Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno, los rectores y las comunidades autonómas han cedidido mantener la fecha de la selectividad, a pesar de la crisis del coronavirus. Es la decisión de hoy porque la semana que viene hay otra reunión entre las partes implicadas y allí y se volverá a analizar si se retrasa la prueba. No se descarta programarla para septiembre. Los sindicatos de estudiantes piden el aplazamiento y que se les tenga en cuenta en las reuniones.

Informa Ainhoa Caballero

La cuarentena afecta también a las aulas... desde la pasada semana las clases están suspendidas en la mayora parte del país y desde hoy en todo el Estado. El Secretario General de Edutech, Frederic Raurell, dice que todavía queda mucho por hacer para impartir educación online a pesar de que se ha invertido más.

El martes el Ministerio de Educación se reúne con las Comunidades autónomas para decidis qué hacen con la EBAU ante la paralización de las clases por el coronavirus. Desde el sindicato de profesores,  ANPE, afirman que estamos ante una situación extraordinaria y esperan que todas las decisiones que se tomen se hagan de forma coordinada. Su Secretaria de Comunicación, Sonia García Gómez, asegura que lo importante es que los estudiantes se conciencien de que tienen que hacer caso a las recomendaciones.

Las Comunidades Autónomas anuncian en cascada el cierre de los centros educativos del país tras la petición pública de Pedro Sánchez esta misma tarde. Solo queda Castilla y León, que tomará la decisión en el Consejo de Gobierno extraordinario de mañana.

Hoy en España entran en vigor medidas para contener el coronavirus en las zonas de riesgo: Comunidad de Madrid, Vitoria y La Rioja. Una de las medidas que más preocupa en estos momentos a miles de hogares es el cierre de los centros educativos durante los próximos 15 días. En los parques infantiles padres y, sobre todo, abuelos han optado por sacar a los niños de casa y han improvisado planes para el primer día sin clases. Sin embargo, muchos se siguen preguntando cómo se las van a apañar durante las próximas dos semanas. Cada familia busca su fórmula pero los abuelos y, sobre todo, las abuelas siguen siendo los principales salvavidas. "Nos guste o no nos guste, lo tenemos que acatar. Entiendo que es un problemón muy grande para los padres y también para los abuelos, que somos los que estamos pagando el pato" cuenta una de ellas. "¿Con quién se quedan? Y encima dicen que no tendrían que venir los nietos con los abuelos", denuncia otra. Abuelos que organizan su agenda para poder estar con sus nietos o padres que, por distintos motivos, consiguen organizarse. Los turnos para cuidar a los hijos es una de la soluciones más buscadas. Trabajar desde casa es complicado: "Es difícil que un niño de tres años esté entrenido solo", comenta uno de los padres. Informa Alba Urrutia.

Millón y medio de alumnos y más de 100.000 docentes se enfrentan, desde hoy mismo, a 15 días sin actividades educativas presenciales. Una situación excepcional que abordan, de momento, con incertidumbre. Escuchamos cómo se las están arreglando los padres y, con Andrés Cebrián, presidente de ANPE Madrid, conocemos cuáles son las dudas y las reivindicaciones de los profesores ante la necesidad de continuar con el currículo.

LaComunidad de Madrid afronta su primer día con los centros educativos cerrados desde las guarderías hasta las universidades durante los próximos 15 días para evitar la expansión del virus covid-19. Enrique Ossorio, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, ha hablado en Las mañanas de RNE sobre esta medida, "dolorsa de tomar", asegura y espera que no tenga que prorrogarse más allá de las dos semanas previstas actualmente. Sobre la noticia falsa que ha circulado sobre reprogramación del curso -una nota de prensa falsificada- Ossorio asegura que confían que estas dos semanas sean suficientes y que los docentes consigan mantener el contacto con sus alumnos. "En este momento no contemplamos la posibilidad de extender el calendario escolar", cuenta.

Hoy en España entran en vigor varias medidas contundentes para contener el coronavirus: la suspensión de los vuelos con Italia, encuentros deportivos a puerta cerrada, suspensión de los viajes del Imserso. En las zonas de riesgo - Comunidad de Madrid, Vitoria, La Rioja - se cancelan eventos de más de 1.000 personas, se han cerrado bibliotecas, centros municipales y lo que más preocupa en estos momentos a miles de hogares en esas zonas: no hay clases al menos durante los próximos 15 días. César Pérez vive en Madrid, tiene cuatro hijos menores y tanto él como su pareja trabajan. Hablamos con él en Las mañanas de RNE para ver cómo se las van a arreglan para conciliar durante estas dos semanas sin colegio. "Intentaremos dejarlos lo menos posible de mi madre", asegura y cuenta que, en su caso, no tuvo problemas para cambiar los horarios y negociar con la empresa.

"El profesorado está esperando instrucciones", ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso Sonia García, portavoz del sindicato de profesores ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza), ya que "ha sido una medida muy inmediata" y por tanto aún no se ha planificado qué se va a hacer para encauzar el presente curso escolar después de este parón, sobre todo para el alumnado de desegundo de bachillerato, "más afectado por la preparación de la EBAU". García también ha negado que, de momento, peligren puestos de trabajo o contratos de profesores por las circunstancias.

Mari Carmen Morillas, portavoz de CEAPA, la Confederación de Padres y Madres de Alumnos, ha expresado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso su preocupación ante las consecuencias de la decisión tomada en Vitoria, Labastida y Madrid de suspender las clases de forma generalizada y durante los próximos 14 días como medida de prevención por el coronavirus. Respecto a la opción de formación a distancia planteada para que los escolares no pierdan tantos días de clase, Morillas ha dicho que "no todos los centros están preparados ni todas las familias tienen infraestructura para seguir la formación online".

En Vitoria se suspenden también las clases en todos los centros educativos a partir de mañana para frenar los contagios de coronavirus y que se prolongará durante 14 días, en espacios cerrados y con mucha gente. Una medida que ha anunciado el gobierno vasco y que afecta también a las localidades alavesas de Laguardia y Labastida. Esta decisión ha causado debate entre los padres porque ahora los niños tendrán que quedarse con los abuelos, lo que consideran "contraproducente" por ser el colectivo más vulnerable.