Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

REUTERS/Ramzi Boudina/File PhotoEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha interrogado este martes durante casi dos horas al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, por dos querellas en las que se le acusa de presuntos delitos de lesa humanidad, genocidio y torturas, entre otros.

Gali ha negado los hechos y ha asegurado que las querellas tienen fines políticos. Las acusaciones han pedido medidas cautelares (prisión preventiva y retirada del pasaporte) para que no pueda abandonar España.

Gali ha comparecido por videoconferencia desde el hospital San Pedro de Logroño, en el que lleva ingresado más de un mes tras entrar a España desde Argelia para ser tratado de COVID-19. Es la primera vez que un magistrado de la Audiencia consigue tomarle declaración desde la presentación de las querellas.

El ingreso del líder saharaui en España ha provocado una crisis con Marruecos que ha derivado en una entrada masiva de marroquíes y migrantes de otros países en Ceuta. Rabat exige que Madrid aclare su postura sobre el Sáhara Occidental y ha advertido que la crisis no se cerrará con la salida de Gali de España.

Foto: REUTERS/Ramzi Boudina

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz interroga este martes al líder del Frente Polisario,  Brahim Gali, por dos querellas en las que se le acusa de presuntos delitos de lesa humanidad, genocidio y torturas, entre otros.

Gali declarará por videoconferencia desde el hospital San Pedro de Logroño, en el que lleva ingresado más de un mes tras entrar a España desde Argelia para ser tratado de COVID-19.

Será la primera vez que un magistrado de la Audiencia consiga tomar declaración a Gali desde la presentación de las querellas. 

El ingreso de Gali en España ha provocado una crisis con Marruecos que ha derivado en una entrada masiva de marroquíes y migrantes de otros países en Ceuta. Rabat exige que Madrid aclare su postura sobre el Sáhara Occidental y ha advertido que la crisis no se cerrará con la salida de Gali de España.

Foto: RYAD KRAMDI / AFP

El juicio por la llamada ‘caja B’ del PP ha llegado a su fin y queda visto para sentencia. Han sido más de tres meses de intensas sesiones en la Audiencia Nacional por las que ha pasado como imputado extesorero del partido Luis Bárcenas y como testigos quienes fueran los máximos dirigentes del Partido Popular, entre ellos dos expresidentes: Mariano Rajoy y José María Aznar.