Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Asamblea de Vox en Vistalegre, Madrid, con menos asistentes de los que podía acoger el aforo, por indicación del partido debido al coronavirus. La mayoría han seguido ese evento por internet y han visto como su líder Santiago Abascal, aprovechando la celebración del Día Internacional de la Mujer afirmaba que el número de violaciones ha aumentado desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno. También volvía a arremter contra el vicepresidente Pablo Iglesias, a través de su mujer, la ministra Irene Montero o contra los extranjeros a los que acusa de ser autores del 50 por ciento de la violaciones en España. No dejó Abascal fuera la educación sexual en los colegios equiparándola con la corrupción de menores o la pedofilía. 08/03/20

En la evolución de la educación superior están interviniendo muchos factores, desde lo que marca la Agenda 2030 a lo que proponen las estrategias de RSC, que también se han incorporado a la estrategia del ámbito educativo. Y, por supuesto, la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático, lo que hizo que ESIC participara en la COP25 con una intervención titulada “Cambio climático y sostenibilidad en la universidad”. Queremos conocer esa implicación de la universidad en la lucha contra el cambio climático pero también cómo desde las universidades y escuelas de negocio se están incorporando los pilares de la RSC o los ODS de Naciones Unidas. De todo ello charlamos con Eduardo Gómez, Director General de ESIC

La exposición a diferentes idiomas va a más y, ante un escenario cada vez más global, les intentamos preparar en el aprendizaje de una segunda lengua a través de sistemas educativos o formación bilingüe. Claro que sumergirse en un nuevo idioma implica una apertura cultural y personal.

Visita nuestra casa Con voz propia Nando López,  autor comprometido con dar voz a temas incómodos como el suicidio, la homofobia o el acoso. Su voz es un bálsamo para muchos adolescentes que han encontrado en sus letras la comprensión que necesitaban. Nando López es novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en Filología Hispánica. Considerado por la crítica como "una de las voces más sobresalientes de su generación" (ABC Cultural), fue finalista al Premio Nadal 2010 con La edad de la ira (Booket Planeta), hoy convertida en una obra de referencia entre docentes, padres y alumnos por su crudo retrato de la adolescencia del siglo XXI. Acaba de publicar su novela Hasta nunca Peter Pan (Espasa). Entre sus novelas, que "abordan muchos de los grandes problemas de nuestra sociedad" (Revista Leer), destacan títulos como Cuando todo era fácil, El sonido de los cuerpos, Las vidas que inventamos o La inmortalidad del cangrejo. También es autor de obras de no ficción humorísticas, como Dilo en voz alta y nos reímos todos y En casa me lo sabía, así como de títulos juveniles con gran éxito entre los lectores adolescentes, como Nadie nos oyeEn las redes del miedo, la novela transmedia Los nombres del fuego o El Reino de las Tres Lunas y su continuación, El Reino de los Tres Soles. Como dramaturgo, ha estrenado y publicado más de una veintena de obras dentro y fuera de nuestras fronteras. Entre ellas figuran #malditos16 (candidata al Premio Max a la Autoría Revelación), Nunca pasa nada, Cuando fuimos dos, Los amores diversos, De mutuo desacuerdo, o La edad de la ira, basada libremente en su propia novela. También es autor de versiones y adaptaciones de clásicos como Tito Andrónico (Festival de Mérida), Desengaños amorosos (Festival de Almagro), Las harpías en Madrid (Festival de Almagro), Yerma o Don Juan Tenorio, o el Proyecto Zarza estrenado esta semana en el Teatro de la Zarzuela.

La propagación del coronavirus está afectando a la educación, 290 millones de estudiantes en el mundo están sin clase porque han cerrado colegios y universidades. Una cifra sin precedentes, según la Unesco. En Italia, las aulas no se habían cerrado ni durante la Segunda Guerra Mundial. Padres y madres de los niños afectados han recogido material escolar con el que seguir con la enseñanza desde casa durante los diez días en los que se ha anunciado el cierre de colegios. Aunque otro de los problemas que ha causado ha sido para los padres, muchos de ellos teniendo que pedir permisos laborales para poder hacerse cargo de sus hijos mientras no están en el colegio

Jornada histórica porque el granada se juega pasar a la final de la copa del rey. El partido comenzará a las nueve de la noche en los cármenes pero la fiesta del fútbol comenzará mucho antes en los alrededores del estadio.

La federación de cofradías y el ayuntamiento de la capital aseguran que la semana santa se desarrollará con total normalidad salvo que las autoridades sanitarias ordenen lo contrario. Por lo pronto, ya se ha aplazado un encuentro científico previsto para la próxima semana.

El Gobierno y el Partido Popular  han vuelto a discrepar sobre el nuevo proyecto de ley educativa que aprobó el consejo de ministros. El líder de los 'populares', Pablo Casado, la tacha de ideológica. La ministra de Educación, Isabel Celaá, anima a la oposición a que presenten enmiendas.

Italia es el país más precupante en Europa, pues suma ya más de 3.000 casos y 107 muertos en total. El cierre de colegios y universidades ha sido calificado como una medida de urgencia, una decisión extraordinaria. Se mantendrá hasta mediados de marzo y busca extremar la máxima precaución. Los médicos insisten en que no saben si los fallecidos han sido por coronavirus o por enfermedades previas. El Gobierno también ha pedido evitar aglomeraciones en ferias, salones y congresos, sobre todo de sanidad, para liberar a la mayor gente posible en el caso de que se requiera su ayuda. Las personas de 75 años o con más de 65 con problemas respiratorios deberán salir a la calle lo indispensable. Además, también se plantea la posibilidad de que uno de los padres se pueda quedar en casa para cuidar de sus hijos.

El ministerio de Sanidad no recomienda cerrar los colegios en España, una medida que, sin embargo, sí ha aplicado Italia. Los especialistas continúan reiterando que esto no reduciría el riesgo de transmisión de forma significativa, y ya que la letalidad en los niños es más baja que entre los adultos. No obstante, muchos padres no están tranquilos después de que se hayan conocido nuevos contagios entre menores. Algunos centros superiores, como el Instituto de empresa de Segovia, ha suspendido las clases presenciales, mientras que la Universidad Francisco de Vitora de Madrid, con casos de contagio, no ha tomado esta iniciativa.

Lucia Azzolina, ministra de Educación ha sido la encargada de confirmar la notica que ya venian adelantando los medios italianos desde esta mañana. La decisión se toma después de escuchar a un comité técnico que ha informado al Consejo de Ministros celebrado en Roma.

Lucia Azzolina, ministra de Educación ha sido la encargada de confirmar la notica que ya venian adelantando los medios italianos desde esta mañana. La decisión se toma después de escuchar a un comité técnico que ha informado al Consejo de Ministros celebrado en Roma.

Después de que tres menores en Madrid y Castilla-La Mancha han dado positivo por coronavirus, la polémica ha llegado a los colegios. Los expertos advierten de que los niños son los menos afectados por el COVID-19 y que la opción de cerrar los centros no reduciría el número de contagios de forma significativa. Eso sí: en todas las instituciones educativas se han reforzado los servicios de higiene y limpieza a todos los niveles.

La comunidad educativa sale hoy a la calle contra el decreto de Escolarización de la Junta. 10.500 docentes de la Educación pública están llamados a la huelga.

La inspección educativa de la Junta ha concluido que el taller de sexualidad impartido en un instituto de HuÉrcal Overa donde se simuló supuestamente una felación cumple con todos los requisitos para su realización y rechaza abrirle expediente.

Las organizaciones agrarias van a iniciar un proceso judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea por la vulneración de la preferencia comunitaria.


El paro registrado en Almería durante el pasado mes de febrero se situó en 56.111 personas, 152 menos que en enero. Respecto a febrero de 2019, el desempleo se ha reducido en 1.595 personas.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), una reforma elaborada por el Ministerio de Isabel Celaá, que ya fue aprobada hace un año y que quedó truncada por el adelanto electoral. El texto, que tendrá que someterse a debate parlamentario, apuesta por acabar con la "segregación del alumnado" que, a juicio del Gobierno de coalición, realiza la vigente LOMCE.

El de libertad sexual no es el único anteproyecto de calado que ha aprobado hoy el Gobierno. El Consejo de Ministros también ha dado luz verde a la nueva ley de Educación, la Lomloe, que había quedado en el cajón por el adelanto electoral. Al margen de la polémica y el malestar en la enseñanza concertada la norma, impulsada por la ministra Isabel Celáa, introduce cambios destacados.

Algunos encaminados a frenar el abandono escolar, la gran lacra de nuestro sistema educativo: España lidera la lista de países de la OCDE y de Europa con mayor abandono escolar. La Lomloe introduce una medida en Bachillerato: los alumnos podrán cursar la etapa en 3 años en vez de en 2 y en casos puntuales podría titular con una asignatura suspensa.

Actualmente, 3 de cada 10 alumnos de la educación secundaria obligatoria han repetido curso. Con la Lomloe, los repetidores tendrían exámenes y materias diferentes al resto. Además, el nuevo anteproyecto de ley propone que desaparezcan los itinerarios: en tercer curso de la ESO -con 14 y 15 años- los alumnos deben decidir si se decantan por el camino de Ciencas o Letras. Esta decisión les cierra algunas las vías en otras etapas educativas.

Sobre las lenguas cooficiales, la nueva ley Celáa devuelve a las Comunidades la competencia de decidir en qué lengua y proporción se imparten las clases.

Uno de los cambios que más debate ha generado: la religión deja de ser materia obligatoria y no contará para la nota media como ocurre ahora. Sí será obligatorio cursas 'Educación en Valores cívicos y éticos', una nueva asignatura que se impartiría en un curso de Primaria y otro de Secundaria. Informa Ainhoa Caballero.

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), una reforma elaborada por el Ministerio de Isabel Celaá que ya fue aprobada hace un año, el 15 de febrero de 2019, el mismo día que se produjo el adelanto electoral, lo que truncó su tramitación parlamentaria. "Es la primera pieza de todo un proyecto educativo que va a tener un gran impacto transformador en el sistema educativo español, que se fundamenta en la excelencia y en la equidad", ha resumido Celaá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Según ha detallado Celaá, la "enseñanza personalizada es el corazón" de la LOMLOE, que tiene entre sus principales objetivos evitar la "segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de cualquier otra naturaleza", por lo que eliminará los itinerarios en Secundaria que trazó la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).