Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las fuerzas del régimen sirio y los rebeldes protagonizaron hoy intensos enfrentamientos en el corazón de la ciudad septentrional de Alepo, así como en otras localidades del país, informan activistas opositores, después de que en la víspera medios oficiales informaran de la destitución del primer ministro sirio, Riad Hiyab, cuyo paradero sigue siendo un misterio.

Hace solo unas horas Riyad Hijad era todavía el primer ministro del país. Ahora, ha huido a Jordania para unirse a la oposición porque asegura que lo que está ocurriendo en Siria es un genocidio. Junto a él, que tomó posesión en junio, han desertado, al parecer, otros dos ministros y varios oficiales. También la pasada noche han llegado a Turquía un general del ejército, y van 31, acompañado de cinco militares de alto rango y más de treinta soldados. Es una prueba más de que el régimen se desmorona, asegura el opositor Consejo Nacional Sirio. Mientras, los rebeldes siguen asestándole nuevos golpes, como el atentado hoy contra la sede de la radiotelevisión oficial, enclavada en uno de los barrios supuestamente más protegidos de Damasco. Ha habido varios heridos, aunque se desconoce su gravedad. El ministro de información sirio ha acusado a Turquía, Catar, Israel y Arabia Saudí de ser los responsables políticos del ataque.

El ejército sirio sigue atacando los barrios de Alepo y Damasco donde los rebeldes se han hecho fuertes. La ONU denuncia que la situación de miles de civiles atrapados en los combates es desesperada. Esta tarde, la Asamblea General ha aprobado una resolución que condena estos ataques, y critica con dureza al Consejo de Seguridad.

Las potencias internacionales se acusan mutuamente de la dimisión ayer de Kofi Annan como enviado especial para Siria. Los combates son cada vez más violentos en la ciudad de Alepo y la ONU alerta de que los civiles atrapados allí necesitan ayuda de forma desesperada.

La Asamblea General de la ONU prevé aprobar una resolución de condena al régimen del presidente sirio ante el bloqueo que vive el Consejo de Seguridad y tras la renuncia del enviado especial Kofi Annan. Mientras, sobre el terreno, continúa la violencia que deja más de 150 muertos en las últimas horas. En Hama, los choques entre rebeldes y fuerzas gubernamentales dejan medio centenar de muertos. En Damasco, los rebeldes denuncian que el Ejército ha ejecutado a decenas de personas. Además, las fuerzas del régimen han atacado un campo de refugiados palestinos localizado a las afueras de la capital. Según fuentes médicas, han muerto una veintena de personas.

Este miércoles se cumplen 67 años de la creación de las Fuerzas Armadas en Siria, en medio de las circunstancias de Guerra Civil que está viviendo el país desde hace meses. Laura Ruíz Elvira, investigadora en la Esucela de Altos Estudios en la Escuela de Ciencias Sociales de París y la Universidad Autónoma de Madrid y en el Instituto francés de Oriente Próximo en Damasco, nos explica que "el régimen sigue queriendo dar la impresión de que tiene la situación bajo control pero es evidente que cada vez está más nervioso" (01/08/12).

Los combates entre el ejército y los rebeldes se multiplican en Alepo. Las agencias extranjeras presentes afirman que ninguna de las partes tiene el control absoluto de la ciudad. El presidente Bachar al Assad ha vuelto a decir que el enemigo está en el extranjero y utiliza agentes dentro del país para desestabilizar la nación y su economía.

En Siria, los rebeldes han atacado hoy sedes gubernamentales y dos comisarias en Alepo, donde el ejército continúa los bombardeos. La guerra por un cambio de régimen también oculta, para algunos expertos, el enfrentamiento entre dos visiones del islam y la presencia en la revuelta de islamistas radicales de Al Qaeda.

El conflicto en Siria ha dejado, para muchos, de tener connotaciones políticas para convertirse en una lucha confesional que enfrenta dos visiones del Islam y que está fomentando, en los últimos tiempos, la penetración de islamistas radicales de Al Qaeda.