Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente francés, François Hollande, prometió hoy a las familias de las víctimas de los atentados del 13 de noviembre (13-N) que "Francia hará todo lo posible para destruir al ejército de fanáticos que cometió esos crímenes", durante el homenaje solemne de la nación.

"Francia no cambiará. Si necesitamos un motivo para seguir en pie, para luchar por nuestros principios, para defender los valores de nuestra República, lo encontraremos en su recuerdo", afirmó Hollande en un discurso sobrio ante unas 2.000 personas en el palacio de los Inválidos, entre ellas los familiares de la mayor parte de las 130 víctimas mortales de los atentados.

Una célula tunecina vinculada al grupo yihadista Estado Islámico se ha atribuido el atentado suicida que el martes causó la muerte de 12 militares y heridas a 20 personas en el centro de Túnez capital, y ha amenazado con proseguir con los atentados. Ante esta situación, el Gobierno de Túnez, que tras el ataque ya decretó el estado de emergencia, ha anunciado el cierre de la frontera con Libia, país del que se sospecha proceden los terroristas que atentan en suelo tunecino.

Así ha quedado el autobús en el que iban los policías de la guardia presidencial. Según el Ministerio de Interior, un hombre que llevaba una mochila a su espalda, cargada con 10 kilos de explosivos, la hizo explotar en la puerta del vehículo, justo en el momento en que subían los agentes, la mayoría oficiales. Es el tercer ataque que sufre Túnez en lo que va de año. En los dos anteriores murieron cerca de 60 personas en sitios tan turísticos como el Museo Bardo de la capital y un hotel en la playa de Sousa.

Inquietud en La Défense, el barrio financiero de Prís, tras conocerse que estaba en la diana de los terroristas. El organizador de los atentados de Paris, Abdelhamid Abaaoud, y otro de los integrantes del comando que atentó contra los clientes de las terrazas parisinas tenían previsto inmolarse en el Centro comercial Quatre Temps y en la Comisaría del distrito. Lo habrían intentado, ha dicho el Fiscal de Paris, el 18 o el 19 de Noviembre. El macabro plan quedó frustrado en el asalto al apartamento de Saint Denis, donde Abaaoud y su cómplice murieron.

El presidente de Túnez, Béji Caïd Essebsi, ha declarado el estado de emergencia en todo el país durante los próximos 30 días después de que un atentado contra un autobús de la guardia presidencial en pleno centro de la capital haya matado al menos a 12 personas, en lo que constituye el tercer ataque terrorista de gravedad que sufren los tunecinos en lo que va de año.

Era un temor, pero ahora el Fiscal de Paris lo confirma: la noche de los atentados, quien los organizó, Abdelhamid Abaaoud, se desplazó a los alrededores de la sala Bataclan. Tras acribillar las terrazas de bares y restaurantes, y junto a un cómplice, dejó el coche que había utilizado el comando, en Montreuil. Ambos cogieron después el metro en esta estación, y se bajaron en Nación. La Fiscalía cree que el acompañante de Abaaoud, aún sin identificar, es el hombre que se inmoló en el apartamento de Saint Denis durante el asalto policial.

[an error occurred while processing this directive]