Enlaces accesibilidad

El CNIO logra rejuvenecer células adultas y convertirlas en células madre embrionarias

  • Las conclusiones se han publicado en la revista Nature
  • Tienen una existencia muy breve, limitada a los primeros días de su desarrollo
  • "No se había observado nunca en la naturaleza", señala la investigadora Abad

Por
El CNIO logra rejuvenecer células adultas y convertirlas en células madre embrionarias

Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha logrado que células adultas de un organismo vivo retrocedan en su desarrollo evolutivo y recuperen caracteristicas propias de las células madre embrionarias.

La revista Nature ha publicado las conclusiones de la investigación que ha permitido reproducir en ratones una técnica que ya utilizó el científico japonés Shinya Yamanaka, quien consiguió el Nobel de Medicina del año pasado gracias a esos avances.

El equipo de científicos liderado por Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular del CNIO, ha conseguido por primera vez este estado primitivo, células madre embrionarias con características de células "totipotentes".

El CNIO ha subrayado que las células madre embrionarias, son la principal apuesta para la futura medicina regenerativa y las únicas capaces de general cualquier tipo celular de los que conforman un organismo adulto, por lo que constituyen el primer paso para la curación de enfermedades como el alzheimer, el parkinson o la diabetes.

Las células madre tienen una existencia muy breve

Estas células están limitadas a los primeros días del desarrollo embrionario, y no existen en ninguna parte del organismo adulto.

Según ha observado el CNIO, uno de los mayores hitos en la investigación biomédica fue el que protagonizó Yamanaka en 2006, cuando consiguió crear en el laboratorio células madre embrionarias (células madre pluripotentes inducidas "in vitro") a partir de células adultas.

Por su parte, los investigadores españoles han ido más allá y han conseguido lo mismo que Yamanaka, pero en este caso dentro del propio organismo, en ratones y sin necesidad de pasar por las placas de cultivo "in vitro", ha subrayado el CNIO. Además, ha destacado que la generación de este tipo de células dentro de un organismo vivo acerca aún más esta tecnología a la medicina regenerativa.

El director del programa ha señalado a EFE que esta investigación ha permitido describir que las células reprogramadas en el interior de un organismo vivo tienen propiedades "extraordinarias" que las acercan a las células "totipotentes" en el sentido de que serían capaces de producir placenta.

Solo estas células "totipotentes" son capaces de dar lugar a un embrión completo, pero "a día de hoy no se sabe cómo cultivarlas ni cómo generarlas", ha explicado Serrano.

Son capaces de producir el feto completo

Sí se pueden cultivar y se sabe cómo generar en laboratorio las células pluripotentes, pero el científico ha incidido en que éstas son capaces de producir el feto completo pero no tejidos de soporte como la placenta.

No obstante, las células reprogramadas "no son realmente totipotentes, o si lo son no lo hemos podido demostrar", ya que esa demostración pasa por generar un animal completo (feto y tejidos de soporte), "y eso aún no lo hemos conseguido", ha aclarado Serrano.

Según ha explicado que las células madre embrionarias que  se producen "in vitro" no están sometidas a regulaciones porque no  implica ni la donación de óvulos ni la destrucción de embriones.

"Si algún día se obtuviese un método para generar células realmente  totipotentes (algo que no hemos hecho, aunque nos hayamos acercado), se  planteará un problema ético que habrá que regular, pero sobre el que  prevalecerá toda la legislación que hay prohibiendo la clonación de  humanos", ha concluido

Además, el CNIO ha detallado que el desafío de los investigadores españoles fue reproducir el experimento de Yamanaka en un ser vivo y que para ello escogieron al ratón como organismo modelo.

Con técnicas de manipulación genética, los científicos crearon ratones en los que se pueden activar los cuatro genes del experimento de Yamanaka, y al activarlos comprobaron que las células adultas eran capaces de retroceder en su desarrollo evolutivo hasta células madre embrionarias en múltiples tejidos y órganos.

La investigadora María Abad, primera autora del artículo y miembro del equipo, ha asegurado que ese cambio de dirección en el desarrollo "no se había observado nunca en la naturaleza" y ha constatado que el trabajo demuestra que se pueden obtener células madre embrionarias también en organismos adultos y no solo en el laboratorio.

Significa un cambio en las investigaciones con células madre

Los autores han recalcado que las posibles aplicaciones terapéuticas están todavía lejos, pero sí han admitido que este trabajo puede significar un cambio en el rumbo de las investigaciones con células madre, en la medicina regenerativa o en la ingeniería de tejidos.

Abad ha asegurado que "nuestras células madre sobreviven también fuera de los ratones, en cultivo, por lo que podríamos, además, manipularlas en el laboratorio", y ha anunciado que el siguiente paso es estudiar si estas nuevas células madre son capaces de generar de una forma más eficiente distintos tejidos, como páncreas, hígado o riñón.

El trabajo ha contado con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, el "European Research Council", la Comunidad de Madrid, la Fundación Botín, la Fundación AXA y la Fundación Ramón Areces, y en el mismo han colaborado científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.