Enlaces accesibilidad

El PNV, objetivo de ETA

Por
ETA señala entre sus objetivos al PNV y reconoce su fracaso para parar el Tren de Alta velocidad.

ETA coloca al PNV en su punto de mira, según los documentos incautados en Francia a los que ha tenido acceso Televisión Española. En los documentos, la banda terrorista señala que los nacionalistas son "el principal obstáculo para la liberación de Euskal Herria" y propone atentar contra miembros del partido que preside Iñigo Urkullu.

 

La banda terrorista ETA hará públicas las conclusiones de su asamblea en verano. Según reveló este miércoles TVE, los terroristas han terminado este mes de junio de recabar las posturas de sus militantes en una ciberasamblea que se ha prolongado durante tres años.

 

Los terroristas comunicarán a su militancia que mantenga la lucha armada. Además de señalar al PNV, reconocen su fracaso para poner freno al Tren de

Alta Velocidad, contra la que los terroristas han realizado varios atentados.

 

Una banda asediada que impone su línea más dura

En los últimos meses han caído cuatro jefes etarrasse ha desarticulado más de media docena de comandos en un año y se producen detenciones continuamente -la última esta misma madrugada-. En este escenario, los duros se han vuelto a imponer entre la militancia de ETA.

 

"Frente a la cerrazón, negaciones y agresiones de los opresores,  haremos defensa de Euskal Herria a través de las armas", señala la retórica

terrorista.

 

Sus intenciones se materializaron el pasado viernes, cuando ETA asesinó al policía nacional Eduardo Puelles. Las conclusiones del cónclave etarra

recogen más amenazas, una de ellas directa al PNV.

 

"La tragedia nacional de Euskal Herria se llama PNV. Es el principal obstáculo para la liberación de Euskal Herria", subrayan.

 

Objetivos: PNV y la 'Y vasca'

ETA propone atentar contra miembros del PNV a los que los etarras califican de españolistas: "... Hoy en día son los principales protagonistas de que

la organización tiene con la lucha armada"

 

En su nueva campaña de terror se mantiene como objetivo el Tren de Alta Velocidad (la llamada Y vasca) pese a que los etarras califican de fracaso

los intentos por frenar el proyecto.

 

ETA reconoce, además, que el asesinato de Ignacio Uría generó rechazo dentro de la propia izquierda abertzale. "Eso creó contradicciones; muchos dijeron: si para parar el TAV hay que usar la lucha armada, preferimos que el TAV se construya"

 

La banda armada quiere cortar esos debates de raíz y sólo admite la lucha. Dejará los atentados sólo si se produce una consulta popular y se rechaza el

tren. "Si saliera un apoyo popular al TAV, dedicidiremos qué camino tomar, porque ese proyecto va en contra de nuestra línea estratégica; los medios

justifican los resultados".

 

Es la huida hacia adelante de una organización terrorista que atraviesa su momento más crítico.