Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comienza el proceso de escolarización. Hoy es el primer día de apertura en los centros educativos de Almería para que los padres y madres matriculen a sus hijos e hijas en el próximo curso escolar.

Buen inicio en la campaña de sandía. Esta fruta ha arrancado con un precio medio de 53 céntimos por kilo, diez céntimos más que el año pasado.

Hoy es el Día Internacional de los Museos. Todos los centros permanecerán abiertos y la entrada será gratuita.

Los centros educativos de Extremadura, Castilla y León, Aragón, Madrid y Andalucía plantean no retomar las clases presenciales a los alumnos en lo que queda de curso debido al coronavirus. Esto preocupa a algunos de los padres de los alumnos que temen no poder cuidar de sus hijos cuando deban volver al trabajo en las próximas semanas. Sigue en directo la última hora sobre el coronavirus.

El Gobierno regional decide hoy, en una reunión a primera hora, las medidas a adoptar sobre la reapertura o no de los centros educativos en este curso. También este viernes se va a conocer si todas las provincias de Castilla-La Mancha pasan a la Fase 1 de la desescalada.

Las pocas autonomías que no dan una negativa rotunda, como es el caso de País Vasco, lo ven "casi imposible": creen que no se pueden garantizar las medidas de seguridad recomendables y apuestan por dejar las puertas cerradas. Por la contra, sí se permitirá que vuelvan a los centros a repasar a los alumnos de cursos que titulan como cuarto de ESO o segundo de Bachillerato.

Centros escolares de todo el mundo vuelven a llenarse paulatinamente de niños y niñas. En Finlandia, reabren las aulas después de ocho semanas. En Bélgica abrirán la próxima semana y Francia ya lo ha hecho recientemente. En todas ellas, con nuevas medidas de seguridad, como el lavado de manos frecuente, la distancia de seguridad o la toma de temperatura a la entrada al centro. Coronavirus: última hora minuto a minuto.

En casa, en frente del ordenador, aparentemente solos y con el profesor al otro lado de la pantalla. Así es como se están realizando los exámenes finales en época de Coronavirus. Una forma de examinar telemáticamente que está provocando muchas trampas. Algunas academias cuentan que alumnos, e incluso padres, ofrecen dinero para que alguien se examine por ellos con todo tipo de excusas.

[Coronavirus: última hora en directo]

Save the Children alerta de que las clases más desfavorecidas están siendo las grandes perjudicadas del cierre de las aulas. La ONG explica que no se trata de una cuestión de falta de dispositivos para seguir la educación a distancia, sino de que muchos padres no tienen las competencias educativas básicas para apoyar a sus hijos.Por eso reclaman priorizar el regreso a las aulas de los alumnos más vulnerables. Informa Ainhoa Caballero.

Teachers For Future pide pensar en la forma de incorporarse a las clases. Su coordinadora en España, Miriam Leirós, considera que no se puede volver a las aulas de forma improvisada y por ello cree que no se puede hablar de junio, en todo caso de septiembre y siempre con unos parámetros claros y ordenados.

Francisco Javier tiene 16 años, estudia 4º de ESO y es hiperactivo. No dispone de ordenador en casa ni Internet para poder hacer los deberes. La única posibilidad que tiene de avanzar es gracias a las clases y el soporte que le da Antonio, su profesor de apoyo de la ONG Save the Children. Francisco Javier teme que este sea un año perdido. La brecha digita está dejando atrás a muchos alumnos. Informa Ainhoa Caballaero

María José González-Mayo, presidenta de la Federación Nacional de Centros de Educación Infantil ha explicado en 14 horas cuál es la situación de las escuelas infantiles y cómo se están preparando para la apertura.

Ha dicho que "el contacto físico es esencial en el día a día" y que "hay que sustituir el distanciamiento social por otras medidas".

También ha explicado qué medidas tomarán cuando abran: "al trabajar con niños tenemos protocolos muy estrictos y los estamos analizando para reforzarlos porque no tenemos información desde Sanidad".

En cuanto al aspecto económico, admite que "abrir en la fase 2, con el 10 % del alumnado (4 o 6 niños) si no hay ayudas por parte de la administración, no sería viable".