Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El debate sobre Cataluña que ha estado en boga durante meses en España parece que se hubiera calmado temporalmente. Sobre ello hemos hablado en Las Mañanas de RNE con la nueva presidenta de laSocietat Civil Catalana, Elda Mata, así como sobre los avisos que ha dado al Gobierno de Cataluña frente a posibles nuevos escándalos. “Desde que hay gobiernos nacionalistas en la Generalitat, han seguido adelante con un programa muy bien orquestado de deslealtad a la Constitución y al propio Estatuto de Cataluña”, sentencia Mata.

A su parecer, la cuestión catalana no se encuentra desdibujada, sino que forma parte de una“estrategia nacionalista” para hacer creer que las aguas están en calma y asegura que no le cabe ninguna duda de que el proceso nacionalista continúa. Señala también que los detractores de la independencia catalana tienen miedo a que la Generalitat "descubra que están colaborando con instituciones constitucionalistas” y asegura que existe una espiral del silencio en la que estos ciudadanos ocultan sus opiniones frente a posibles consecuencias.

En cuanto a la candidatura pirenaica para los Juegos Olímpicos de Invierno 2030, este viernes el Comité Olímpico Español, el Gobierno y la Generalitat de Cataluña han validado la propuesta técnica en una reunión en Madrid y han pedido a Aragón que se sume. "Cuando hay una propuesta presentada, debatida y --lo que es más importante, acordada, debemos mantener los acuerdos", ha dicho el presidente del COE, Alejandro Blanco.

Foto: El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, y la consellera de Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, flanquean a Alejandro Blanco, durante la reunión. (EFE/ Comité Olímpico Español)

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha comparecido para explicar la posición del gobierno aragonés sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030. "Me voy a dejar la piel para que la candidatura de Pirineos 2030 salga adelante", ha asegurado en una rueda de prensa en la que señala que "todo estaba razonablemente bien encaminado" con la Generalitat de Catalunya pero ayer jueves "empezamos a constatar que las cosas no transcurrían por donde pensábamos que tenían que trasncurrir". "No toleraré faltas de respeto hacia Aragón ni por parte de Cataluña ni por parte de nadie", agregó Lambán que  aseguró que "los problemas no los está creando Aragón".

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, obliga al Govern de la Generalitat a implantar el 25% de castellano en las aulas. El TSJC da diez días de plazo al Govern para que responda cómo lo aplicará en el sistema en educativo, aunque la ley contempla un plazo de 2 meses para que una de las partes inste a su ejecución. El consejero de Educación catalán, Josep González, defiende que la decición no cambiará el trabajo que llevan a cabo los centros en materia lingüística y mantiene la defensa del sistema educactivo en catalán.