Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En poco más de un par de horas, el rey Felipe VI recibirá al nuevo presidente del Congreso, Patxi López. A las 12, el encuentro será con Pío García Escudero, presidente del Senado. Ambos le informarán de la composición de las dos Cámaras. Después el monarca iniciará una ronda de contactos con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria. Tras esa ronda, Felipe VI, a través del presidente del COngreso, propondrá un candidato a la presidencia del Gobierno (14/01/16).

Este miércoles estamos escuchando muchas referencias a la fórmula elegida por Carles Puigdemont en su toma de posesión como president de la Generalitat. No prometió fidelidad al rey ni a la Constitución, solo a la voluntad del pueblo de Cataluña. El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha anunciado que impugnará la toma de posesión si lo aconsejan los servicios jurídicos. Desde Junts pel Sí opinan que no habrá consecuencias.

Los servicios jurídicos del Estado estudian ya el programa político del nuevo presidente de la Generalitat que es continuación del diseñado por Artur Mas y que tiene como fin último la declaración de independencia. El Gobierno, en funciones, recuerda que está vigilante para frenar cualquier acción contraria a la ley.

La situación en Cataluña afecta a las negociaciones sobre la formación de Gobierno tras las generales del 20 de diciembre en una semana crucial. Faltan 48 horas para que se constituyan las Cortes y se elija la mesa del Congreso. El Partido Socialista ha designado oficialmente a Patxi López como candidato a presidir la Cámara Baja. En esta reunión además, se ha confirmado que el Comité Federal se reunirá el próximo día 30 para fijar la fecha de su congreso. Pedro Sánchez considera que para hacer frente al desafío soberanista es más necesario que nunca un Gobierno de izquierdas, eso sí, sin pactar con los independentistas (11/01/16).

El PSOE reúne a su Ejecutiva para aprobar la candidatura de Patxi López para presidir el Congreso de los Diputados con la vista puesta en la investidura del presidente del Gobierno. La dirección socialista se mantiene firme en su intención de formar un ejecutivo apoyado en una mayoría progresista. El PSOE necesita los votos de Podemos, Izquierda Unida y PNV, y la abstención de Esquerra Republicana de Cataluña (11/01/16).

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha reiterado el apoyo de su formación al Gobierno en funciones para hacer respetar la ley en Cataluña y ha indicado que no aceptará "planteamientos rupturistas" desde la Generalitat.
En una rueda de prensa en la sede del PSOE en Madrid, Hernando ha reafirmado el "compromiso irrenunciable" de los socialistas "con la integridad de España y la defensa de la Constitución". Además, ha rechazo las actitudes que "puedan dar lugar al incumplimiento de la ley".
A su juicio, corresponde al Gobierno de la Generalitat en funciones, y también al futuro Ejecutivo, "respetar la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de anular la declaración soberanista del 9 de noviembre", así como los efectos de la misma. 10-01-2016

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha recogido este viernes su acta de diputado en el Congreso, donde ha reconocido que las negociaciones para su investidura son complicadas porque no encuentra en el líder del PSOE,  Pedro Sánchez, la receptividad que él querría.

Dentro de cinco días tiene que quedar constituida la Mesa del Congreso y las dificultades para el acuerdo continúan, empezando por Podemos, que presiona al PSOE con apoyarle a cambio de que todas sus marcas tengan grupo parlamentario (08/01/16).