Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La OTAN ha reforzado su presencia en la frontera rusa con Ucrania y también sus fuerzas de reacción rápida. El Ala 48 del Ejército del Aire acaba de pasar todas las pruebas para integrarse en ellas. Un equipo de TVE ha acompañado para ver cómo se entrenan en su base de Madrid. La OTAN ha dado su visto bueno para que el Ala 48 pueda hacer este tipo de rescates en territorio aliado. Formará parte de la unidad de respuesta rápida que, además, realiza misiones de transporte, evacuación médica y vigilancia.

64 soldados ucranianos reciben instrucción militar en la Academia de Infantería de Toledo. La ministra de Defensa, Margarita Robles, los ha visitado y ha reiterado el apoyo de España a Ucrania. En total, España se ha ofrecido a acoger a 2.400 efectivos, en rotaciones de 400 soldados cada dos meses.

Foto: La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita las instalaciones del Centro de Adiestramiento de la Academia de Infantería de Toledo  (Ministerio de Defensa/TWITTER)

El frío y la lluvia van a alterar al campo de batalla en el que combaten Rusia y Ucrania. El teniente general en la reserva, Francisco Gan Pampols, nos explica qué consecuencias va a tener la llegada del invierno al conflicto en los soldados, los vehículos y el armamento.

A Río de Janeiro le llaman la capital militar de Brasil. Está llena de cuarteles y es fácil ver soldados por la calle. A Bolsonaro, capitan del ejercito retirado, le gusta rodearse de los militares. Ha tenido varios generales en su Consejo de Ministros...También ha aumentado la presencia de policías y militares en las instituciones brasileñas. Por ejemplo, en la Cámara de Diputados obtuvieron 38 escaños en la primera vuelta. Es un 36 por ciento más que en la pasada legislatura. Todos menos uno son de partidos conservadores... Dicen los analistas que los uniformados en general se identifican más con el discurso ultraconservador de Bolsonaro. Y que él responde con muchos gestos y pocas medidas concretas...Pero esa cercania a los uniformados no gusta a todo el mundo. Varios jueces del Supremo han criticado la excesiva militarizacion del ejecutivo Bolsonaro. FOTOGRAFÍA: Carl DE SOUZA / AFP.

El paracaidista del Ejército del Aire y del Espacio ha logrado aterrizar con éxito con la bandera de España frente a la tribuna presidencial del desfile del 12 de octubre pese a una "incidencia técnica" en el despliegue la enseña. El soldado Oscar García, de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA), ha sido el encargado de descender con una gran bandera para aterrizar frente a la tribuna ocupada por los reyes y las autoridades del Estado. El aterrizaje ha culminado con éxito, aunque para ello el militar ha tenido que solucionar en el aire un problema con la bandera, que se le ha enrollado en el cuerpo antes de desplegarse por completo.

El desfile de la Fiesta Nacional del 12 de octubre ha comenzado con Felipe VI pasando revista a las tropas. Después, los paracaidistas acrobáticos del Ejército del Aire han descendido con una bandera de más de 15 kilos que se ha izado en recuerdo a los que dieron su vida por España.

El desfile motorizado lo han abierto 150 vehículos: desde blindados hasta la UME. A pie ha desfilado la Legión, con su mascota y su característico paso. Y, por primera vez, 60 policías canarios. Algunos participaron en el operativo del volcán de la Palma. La novedad del desfile aéreo han sido los Pilatus. El nuevo avión que entrena a los pilotos del Ejército del Aire se ha unido a la Patrulla Águila, por primera vez con combustible renovable.

El retraso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los abucheos que ha recibido por parte de la ciudadanía han marcado este miércoles el desfile del 12 de octubre, que ha recuperado esplendor tras la pandemia y ha recibido el calor de miles de ciudadanos en su recorrido por el centro de Madrid.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha transmitido este miércoles el agradecimiento a los casi 3.000 militares desplegados en el exterior y ha subrayado que son "el orgullo" de las Fuerzas Armadas y de España como país, en un encuentro por videoconferencia con los responsables de las Misiones de las Fuerzas Armadas en el Exterior, con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional.  

Madrid acoge este miércoles el mayor desfile militar desde antes de la pandemia con motivo del Día de la Fiesta Nacional, en el que más de 4.000 militares marcharán por el Paseo de la Castellana, junto a 150 vehículos y 84 aeronaves que sobrevolarán los cielos de la capital. El evento recupera su esplendor tras las restricciones motivadas por la crisis sanitaria, ya que en 2020 el desfile tuvo que ser suprimido –solo se realizó un pequeño acto militar en el patio del Palacio Real–, mientras que en 2021 sí hubo desfile, pero los militares participantes no llegaron a los 2.700. Por segundo año consecutivo, el rey Felipe presidirá la parada militar acompañado por la reina Letizia y por la infanta Sofía, ya que la princesa Leonor se encuentra en Gales (Reino Unido), donde estudia el bachillerato en un internado.

Foto: Grupo de Guardias Civiles en el desfile del 12 de octubre en Madrid (2018). Eduardo Parra / Europa Press