Enlaces accesibilidad

El euríbor repunta de nuevo en junio tras tres meses a la baja y se sitúa en el 0,507%

  • Pese a la subida, las hipotecas que tengan que ser revisadas se abaratarán
  • El motivo, que el euríbor a 12 meses marcó el 1,219% en junio de 2012

Enlaces relacionados

Por

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de las  hipotecas en España, ha cerrado junio en el 0,507%, ligeramente por  encima de los tipos de interés, situados en el 0,5% desde el pasado  mes de mayo.

El índice vuelve así a repuntar tras tres meses  consecutivos a la baja y tras marcar en mayo su mínimo histórico (0,484%). A pesar de ello, las hipotecas que se revisen con este índice serán más bajas. El motivo, que el euríbor a 12 meses marcó el 1,219% en junio de 2012.

Por poner un ejemplo, teniendo en cuenta un préstamo medio de unos 140.000 euros a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50%, las familias que revisen su hipoteca con el dato de junio pagarán unos 43 euros menos que en el mismo mes del año anterior. Si se toma como referencia el ejercicio completo, las familias españolas hipotecadas verán reducido su gasto en este concepto en unos 550 euros.

El euríbor, entre el 0,45% y el 0,55%

"El repunte del euríbor responde casi en exclusiva a la decepción   del mercado ante la reunión mensual del BCE, ante la ausencia de   medidas para impulsar un mayor grado acomodaticio", ha explicado a Europa Press el   estratega de mercados de IG Markets Daniel Pingarrón, quien ha   vaticinado que el índice se moverá "en los próximos meses" en el  umbral  entre el 0,45 y el 0,55%. 

Por su parte, el analista de XTB Joaquín Robles sitúa el escenario   previsible en el corto plazo para el Euríbor en el umbral comprendido   entre el 0,47% y el 0,54%, que argumenta en la ausencia de indicios   que pudieran apuntar a una nueva rebaja del precio del dinero.

Sin embargo, Robles contempla una nueva bajada de tipos de interés  hasta el 0,25% a medio plazo por parte del BCE, que la emplaza a la celebración de las  elecciones en el mes de septiembre en Alemania.

"Si del resultado de  esas elecciones sale un Gobierno fuerte, es posible que veamos actuar  al BCE mostrando políticas expansivas en Europa, y ahí cabría una  bajada de tipos que afectase al euríbor", ha subrayado.