Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Polémica en las redes sociales por el nuevo vídeo del Departamento de Igualdad de la Generalitat de Cataluña, en el que se reivindica y defiende la práctica del topless. Algo que cada vez se ve menos en las playas y hemos preguntado a los expertos, porqué. Si cada vez se ven menos pechos al comparar la imagen de ahora con el archivo de televisión española se debe, en parte, según los expertos, a que las jóvenes ya no necesitan mostrarlos para sentirse libres.

FOTO: EFE/Juan González

En Cataluña, siguen las reacciones políticas después de que el homenaje a las víctimas del 17-A fuese boicoteado por algunos independentistas. El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha expresado en Las Mañanas de RNE su tristeza y rechazo: “Asistimos a una parte del independentismo que se ha convertido en populismo rozando el esperpento, que no respeta nada, que no atiende a las reglas de la democracia ni al respeto a las víctimas”. Fernández expresa que Laura Borrás vio una oportunidad de tener “su momento de gloria”: “Ella ve una oportunidad de darse un pequeño baño de masas y le dan igual los familiares de las víctimas”.

Sobre el Govern de Cataluña, el presidente del PP expresa que el independentismo continuará buscando el conflicto, ya que "sin tensión ni polarización, no tienen potencia electoral". También considera que el bloqueo de la renovación del poder judicial es culpa de Pedro Sánchez: “Acusaban sistemáticamente a Pablo Casado de bloquear el acuerdo y ahora a Feijóo acusan lo mismo,  ¿no será el problema Pedro Sánchez?” y defiende que el PP siempre “demuestra su vocación de llegar a acuerdos de estabilidad democrática”

Con meses de retraso y la crisis del espionaje con Pegasus por medio, Gobierno y Generalitat se han reunido este miércoles en Moncloa. Es la tercera reunión de la mesa de diálogo y del encuentro han salido con dos acuerdos: sacar la política de los tribunales y reforzar el uso del catalán.

La relación entre las partes llega deteriorada por este caso de espionaje contra varios expresidentes de la Generalitat y por la causa judicial contra la presidenta del Parlament, Laura Borràs, de Junts. Foto: EFE/ J.J. Guillen

Esta mañana se reúne en Moncloa la mesa de diálogo entre el Gobierno central y el catalán, con la ausencia de Junts. En Las mañanas de RNE hablamos con Elías Bendodo, coordinador general del PP. Afirma que es "un error" hacer más concesiones al independentismo y pide que se trate a esta comunidad como al resto. "No se puede seguir blanqueando al independentismo por parte del Gobierno de España", dice. Sobre el acuerdo energético de Bruselas, se muestra contento por la reducción del porcentaje de reducción al 7% pero reclama que el Gobierno atienda su pacto energético y que no deje pasar el uso de ninguna de las fuentes de energía posibles. Bendodo critica además que las relaciones con Argelia se hayan tensado en el peor momento.

Sobre el fallo del Supremo sobre el caso de los ERE en Andalucía y que ratifica la condena a Chaves y Griñán, lo califica como "el mayor caso de corrupción de la historia de la democracia" y pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que de explicaciones. Espera Bendodo que no haya indultos para ninguno de ellos y pone en duda que las prisas de los socialistas por renovar el Tribunal Constitucional no sea a raíz de este fallo. "No creo que el Gobierno cometa ese atropello. Y tampoco queremos entender que las prisas por renovar el TC tenga que ver con esto", concluye.

Recuerda que la actual portavoz del partido socialista, María Jesús Montero, fue consejera en ambos gobiernos andaluces y dice que, a su parecer, si Comité Federal del PSOE fuera este sábado y no el anterior, Sánchez no hubiera sido nombrada como será vicesecretaria general.

La reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, reclamada por este último a raíz del caso de espionaje político al independentismo a través del sistema Pegasus, será el próximo 15 de julio y tendrá lugar en La Moncloa. Así lo han acordado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la consejera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, en el encuentro que han mantenido este viernes con el fin de avanzar en la estabilización de relaciones entre ambos gobiernos, después de que el Ejecutivo catalán diera por "congeladas" las relaciones con el central cuando saltó el escándalo Pegasus en el mes de abril.

Debat amb Joan Castelló Rovira, Manuel Campo Vidal i Carme Sánchez Larrraburu i els representants polítics: Joan Reventós, del PSC; Antoni Gutiérrez Diaz, del PSUC; Jordi Pujol, del Pacte Democràtic, i Josep Benet, de l'Entesa pels Catalans. Direcció i presentació de Joan Castelló Rovira, realització de Joan Sardà Prat. Emès a la Primera cadena el 05/10/1977.  NOTA: aquest és programa que estrena l'espai 'De bat a bat'.

Fragment del reportatge 'La Generalitat, a prop', del programa Giravolt, del 23/08/1977. Xavier Caño entrevista Jordi Pujol, al costat de Josep Benet, acabats d'arribar de visitar el president Josep Tarradellas al seu exili a Saint-Martin-le-Beau, formant part de la delegacio que hi ha anat a negociar el restabliment de la Generalitat i el retonr de Tarradellas a Catalunya. Pujol es mostra optimista per la recuperació de les institucions catalanes. Emès el 23/08/1977.