Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Santos pide perdón por los crímenes que ha cometido el Estado contra las comunidades indígenas, cuyo territorio es campo de batalla entre el Ejército colombiano y los guerrilleros de las FARC. El presidente de Colombia intenta así rebajar la tensión tras los enfrentamientos entre soldados y nativos en el último mes.

La Organización de Cooperación Islámica suspende a Siria como miembro. Un golpe diplomático para un régimen cada vez más cercado. Un equipo de Televisión Española acaba de llegar a Damasco. La capital siria se ha recuperado del atentado que golpeó ayer el centro de la ciudad.

Al menos seis personas han muerto este jueves y otras 45 han resultado heridas en Irak por la explosión de cuatro coches bomba en la ciudad de Kirkuk, 250 kilómetros al norte de Bagdad, según fuentes policiales.

Las fuentes explicaron a la agencia Efe que tres coches bomba han hecho explosión de manera consecutiva en la zona de Arafa, mientras que el cuarto vehículo estalló en Al Maz, ambas áreas en el norte de Kirkuk. Entre los heridos se encuentran varios policías que presentan lesiones de diversa consideración, según las fuentes.

Todos los países, excepto Israel, refugian a los sirios que huyen de la violencia. Turquía acoge a 50.000 refugiados y al opositor Consejo Nacional de Transición sirio. En este país, se han intensificado los choques con la milicia kurda del PKK. Ankara acusa a Al Assad de suministrarle armas y ha reforzado la vigilancia de su frontera con Siria. El Líbano da refugio a unos 35.000 sirios mientras teme que la violencia que enfrenta a alauíes y suníes se contagie a su territorio, donde ya ha habido varios enfrentamientos sectarios mortales.

Bachar al Assad ha tenido que recurrir al que hasta ahora era ministro de sanidad para cubrir el puesto que el lunes abandonó el anterior primer ministro. Hijab huyó a Jordania y se ha unido a la oposición. Su sustituto, Waël al-Halqi se estrena en el cargo con la confirmación de que el barrio de Saladino en Alepo está bajo control del ejército.

Miramos a SiriaMiramos a Siria porque el ejército de la dictadura sigue atacando Alepo, mientras los irregulares de la oposición intentan resistir y hacen llamamientos a la comunidad internacional para que les entreguen armas o intervengan en su ayuda.

Vamos a hablar de este asunto con Andreu Bassols director general del Instituto Europeo del Mediterráneo. Andreu Bassols director general del Instituto Europeo del Mediterráneo.

Desgraciadamente, dice, en Alepo no se libra la última batalla de esta guerra. " Estamos en un conflicto que tiene dos partes uno civil y político y otro militar, en Alepo estamos viendo esta última". En su opinión la participación de Irán obedece a que este país sabe que Siria y Hizbollah en el Líbano son los únicos aliados que le quedan en la región y por lo tanto con su caída perdería influencia. "Estamos ante un conflicto de una enorme seriedad que se quiere evitar que se convierta en una guerra regional o internacional". Sólo si Siria ve perdida la guerra intentará extenderla lo que abriría la puerta a la internacionalización de Turquía y los kurdos.

Israel, explica, sabe que tiene una enorme oportunidad con la caída del régimen sirio pero no sabe si sabrá aprovecharla por varias razones, porque siria es un país enemigo pero fiable, mientras que un nuevo régimen tendrá posiciones difíciles de adivinar. "No cabe duda de que una paz entre Israel y Siria podría significar la resolución definitiva del conflicto de Oriente Medio" (09/08/12).

Las tropas de Al Asad han comenzado su gran ofensiva sobre la segunda ciudad del país, Alepo. Han atacado por un barrio del sur donde se habían atrincherado los rebeldes. Amnistía Internacional acusa a los dos bandos de poner en peligro a los civiles.

Los rebeldes sirios abandonan sus posiciones en el distrito de Salahedín, en Alepo, que durante los últimos días había sido un frente de batalla, y que ahora está bajo el control del ejército. El régimen recupera terreno y recibe el respaldo de Irán. Ayer el presidente Al Assad se entrevistaba con el ministro de exteriores de ese pais que le reiteró su apoyo. Ambos hablaron del conflicto del país y de la crisis que causó el secuestro de un grupo de peregrinos iraníes en territorio sirio, de los cuales tres resultaron muertos. El gobierno iraní confirma que parte de ellos eran oficiales retirados sin conexión actual con el ejército como se había dicho.

Irán intensifica los esfuerzos diplomáticos para lograr la liberación del grupo de iraníes secuestrados en Siria por los rebeldes. El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional se ha entrevistado hoy en Damasco con Bachar Al Asad. Mientras en varios puntos del país se lucha encarnizadamente