Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Programa 34. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos habla sobre el próximo juicio por el crimen de Elisa Abruñedo que se celebra en el mes de junio y repasa el caso. Conversamos con la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de los asesinos en serie en España, recogida en su ensayo Criminal-mente (Ariel). La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos explica en qué consiste la dactiloscopia. Neus Sala dedica su Archivo criminal, en colaboración con el Archivo RNE, al primer capítulo de la masacre de Puerto Hurraco (1990).

Conversamos con la jurista, criminóloga, escritora y divulgadora Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de los asesinos en serie en España (José Antonio Rodríguez Vega, Joaquín Ferrándiz o Alfredo Galán). Tal y como expone en su libro Criminal-mente (Ariel), 1988 es el año en el que aparecen los multicidas seriales en nuestro país, cuyas autoridades herederas del franquismo no estaban preparadas para este tipo de investigaciones.

¿Cuándo empezaron a investigarse los asesinatos en serie en nuestro país? Esta semana en Al margen de la ley conversamos con la criminóloga y jurista Paz Velasco de la Fuente sobre la evolución de captura de los multicidas seriales en España. Escúchalo este sábado a las 2 de la madrugada, una hora menos en Canarias, en RNE y Radio 5.

El escritor Jorge Díaz, uno de los tres autores detrás del seudónimo de Carmen Mola, publica su nueva novela en solitario: El espía. "Cuando estás solo, les echas de menos, porque hay veces que a ti no se te ocurre nada y llega uno de tus compañeros y te dice una idea que te parece genial", indica Díaz sobre sus el resto de integrantes.

Un guardia civil tendrá que investigar la muerte de una persona encontrada en una playa almeriense tras ser asesinada por unos perros amaestrados. Ambientada en 1952, El espía es un thriller histórico que retrata "personajes tan monstruosos como reales", indica la sinopsis. El libro ya está disponible para su adquisición.

Un hombre de 65 años ha sido detenido por el presunto asesinato de su hijo de 37 años con una escopeta en la localidad toledana de Escalona, durante una disputa familiar, según ha informado este viernes el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha. La Guardia Civil recibió un aviso sobre las 23:25 horas de este jueves, alertando de un herido por arma de fuego en un chalé de la calla Margarita de Escalona, pero cuando llegaron los sanitarios no pudieron hacer nada por salvarle la vida.

FOTO: Imagen de archivo de un vehículo de la Guardia Civil. EFE

La Guardia Civil ha desarticulado esta semana una red que desde España trabajaba para Hizbulá. Obtenían datos personales mediante la compraventa de entradas de fútbol y los usaban para falsificar facturas de la compra de material para fabricar drones. Luego enviaban esos componentes al Líbano y acababan en manos del grupo terrorista.

La Audiencia Nacional ha enviado a prisión a uno de los tres detenidos el martes en Barcelona. Esta es la segunda fase de una operación internacional con detenidos también en Francia, Alemania y Reino Unido. Según los investigadores, la mercancía que enviaron al Líbano fue clave para construir los drones que utiliza Hizbulá para atacar Israel.

La Guardia civil ha rescatado cerca de 200 animales en una operación contra una red de tráfico de especies protegidas. También se han incautado 50 piezas cuya comercialización es ilegal en Europa, como el marfil o los colmillos. Eran unas 100 aves, escondidas en una maleta dentro de un vehículo en Huelva aunque también tortugas morrocoy o tarántulas de patas anaranjadas encontradas en Tenerife que se comercializaban a través de internet.

Si las especies son invasoras, pueden dañar incluso un ecosistema entero, advierten a TVE las autoridades. Para detectar los anuncios de estos ciberdelincuentes, el Seprona rastrea la red con softwares muy desarrollados. El objetivo de la operación 'Thunder' es erradicar este atentado contra la naturaleza que mueve entre 20 y 200 millones de euros en todo el mundo. Hay 13 personas que ya están siendo investigadas.