Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pere Aragonès, President de la Generalitat de Catalunya, ha acudido a una conferencia en Madrid en la que ha aprovechado para insistir en sus reclamaciones sobre la independencia pero con una vía de negociación con el Gobierno. También se ha hablado de otro punto de interés, las declaraciones de Villajero sobre la posible implicación del CNI en los atentados de 2017 en Cataluña. Aragonés sobre este tema pide que se actúe con la máxima transparencia para disipar cualquier duda, mientras que en la Delegación del Gobierno de Cataluña tildan las palabras del excomisario como "ganas de liarla".

Los gobiernos de Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria y Asturias han acordado un paquete de restricciones comunes de cara a las fiestas de fin de año. Ponen el foco en los horarios del ocio nocturno y en las macrofiestas de Nochevieja. En 24 horas, Carlos Núñez ha entrevistado a Sira Repollés, consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón. Repollès defiende la necesidad de consensuar decisiones entre territorios y confía en que las restricciones adoptadas reducirán la movilidad de personas.

También aplicarán restricciones similares en Galicia y Cataluña. En la comunidad catalana, la patronal del ocio nocturno ha recurrido las medidas ante el Tribunal Superior de Justicia. En Murcia, se mantiene hasta el 14 de enero el cierre de la actividad no esencial a la una de la madrugada. El pasaporte covid será la restricción que se utilice en autonomías como Canarias, Andalucía o Baleares. Madrid apuesta por evitar los cierres.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, anunció anoche que el Govern va a garantizar la inmersión lingüística en la comunidad y para ello propone que haya dos profesores en las aulas en las que haya que enseñar en castellano, aunque no ha detallado qué es lo que va a hacer cada uno de ellos. Pedro Sánchez evitó confrontar con la Generalitat sobre este asunto y simplemente mostró su solidaridad con la familia de Canet de Mar cuando fue preguntado a la salida del Consejo Europeo. “Las sentencias judiciales se cumplen”, afirmó.

Informa Sandra Gallardo

La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha asegurado que el Gobierno tiene "instrumentos jurídicos" para hacer que se ejecute la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que dicta que se dé un 25% de la enseñanza en castellano en las aulas catalanas, tal y como reclama una familia de Canet de Mar (Barcelona).

"El Gobierno, al estar personado en la causa, tiene que pedir que se ejecute la sentencia, y además, tiene instrumentos para que se ejecute", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. A su juicio, el Gobierno está cediendo al "chantaje permanente" de los independentistas catalanes, pues la Generalitat "mira para otro lado" y no ejecuta la sentencia, y el Ejecutivo "no hace haca".

En este sentido, ha reprochado a Sánchez que siga "mudo" ante el acoso a la familia de Canet de Mar. "El presidente del Gobierno no contestó, sigue mudo en el tema de Canet y es sangrante para un niño y para una familia, pero sobre todo para el respeto que hay que tener a la independencia de los poderes del Estado", ha explicado Pastor.

Preguntada por la intervención del líder del PP, Pablo Casado, este miércoles en el Congreso en la que preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "qué coño tenía que pasar en España" para que asumiera responsabilidades, Pastor ha subrayado que el dirigente 'popular' solo "puso a Sánchez ante el espejo". "Le dijo las palabras que Sánchez dedicaba cariñosamente al presidente Rajoy", ha advertido.

Además, Pastor ha señalado que "lo relevante" de la intervención de Casado es que le dijo al jefe del Ejecutivo lo que a "muchos españoles" les gustaría decirle, como por qué no baja la factura de la luz o por qué no se cumplen las previsiones económicas.
 

Eva Granados, portavoz del PSOE en el Senado, se ha mostrado convencida de que la Generalitat va a cumplir la sentencia que obliga a impartir en castellano al menos un 25% de las clases en Cataluña. “Una cosa es lo que se dice hiperventiladamente (sic) y otra la que se hace y la Generalitat ha estado cumpliendo cuando ha habido esa petición por parte de las familias y no tengo ninguna duda de que lo seguirán haciendo”, ha asegurado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Granados ha lamentado que “la derecha y el independentismo radical” se dediquen a “inflamar” una situación que tiene que ver con la escuela, la educación y la lengua.

Y continua la polémica por el caso del niño de Canet en Barcelona. Mientras que populares y Ciudadanos hablan de 'apartheid', los socalistas piden no politizar la educación.

FOTO: El presidente del PP, Pablo Casado, participa de una conferencia en el palacio de La Moneda, en Santiago de Chile. EFE/Elvis González