Enlaces accesibilidad
Fútbol | UEFA

La UEFA admite a Gibraltar como miembro de forma provisional

  • La admisión como miembro de pleno derecho está pendiente hasta mayo
  • La UEFA se amolda a una sentencia del TAS de agosto de 2011
  • El Gobierno español se opondrá "con todos los medios" a su ingreso

Por
La UEFA admite a Gibraltar como miembro de forma provisional

El Comité Ejecutivo de la UEFA ha admitido a la Federación de Fútbol de Gibraltar como miembro provisional en la reunión celebrada este lunes en San Petersburgo (Rusia). El Gobierno español se ha apresurado a anunciar que se opondrá al ingreso definitivo de la colonia "con todos los medios jurídicos posibles".

El máximo organismo rector del fútbol europeo ha explicado en una nota informativa que la decisión es consecuencia de la sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de agosto de 2011.

La reacción española ha sido rápida, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha refrendado la opinión de Asuntos Exteriores, en una noticia que ya se esperaban, y ha afirmado que desde el gobierno se trabajará en este asunto intensamente en el interés de España, según han confirmado a RTVE.es fuentes del CSD.

No obstante, la propia UEFA aclara que la decisión de admitir a Gibraltar como miembro de pleno derecho debe ser ratificada en el XXXVII Congreso Ordinario, que se celebrará en Londres en mayo de 2013.

Será a partir de entonces cuando la GFA, siglas de la federación gibraltareña, sea oficialmente el 54º miembro de la UEFA. De esta forma, se pondrá al nivel de las otras cuatro federaciones del Reino Unido que son miembros de pleno derecho de la UEFA: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

Para que la ratificación se produzca Gibraltar debe llegar al Congreso Ordinario con los deberes cumplidos: como la organización de cursos de entrenador, de cursos de arbitraje o de un torneo internacional juvenil en octubre de 2012.

La colonia británica ya lo intentó en 2006 y también apoyándose en una sentencia del TAS. Entonces el Comité Ejecutivo admitió a Gibraltar en diciembre a instancias del tribunal deportivo, pero con una recomendación de que fuera rechazada por el Congreso Ordinario, celebrado en enero de 2007 en Dusseldorf (Alemania).

La UEFA se pronunciaba en la línea de lo decidido en esas mismas fechas por la FIFA, cuyo Comité Ejecutivo había desestimado la admisión de Gibraltar al considerar que no reunía los requisitos estatutarios para ser miembro, al no poder ser considerada la GFA una asociación nacional.

Las autoridades españolas ya se mostraron entonces contrarias a dicha admisión, puesto que sentaría un precedente al que se aferrarían los partidarios de que Euskadi y Cataluña pudieran competir oficialmente con sus selecciones.

Desde 2001 la UEFA aplica la doctrina de no admitir como miembros de pleno derecho a federaciones de territorios sin Estado reconocido. Sin embargo, hay excepciones como las mencionadas de Reino Unido, que se constituyeron antes que la propia UEFA o la FIFA.

También cuenta con selección propia Islas Feroe, una región autónoma de Dinamarca que organiza su propia liga desde mediados del siglo XX y cuya federación fue admitida en 1988 por la FIFA y en 1990 por la UEFA.