Ernesto Ekaizer es periodista y se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro Operación Jaque Mate. Cómo acabaron con el fiscal del caso Villarejo. El periodista señala que "el negocio de Villarejo era la extorsión, el chantaje fácil y agradable". "Él perfecciona un mercado que ya existía, el de la información", añade.
- La información de la tarjeta móvil de la exasesora de Pablo Iglesias fue descubierta en el ordenador de Villarejo
- La decisión acerca al banquillo al excomisario, a Alberto Pozas, exdirector de "Inverviú", y Luis Antonio Rendueles
- Y requiere a su defensa que aporte en junio los informes médicos para que lo revise el forense de la Audiencia Nacional
- Por los delitos de crímenes de lesa humanidad y torturas al ver indicios de estos ilícitos en los cuatro acusados
- La Brigada Político-Social fue la policía política secreta que existió en España durante la dictadura de Francisco Franco
- "Es una de las muchas operaciones que hice trabajando para el Estado y el Gobierno", ha afirmado el excomisario
- Ha instado a los diputados a preguntar al CNI, ya que fue quien "organizó, diseñó, estructuró y preparó" todo el operativo
- Son los nombres de la lista presentada por el PNV, que ha logrado el apoyo de la mayoría de los grupos
- Ambos comparecientes serán citados para el próximo 10 de mayo
- Afirma que el ex comisario se acercó a la eléctrica con una "estrategia comercial muy agresiva"
- Villarejo ha asegurado que no recuerda nada y alega que son hechos de hace 20 años
- Lo hace en contra del criterio del fiscal, que pidió el archivo al no quedar acreditado que hubiera cohecho
- El juez García Castellón sí ve "indicios racionales de criminalidad" contra los tres investigados
Un juzgado de Madrid ha abierto una investigación por la llamada Operación Cataluña, sobre presuntas maniobras de grupos policiales dirigidos por el Ministerio del Interior para desacreditar al independentismo. Lo ha hecho raíz de una querella presentada por el expresidente del Barça Sandro Rosell, que pasó por la cárcel para finalmente ser absuelto. En el informativo 24 horas de RNE, hemos entrevistado a su abogado, Pau Molins, que afirma que "a través de actividades delictivas y aprovechándose de los mecanismos del Estado, se dedicaron a montar una causa judicial". Basa sus acusaciones en las declaraciones del excomisario Villarejo en un programa de TV3, que empujaron a Rosell a iniciar la causa judicial, que fue rechazada por dos juzgados hasta que finalmente ha sido admitida a trámite en Madrid. "Hasta ahora, la justicia española no ha tenido mucho interés en aclarar las implicaciones de esta trama político-policial", asevera Molins.
- La Audiencia da la razón al juez y desestima el recurso de Podemos al que se adhirió la Fiscalía, Abogacía del Estado y el PSOE
- Los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal confirman el cierre de esta causa
- La resolución no es firme y contra la misma cabe recurso de reforma y de apelación
- No hay indicios de que la investigada hubiera participado en el envío de los numerosos mensajes y llamadas
- Desestima el recurso presentado por el presidente de ACS, Florentino Pérez, contra la decisión del juez
- Se investiga si Iberdrola contrató al excomisario para, entre otras cosas, infiltrarse en plataformas contrarias a sus intereses
En la Audiencia Nacional ha quedado visto para sentencia el primer juicio al comisario José Manuel Villarejo, que en su última intervención ha vuelto a cargar contra el exdirector del CNI. Asegura que Félix Sanz Roldán le aplicó un “código rojo” para intentar eliminarlo. Y dice que el fiscal del caso ha permitido ilegalidades para sentarle en el banquillo. Se enfrenta a más de 80 años de cárcel.
Una de las claves del caso es determinar si Villarejo abusó de su condición de comisario para lucrarse con investigaciones privadas, como defiende la Fiscalía. Durante semanas, las sesiones giraron en torno a las grabaciones de las conversaciones del excomisario con sus clientes. Él dice que están manipuladas por el CNI o Asuntos Internos.
- La vista oral se ha prolongado durante casi un año con sesiones intermitentes
- La Fiscalía cree "intolerable" que Villarejo se enriqueciera valiéndose de su condición de policía
- El macrojuicio contra el excomisario Villarejo quedará visto para sentencia esta semana
- La Fiscalía reclama 83 años de prisión para él por varios delitos y la defensa pide su absolución
- Ha señalado que a Sanz Roldán le preocupaba el "botín" de su "archivo personal" de audios
- El excomisario está acusado de valerse de su cargo para obtener datos confidenciales de terceros y lucrarse
- Abre sin embargo una pieza separada del 'caso Villarejo' para incorporar publicaciones aparecidas en medios de comunicación
- La Fiscalía cree que Cospedal mentía cuando declaró que no conocía el espionaje a Bárcenas tras sus audios con Villarejo
- Sostiene que la aparición de los últimos audios entre Cospedal y Villarejo permiten volver a imputarla
- Aunque en el documento se habla de Rajoy, solo aparece en conversaciones, por lo que la Fiscalía no habla de indicios de delito
Bolaños, sobre los audios de Villarejo que apuntan a Rajoy: "Es un uso de las instituciones y la Policía inaceptable"
- Anticorrupción ha aportado los audios a su informe para pedir la imputación de Cospedal
- Bolaños acusa al PP de "cinismo" en la renovación del CGPJ y avisa de que no tiene tiempo "de intentos de aparentar"
El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha considerado que los nuevos audios del excomisario José Manuel Villarejo sobre la operación Kitchen que aluden al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy son hechos "muy graves" y ha tachado de "inaceptable" la "utilización de las instituciones y la Policía Nacional".
"Intentar utilizar a la Policía que es de todos para destruir pruebas que afectaban a delitos cometidos en el seno del PP es gravísimo", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
Bolaños ha señalado también a Alberto Núñez Feijóo, y se ha preguntado cuál va a ser la intención del actual presidente del PP. "Va a hacer algo por regenerar el PP o va a permitir que todos los dirigentes que conspiraban para destruir pruebas sigan paseándose por la sede de Génova, 13", ha planteado.
FOTO: Félix Bolaños, en un acto el pasado viernes. EFE/Raquel Manzanares
Anticorrupción pide al juez de Kitchen investigar los audios de Cospedal y Villarejo
- Pide hacerlo en una pieza separada, pues considera que no se puede incluir dentro de la pieza de la Kitchen
- La pieza de la Kitchen fue cerrada hace unos meses con la desimputación de Cospedal
- Cuestiona por qué no se han incorporado ya al sumario dada la "evidente relevancia para el objeto de la investigación"
- "Se deducen con total nitidez prácticas reiteradas y sistemáticas (...) de 'fabricación' de información falsa contra el partido"
Este domingo se filtró una conversación de 2016 del periodista Antonio García Ferreras con el comisario Villarejo. Hablaban de un informe falso sobre Pablo Iglesias y la financiación de Podemos del que Ferreras informó en su programa de La Sexta.
Hoy el periodista dice que esa conversación se produjo días después de dar la información en su cadena y que fue al hablar con Villarejo cuando se dio cuenta de que era falsa, aunque Iglesias insiste en que el mismo le negó esa noticia: “Es una manera moderna de adulterar el resultado de las elecciones". Podemos asegura que lo hizo a sabiendas de que no era verdad y estudian llevarlo a los tribunales. Foto: EFE/Raúl Martínez
Iglesias estudia vías legales tras el audio de Villarejo: "Era evidente que Ferreras sabía que la información era falsa"
- Asegura que se buscó "adulterar" el resultado de las elecciones de 2016 y cree que es algo "terrible" para la democracia
- Ferreras se defiende: "Nunca hemos dado una información falsa sabiendo que lo es"
Se ha referido a los audios de conversaciones entre el periodista de La Sexta Antonio García Ferreras con el excomisario José Manuel Villarejo en las que duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Iglesias desde una cuenta en un paraíso fiscal de la que esa cadena se había hecho eco en 2016.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que los hechos son de “una gravedad extrema” y ha lamentado que “deterioran la democracia”, por lo que ha pedido “depurar responsabilidades”.
El exlíder de Podemos y exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, ha anunciado que el partido morado está estudiando con su equipo jurídico acciones legales contra el periodista de La Sexta Antonio García Ferreras tras publicarse audios de conversaciones suyas con el excomisario José Manuel Villarejo en las que duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Iglesias en un paraíso fiscal de la que esa cadena se había hecho eco.
“Toda esa información falsa tenía como intención destrozarnos”, ha dicho en La Hora de la 1, y cree que la intención era también “condicionar” las elecciones generales de 2016: “Es una manera moderna de adulterar el resultado de las elecciones”. A su juicio, Ferreras “tenía todos los elementos para saber que esa información era falsa”.
El portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha dicho que Podemos va a “explorar todas las vías”, incluidas las legales, contra el periodista de La Sexta Antonio García Ferreras tras publicarse audios de conversaciones suyas con el excomisario José Manuel Villarejo en las que duda de la veracidad de una información sobre supuestos pagos a Iglesias en un paraíso fiscal de la que esa cadena se había hecho eco. Echenique acusa a la cadena de haber “intoxicado” a la población con una “noticia falsa” a un mes de las elecciones generales de 2016 para “amañar la democracia”.
- La Sexta abordó la información sobre la supuesta cuenta en un paraíso fiscal de Iglesias el 6 de mayo de 2016, dando voz a Inda
- En unos audios con el excomisario Villarejo, Ferreras duda de la veracidad de una información sobre Pablo Iglesias
Entrevista al exvicepresidente y exsecretario general de Podemos, Pablo Iglesias, en La Noche en 24 Horas. El exlíder de Podemos se ha pronunciado sobre los audios publicados el jueves en los que el comisario Villarejo ofrece a la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, información falsa para incriminar a Podemos y Cospedal responde que le interesa. "Lo que aparece es una parte de la historia de España de los ultimos años, una estructura mafiosa. Una exministra Defensa de Rajoy hablando con un comisario para intentar destruir figuras políticas", ha dicho Iglesias, que ha criticado a los medios que publicaron tales informaciones. "¿Acaso alguien puede afirmar que toda esa basura difundida no afectó a los resultados electorales?", ha añadido. También ha manifestado su apoyo a Yolanda Díaz en la presentación de su nuevo proyecto, Sumar.
Este jueves hemos conocido nuevos audios del comisario Villarejo que publica el diario El País. Villarejo ofrece a la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, información falsa para incriminar a Podemos. Y Cospedal responde que le interesa. Foto: EFE/FERNANDO VILLAR