Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder de la trama GürtelFrancisco Correa, ha reconocido que actuaba como facilitador de contratos para empresarios que le eran afines a cambio de comisiones que entregaba al alcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero. Lo ha hecho durante la segunda jornada del juicio por las actuaciones de la red en el municipio madrileño, donde ha reconocido que se llevaba fuera de España el dinero que conseguía con esas operaciones. Correa ha asegurado que no era consciente de que el PP recibiera pagos ilegales, salvo una anotación sobre la que tiene dudas. En cambio, su número dos,  Pablo Crespo, sí ha confirmado que hubo pagos para el PP en esa localidad.

Empieza en la Audiencia Nacional el juicio sobre la segunda época de la Gurtel, centrada en los negocios que la red tenía en Boadilla del Monte, uno de los municipios más ricos de España. Desde allí, los implicados amañaron concesiones y obras públicas de todo tipo y se repartieron mordidas millonarias. El PP vuelve a figurar como partícipe a título lucrativo. En el banquillo volveremos a ver a los principales cabecillas de la red.La mitad de los acusados han confesado para intentar reducir sus penas. Informa Gema Alfaro 

Jaime de Olano, vicesecretario de participación del Partido Popular, dice que la operación de venta de la sede del PP en la calle Génova lleva el ritmo adecuado: “Este verano se anunció la empresa que lo iba a pilotar. Sin prisa pero sin pausa”. Confirma su marcha de allí e insiste en el argumento que ha dado el partido tras conocerse la sentencia que señala que la última reforma se pagó con dinero negro: “No damos explicaciones por hechos de hace más de 10 años y que son actividades de personas particulares que han perjudicado al PP”. Descarta que el fallo pueda afectar a Pablo Casado, líder actual en las encuestas: “Los españoles quieren un cambio y quieren ver a Casado en la presidencia del Gobierno. Estamos diseñando esa alternativa sensata y serena”. En esa alternativa enmarcan su postura con los PGE. Han presentado enmienda a la totalidad y presentarán enmiendas parciales. Según De Olano, no son las cuentas que necesita el país, “porque a Pedro Sánchez no se le puede creer”. De Olano insiste en el problema de la inflación: “La inflación preocupa mucho porque afecta a los más vulnerables. Afectará a la cuentas públicas de todos los países, sobre todo de España”

La Audiencia Nacional ha condenado a dos años de cárcel a Luis Bárcenas por pagar la reforma de la sede de la calle Génova del PP con la caja B del partido. Además, la justicia condena al Partido Popular como responsable civil subsidiario de los casi 124.000 euros por el impuesto de Sociedades de Unifica, la empresa que realizó las obras.

Desde el PP reiteran que no hablarán de Bárcenas ni tampoco de la corrupción que ha afectado al partido. Dicen que esta sentencia no va a acelerar la mudanza de la sede de Génova.

Informa Araceli Sánchez y Verónica Muñoz

El excomisario Villarejo se sienta por primera vez en el banquillo por el caso Tándem. La Audiencia Nacional le juzga por sus actividades paralelas mientras era policía: supuestos encargos de espionaje para extorsionar a los enemigos de sus clientes. A su llegada, ha defendido su inocencia y ha asegurado que su obligación era denunciar las irregularidades de las que tenía conocimiento.

FOTO: EFE/ Fernando Villar

Este miércoles ha comenzado en la Audiencia Nacional el primerjuicio al ex comisario José Manuel Villarejo. Una primera parte de la llamada operación Tándem que tendrá que esclarecer el presunto espionaje a un despacho de abogados y a varios empresarios. Se trata de tres investigaciones menores, pero lo que se decida puede marcar el camino que seguirá el resto de la macrocausa. Podría suponer la vuelta de Villarejo a prisión.

InformaAraceli Sánchez.

La Audiencia Nacional celebra este miércoles el primer juicio al comisario jubilado José Manuel Villarejo por tres supuestos encargos de espionaje investigados en la macrocausa conocida como Tándem, por los que se enfrenta a una petición total de la Fiscalía de casi 110 años de cárcel. Casi cuatro años después de ser detenido y tras más de tres en prisión provisional, Villarejo será juzgado junto a más de treinta acusados (entre personas físicas y jurídicas) por tres de las treinta líneas de investigación que configuran esta causa. La sección cuarta de lo Penal ha programado para esta semana dos jornadas de juicio (miércoles y jueves), centradas en las cuestiones previas, de modo que habrá que esperar hasta noviembre para escuchar los interrogatorios de los acusados.