Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras su inauguración tardía la pasada semana, y el breve apunte de lo que fueron sus primeros días en el programa pasado, esta semana en Días de Cine, tendrá cabida el grueso de lo que ha sido, hasta donde hemos podido llegar, esta atípica y necesaria como nunca edición del Festival de Cannes.

El director de cine y actual presidente de la Academia del Cine Español, Mariano Barroso, es el padrino de Días de Cine de esta semana, Hablamos con él sobre el oficio de cineasta pero también de la situación actual del cine español

El español Antonio Banderas compartirá pantalla con Harrison Ford en la quinta entrega de Indiana Jones, cuyo estreno está previsto para el 29 de julio de 2022. La revista especializada Deadline ha confirmado este jueves el fichaje de Banderas, que además de Ford estará acompañado de Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen, Boyd Holbrook, Shaunette Renée Wilson y Thomas Kretschmann.

Pepa está sola con Leila, su hija de 6 años, no tiene dónde dormir, se queda sin trabajo y durante gran parte de Ama la veremos dando tumbos... Con este personaje, surgido de un corto, Tamara Casellas ganó en Málaga el premio a mejor actriz...Ama es la primera película de Júlia de Paz, en ella quiere romper con lo que considera "el mito de la maternidad"...Una historia que habla también de soledad, necesidad de recursos y apoyo para establecer una maternidad más libre. 

El director de cine y actual presidente de la Academia del Cine Español, Mariano Barroso, es el padrino de Días de Cine de esta semana, Y, como siempre, os adelantamos la entrevista completa en el que hablamos con el del oficio de cineasta pero también de la situación actual del cine español

Albert Palau Octeto reinterpreta con jazz las bandas sonoras de "El verdugo" y "Plácido", dos películas de Luis Garcia Berlanga cuya música compuso Miguel Asins Arbó. La formación de Albert Palau dedicó en 2017 un disco a la música de Asins Arbó, que vuelve a sonar en el Festival de Jazz de Valencia.

Informa Íñigo Picabea

Tras erigirse en 2020 en el gran salvador de la taquilla del cine español, pese a las restricciones de la pandemia, con la secuela de "Padre no hay más que uno", Santiago Segura vuelve al ataque con "A todo tren, destino Asturias", una comedia que dirige y protagoniza junto a Leo Harlem, Florentino Fernández o David Guapo, entre otros.Adaptación de una película francesa, la historia gira en torno a un padre y un abuelo a quienes encargan llevar a un grupo de niños a un campamento de verano, pero se despistan cuando arranca el tren llevándose a los niños mientras ellos se quedan en el andén, lo que supone el inicio de una aventura para tratar de recuperarlos.

La invitada / madrina de esta semana es Irene Escolar, actriz cuyos genes de su pasión por los escenarios se remontan a varias generaciones. Ganadora del Goya a mejor actriz revelación por "Un otoño sin Berlín" y coproductora de la serie "Escenario 0" junto a Barbara Lennie junto a quien nos conmocionaba en el capítulo "Hermanas", Irene Escolar nos ha hablado del oficio de actriz, del teatro, de la realidad y la ficción, de la vida, de la pasión, y por supuesto de sus filias y sus fobias, de las películas que le gustan y las que no le gustan menos, y por supuesto, nos ha contado lo que para ella es el cine, el teatro, la vida.