Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Manifestació davant del Parlament de Catalunya on es reuneix l'Assemblea de Parlamentaris catalans escollits a les eleccions generals del 15 de juny del 1977. Gregorio López Raimundo i Antoni Guitérrez Díaz, del PSUC, Josep Andreu i Abelló, del PSC, conversant. Els parlamentaris entren a l'hemicicle que ha estat tancat des del 1938. Ocupen els escons. Josep Verde Aldea, Jordi Pujol, Maria Rúbies, Miquel Roca Junyent, Francesc Ferrer Gironès, Ramon Trias Fargas, Macià Alavedra, Carles Güell de Sentmenat, Paco Candel i Josep Benet. Presideixen Jaume Sobrequés, Joan Reventós i Anton Cañellas. Mesa d'edat: Josep Pau, del pacte Democràtic, Andreu i Abelló, pel PSC, i Josep Maria Riera pel PSUC. Josep Andreu i Abelló dona la benvinguda als diputats. Intervenció d'Heribert Barrera. 25 de juny del 1977.

Reunió de l'Assemblea de Parlamentaris sorgida del resultat de les eleccions legislatives espanyoles del 15 de juny el 1977. Aquest grup de diputats catalans rebutja, de totes totes, la proposta d'Adolfo Suárez i obre camí perquè el govern espanyol negociï el restabliment de la Generalitat. La primera reunió de l'Assemblea va ser el 25 de juny del 1977. Imatges sense so.

El president Josep Tarradellas i el delegat del govern espanyol Salvador Sánchez Terán, expliquen a Perpinyà el resultat de les negociacions per al restabliment de les institucions catalanes. Amb declaracions de Sánchez Terán, Tarradellas i els diputats catalans Anton Cañellas, Joan Reventós, Carles Güell de Sentmenat, Josep Maria Verde Aldea, Macià Alavedra, Jordi Pujol, Carles Sentís, Gregorio López Raimundo, Josep Maria Triginer i Heribert Barrera. 28/09/1977

Encara a exili, i quan el Consell de Ministres acaba d'aprovar el Decret Llei que restableix les institucions de Catalunya, Josep Tarradellas, president de la Generalitat, rep la trucada dels informatius de TVE a Catalunya. El periodista Joan Armengol li pregunta sobre la notícia. Tarradellas parla des de Perpinyà. Emès el 29/09/1977

El Parlament de Catalunya ha celebado este martes 27 de septiembre del debate de política general. Para Jéssica Albiach, presidenta y portavoz de En Comú Podem en el Parlament, la sesión "ha estado marcado por las divisiones dentro del Govern". De hecho, da por sentado el fin de la coalición: "La pregunta ya no es si las relaciones entre Junts y Esquerra están rotas, sino cuándo se ejecutará esta ruptura".

Sobre la propuesta del president Aragonès para negociar un referéndum como el de Quebec, algo que ya propuso hace tiempo su partido, Albiach no entiende por qué lo ha hecho sin apoyos: "Lo que tiene que hacer es covocar una mesa de partidos en Catalunya para trabajar esta medida con tiempo, reflexión y diálogo para poder llegar a acuerdos y que sea una herramienta realmente útil".

Albiach califica de insuficientes las medidas del Govern para paliar la crisis y asegura que no regalarán un cheque en blanco para aprobar los presupuestos. En este sentido, reprocha a ERC su alianza: "Junts comparte la misma posición que el PP de Madrid y Andalucía de bajar los impuestos a los más ricos [...] No cree en la mesa de diálogo y se pasa la vida boicoteando las acciones del Govern".

Tensión en este 11 de septiembre, la Diada de Cataluña, marcada por las discrepancias entre los independentistas. Esquerra Republicana ha recibido abucheos por su apuesta en el diálogo, y aumenta las discrepancias entre los socios del gobierno catalán.

FOTO: El presidente de la Generalitat y miembros del Govern y el Parlament asisten al acto organizado por Òmnium Cultural con motivo de la Diada de Cataluña. EFE/ Toni Albir

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha mostrado su deseo de que, en la celebración de la Diada Nacional de Cataluña, la ciudadanía "se exprese con toda su pluralidad y convicciones" y que "se enfoque claramente las reivindicaciones" a favor de un referéndum de autodeterminación.

FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y otros miembros del Govern y del Parlament, durante la ofrenda floral a Rafael Casanova con motivo de la Diada. EFE/Alejandro García