Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Desde el arranque del conflicto ha habido una decena de matanzas a sangre fría
  • La comunidad internacional ha tomado medidas ineficaces o simbólicas
  • Los rebeldes aprovechan para pedir más armas y Asad culpa a "terroristas"
  • Las últimas masacres se han producido con apenas semanas de diferencia

Ver Las masacres en Siria en un mapa más grande

El consejo de seguridad de la ONU está cada vez más preocupado por la situación en Líbano, donde cualquier chispazo desde la vecina Siria puede encender un conflicto con consecuencias en otros países de la región. El ministro de exteriores sirio ha acusado este jueves a Turquía de armar a los rebeldes.

Un coche bomba ha estallado esta mañana cerca del centro de Damasco. El Gobierno dice que es un atentado relacionado con los civiles y algunos medios de la oposición creen que el objetivo era un sabiha, un confidente. Como siempre, los civiles son los que más sufren la violencia.

La periodista japonesa Mika Yamamoto ha muerto en la ciudad de Alepo, al norte de Siria, mientras cubría los enfrentamientos entre grupos de rebeldes y de las fuerzas leales al régimen de Bachar al Asadd. La reportera, de 45 años y que trabajaba para la agencia de noticias Japan Press, murió ayer en un hospital de Siria, al que fue trasladada tras ser herida en Aleppo, y tras confirmarse su muerte su cuerpo fue trasladado a un punto de control de la frontera con Turquía.

Un paralelo, el 38, divide en dos lo que antaño fue un solo país, hablamos de Corea del Norte y Corea del Sur, cuya frontera es siempre un punto caliente al que mirar con desconfianza (21/08/12).

El régimen de Bachar al Asad tiene que hacer frente a nuevos rumores de deserciones. La televisión estatal ha hecho público que el vicepresidente, Faruk Al Shara, felicita también a Brahimi por su nombramiento, saliendo así al paso de las informaciones que aseguraban que Al Shara había abandonado el país.

La televisión Al Arabiya, citando fuentes del opositor Ejército Libre Sirio (ELS), había asegurado que Al Shara había huido a Jordania.

Sin embargo, la TV siria ha negado este extremo. "Faruk Al Shara nunca ha pensado ni por un momento en abandonar el país", asegura un comunicado citado en antena.

La nota oficial explica que "desde que comenzó la crisis siria Al Shara trabaja con diferentes sectores para cesar el derramamiento de sangre y entrar en un proceso político de diálogo global". El objetivo de ese diálogo es lograr la reconciliación nacional, para que se preserve "la unidad y seguridad de su territorio y la integridad e independencia nacional, lejos de cualquier intervención militar extranjera", agrega el texto.

Israel ha endurecido en los últimos días su discurso contra Irán y crece entre la población la preocupación por un ataque militar inminente. En Tel Aviv un grupo de manifestantes ha pedido al Gobierno de Netanyahu que no entre en una nueva guerra. También han salido a la luz las primeras discrepancias entre los dirigentes del país.