ellos en el diccionario académico, como el simpático “fulmicotón”. Nos acompaña musicalmente una curiosa revisión orientalizante del tema de James Bond que el los 80 hizo el libanés Ziad Rahbani y que se reeditará el próximo mes de mayo.

Es el principal monumento románico de Navarra y uno de los conjuntos medievales más interesantes de toda la Península. A eso hay que añadir el entorno donde está ubicado, a los pies de las paredes de roca de la sierra de Errando o sierra de Leyre, denominación esta última de donde toma el nombre. Hoy visitamos el Monasterio de Leyre.